Disposiciones generales. . (2021/133-3)
Orden de 7 de julio de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a impulsar el asociacionismo comercial y artesano, a promocionar y dinamizar el pequeño comercio urbano y a promocionar la artesanía en Andalucía.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 133 - Martes, 13 de julio de 2021
página 524
necesarios para describir el proyecto a desarrollar, su presupuesto y el seguimiento de
las actuaciones.
e) En su caso, la posibilidad de que la entidad solicitante manifieste su oposición
a que el órgano gestor recabe de otras Consejerías, de otras Agencias, o de otras
Administraciones Públicas, toda la información o documentación acreditativa exigida en
la normativa de aplicación que estuviera en poder de aquéllas o haya sido elaborada por
éstas. En caso de oponerse estarán obligadas a aportar los documentos necesarios para
facilitar esa información, junto con la solicitud.
f) Datos bancarios para efectuar la transferencia bancaria de los abonos de la
subvención. (incluyendo IBAN).
g) Las siguientes declaraciones responsables y los compromisos:
1.ª Declaración de no encontrarse incursa en las prohibiciones establecidas en el
artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y en el artículo 116.2, 4 y 5 del texto
refundido de la Ley General de Hacienda Pública de la Junta de Andalucía.
2.ª Una declaración responsable relativa a otras subvenciones, ayudas, ingresos o
recursos solicitados y, en su caso, concedidos, para la misma finalidad, por cualesquiera
Administraciones Públicas o entes públicos o privados, nacionales o internacionales, con
indicación de la entidad concedente, fecha y, en su caso, importe, así como el compromiso
de comunicar aquellas otras solicitudes que presente ante cualquier otro Organismo a lo
largo del año de la convocatoria, así como las ayudas que le sean concedidas a partir de
la fecha de la solicitud.
3.ª Declaración responsable de la entidad solicitante o representante de la misma,
de poseer la capacidad económica para financiar la parte del presupuesto que no resulte
subvencionada, con indicación de la procedencia de dicha financiación.
4.ª Declaración responsable de la entidad solicitante de estar al corriente de sus
obligaciones por reintegro de subvenciones con cualquier administración.
5.ª Declaración responsable de la entidad solicitante sobre el cumplimiento del Régimen
de mínimis, en el que se informe sobre las ayudas percibidas de las Administraciones
Públicas españolas sujetas a dicho régimen durante los dos ejercicios fiscales anteriores
y durante el ejercicio fiscal en curso, cuyo importe total no puede superar el limite máximo
de 200.000 euros.
6.ª En el caso de prever subcontratación, declaración responsable relativa a las
condiciones de la misma previstas en el artículo 9.4.
Junto con la convocatoria se dará publicidad al formulario de solicitud y se facilitará
la dirección electrónica de la plataforma en la que estará a disposición de las personas
interesadas.
2. Conforme a lo establecido en el artículo 23.2.a) del Reglamento de los
Procedimientos de Concesión de Subvenciones de la Administración de la Junta de
Andalucía, aprobado mediante Decreto 282/2010, de 4 de mayo, la presentación de la
solicitud conlleva la autorización al órgano gestor para recabar las certificaciones o la
remisión de datos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, de la Tesorería
General de la Seguridad Social y de la Consejería competente en materia de Hacienda
que estas bases reguladoras requieran aportar.
Cuando el certificado obtenido por vía telemática sea negativo, el órgano instructor lo
pondrá en conocimiento del solicitante para que, si lo estima oportuno, pueda manifestar
su disconformidad con los datos contenidos en el mismo ante los órganos competentes de
la administración tributaria y aportar los elementos de prueba pertinentes para subsanar
tal circunstancia.
3. La solicitud irá dirigida a la persona titular de la Delegación Territorial de la
Consejería competente en materia de comercio y artesanía correspondiente a la provincia
donde la entidad tenga su domicilio social o a la persona titular de la Dirección General
con competencia en materia de comercio y artesanía en el caso de asociaciones de
ámbito superior al provincial.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00195565
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 524
necesarios para describir el proyecto a desarrollar, su presupuesto y el seguimiento de
las actuaciones.
e) En su caso, la posibilidad de que la entidad solicitante manifieste su oposición
a que el órgano gestor recabe de otras Consejerías, de otras Agencias, o de otras
Administraciones Públicas, toda la información o documentación acreditativa exigida en
la normativa de aplicación que estuviera en poder de aquéllas o haya sido elaborada por
éstas. En caso de oponerse estarán obligadas a aportar los documentos necesarios para
facilitar esa información, junto con la solicitud.
f) Datos bancarios para efectuar la transferencia bancaria de los abonos de la
subvención. (incluyendo IBAN).
g) Las siguientes declaraciones responsables y los compromisos:
1.ª Declaración de no encontrarse incursa en las prohibiciones establecidas en el
artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y en el artículo 116.2, 4 y 5 del texto
refundido de la Ley General de Hacienda Pública de la Junta de Andalucía.
2.ª Una declaración responsable relativa a otras subvenciones, ayudas, ingresos o
recursos solicitados y, en su caso, concedidos, para la misma finalidad, por cualesquiera
Administraciones Públicas o entes públicos o privados, nacionales o internacionales, con
indicación de la entidad concedente, fecha y, en su caso, importe, así como el compromiso
de comunicar aquellas otras solicitudes que presente ante cualquier otro Organismo a lo
largo del año de la convocatoria, así como las ayudas que le sean concedidas a partir de
la fecha de la solicitud.
3.ª Declaración responsable de la entidad solicitante o representante de la misma,
de poseer la capacidad económica para financiar la parte del presupuesto que no resulte
subvencionada, con indicación de la procedencia de dicha financiación.
4.ª Declaración responsable de la entidad solicitante de estar al corriente de sus
obligaciones por reintegro de subvenciones con cualquier administración.
5.ª Declaración responsable de la entidad solicitante sobre el cumplimiento del Régimen
de mínimis, en el que se informe sobre las ayudas percibidas de las Administraciones
Públicas españolas sujetas a dicho régimen durante los dos ejercicios fiscales anteriores
y durante el ejercicio fiscal en curso, cuyo importe total no puede superar el limite máximo
de 200.000 euros.
6.ª En el caso de prever subcontratación, declaración responsable relativa a las
condiciones de la misma previstas en el artículo 9.4.
Junto con la convocatoria se dará publicidad al formulario de solicitud y se facilitará
la dirección electrónica de la plataforma en la que estará a disposición de las personas
interesadas.
2. Conforme a lo establecido en el artículo 23.2.a) del Reglamento de los
Procedimientos de Concesión de Subvenciones de la Administración de la Junta de
Andalucía, aprobado mediante Decreto 282/2010, de 4 de mayo, la presentación de la
solicitud conlleva la autorización al órgano gestor para recabar las certificaciones o la
remisión de datos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, de la Tesorería
General de la Seguridad Social y de la Consejería competente en materia de Hacienda
que estas bases reguladoras requieran aportar.
Cuando el certificado obtenido por vía telemática sea negativo, el órgano instructor lo
pondrá en conocimiento del solicitante para que, si lo estima oportuno, pueda manifestar
su disconformidad con los datos contenidos en el mismo ante los órganos competentes de
la administración tributaria y aportar los elementos de prueba pertinentes para subsanar
tal circunstancia.
3. La solicitud irá dirigida a la persona titular de la Delegación Territorial de la
Consejería competente en materia de comercio y artesanía correspondiente a la provincia
donde la entidad tenga su domicilio social o a la persona titular de la Dirección General
con competencia en materia de comercio y artesanía en el caso de asociaciones de
ámbito superior al provincial.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00195565
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía