Disposiciones generales. . (2021/133-3)
Orden de 7 de julio de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a impulsar el asociacionismo comercial y artesano, a promocionar y dinamizar el pequeño comercio urbano y a promocionar la artesanía en Andalucía.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 133 - Martes, 13 de julio de 2021
página 514

dentro del cual han de ser canjeados por las personas consumidoras finales en los
establecimientos adheridos.
4.ª Proyectos de mejora del espacio comercial común a través de actividades tales
como utilización de escaparates en locales o puestos vacíos, servicios de limpieza
complementarios, servicios de vigilancia privada u otros que persigan dicho fin. En el
caso de los servicios de limpieza y vigilancia, han de ser servicios complementarios a
los prestados desde el ámbito público y que sean compatibles con las ordenanzas
municipales y la legislación vigente de aplicación en la materia. En el proyecto ha de
quedar suficientemente acreditado que es una actuación complementaria que persigue
hacer más atractivo el espacio comercial común, debiendo describirse en la solicitud
detalladamente las actividades concretas a desarrollar y la forma en que complementan
los servicios ordinarios de limpieza de competencia municipal.
5.ª Actuaciones de señalización comercial externa, a través de la colocación de
elementos identificativos de los establecimientos o puestos adheridos a la asociación o la
instalación de sistemas digitales de señalización que ofrezcan, además de identificación,
otro tipo de información del espacio comercial. En esta actuación se subvencionará tanto
la instalación inicial como la renovación o nuevas incorporaciones de señalética. Esta
actuación podrá ser solicitada tanto por los Centros Comerciales Abiertos ya reconocidos
por la Administración de la Junta de Andalucía como por los mercados municipales de
abastos.
6.ª Diseño o actualización de la imagen y manual de identidad del Centro Comercial
Abierto o del mercado municipal de abastos. En el caso de la actualización de la imagen
corporativa de Centros Comerciales Abiertos o de mercados de abastos preexistente se
financiará únicamente en el caso de que la imagen vigente tenga una antigüedad superior
a cinco años y esté justificada la necesidad de dicha renovación.
En el caso de las actuaciones 5.ª y 6.ª, solicitadas por asociaciones de los mercados
municipales de abastos, será necesario contar con la autorización del Ayuntamiento
correspondiente, que deberá aportarse junto con la solicitud.
c) Línea 3. Actuaciones de fomento y promoción de la artesanía:
1.ª Organización de ferias u otros eventos de promoción y comercialización de
productos artesanos. En cada convocatoria se subvencionará un máximo de tres ferias
por entidad.
2.ª Adquisición de los elementos de aplicación de la marca promocional «Artesanía
hecha en Andalucía» para su utilización por la asociación en los eventos de promoción
de la artesanía y el reparto entre aquellos asociados que reúnan los requisitos para su
uso. Estos elementos se elaborarán conforme al manual de uso de la misma, aprobado
según la Orden de 24 de marzo de 2021, de la Consejería de Transformación Económica,
Industria, Conocimiento y Universidades, por la que se crea la marca promocional
«Artesanía hecha en Andalucía» y se regula el procedimiento para su uso. Concretamente,
se subvencionarán los elementos de embalaje de los productos artesanos previstos en el
citado manual de uso.
3.ª Diseño y edición de revistas y catálogos en formato papel o digital.
4.ª Actuaciones de dinamización y promoción de la artesanía tales como actuaciones
de animación en la calle, vinculadas a otras actuaciones de promoción como los Días
Europeos de la Artesanía o ferias de artesanía y el desarrollo de actuaciones de
divulgación o difusión en colegios o centros educativos.
5.ª Creación de espacios digitales para el conocimiento y puesta en valor del sector,
tales como webs, redes sociales, blogs, vídeos, creación de centros de interpretación de
la artesanía virtuales y otros que persigan este fin.
6.ª Campañas de incentivación del consumo a través de adquisición de bonos
consumo «ACÁ», según lo previsto en el apartado 1.b).3.ª
2. El desarrollo de las actuaciones previstas en el apartado 1 lleva aparejada
la obligatoriedad para la entidad beneficiaria de diseñar e implementar un sistema de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00195565

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía