3. Otras disposiciones. . (2021/133-12)
Orden de 6 de julio de 2021, por la que se establece la regulación del procedimiento para la obtención del reconocimiento como Centro Comercial Abierto de Andalucía.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 133 - Martes, 13 de julio de 2021
página 605

b) Se puntuará con un máximo de 2 puntos si en la elaboración del documento se le ha
dado participación al resto de agentes intervinientes en el espacio, otorgando 1 punto por
cada agente que haya participado, como por ejemplo otras asociaciones empresariales,
cívicas, de prestación de servicios públicos o similares.
c) Se valorará con 1 punto si la entidad dispone de una herramienta digital para la
planificación estratégica.

Artículo 10. Dinamización comercial.
Se entiende por acciones de dinamización comercial a aquellas que tienen por objeto
atraer al público, tanto habitual como potencial, al Centro Comercial Abierto, contribuyendo
a que elijan este espacio como lugar para realizar sus compras y disfrutar de su tiempo de
ocio frente a otras opciones. Estas actuaciones pueden ser planificadas y desarrolladas
directamente por la asociación promotora o bien apoyando iniciativas o colaborando con
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00195564

Artículo 9. Imagen y Comunicación del Centro Comercial Abierto.
1. El Centro Comercial Abierto ha de contar con una imagen corporativa que lo
identifique como un espacio comercial diferenciado, que permita establecer un vínculo
visual en todas las acciones de comunicación que realice, ya sea a través de acciones
de promoción y dinamización o a través de las acciones de comunicación en cualquier
soporte.
2. En la valoración de este subcriterio por el que se otorgarán hasta un máximo de 10
puntos, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
a) Disponer de un Plan de Comunicación del Centro Comercial Abierto, que incluya
todas las acciones de comunicación previstas, con una planificación de las campañas,
comunicaciones e inserciones en medios y también los recursos, responsables y
presupuesto para su implantación. Se valorará con un máximo de 2 puntos.
b) Contar con un portal web que ofrezca información actualizada tanto al público
en general como a las personas asociadas sobre la actividad del Centro Comercial
Abierto, sus servicios y ventajas, así como los eventos programados y la difusión de sus
actividades, que se valorará con 1 punto.
c) Contar con perfiles en redes sociales como herramienta de soporte a las
actuaciones de comunicación. Se valorará con un máximo de 1 punto en base a su
utilización, seguidores y visitas.
d) Realizar acciones de comunicación a través de medios tradicionales como prensa,
radio y televisión. Se valorará con un máximo de 1 punto por las acciones realizadas en
el último año.
e) Se valorará con un máximo de 1 punto la aplicación de la imagen del Centro
Comercial Abierto, tanto a nivel interno entre las empresas asociadas, como a nivel externo
para darlo a conocer a la clientela, en las campañas de promoción, en las actividades de
animación comercial, en los elementos de señalización tanto peatonal como de vehículos,
y en el resto de acciones de comunicación como el portal web y las redes sociales.
f) Identificación común de los establecimientos. Se valorará con un máximo de 2
puntos la implantación de elementos identificativos de los establecimientos adheridos al
Centro Comercial Abierto, tales como placas, pegatinas, alfombras o sistemas similares,
que permitan a la clientela identificar fácilmente aquellos establecimientos que ofrecen
las ventajas promocionales y de fidelización.
g) Otras actuaciones de comunicación. Se valorarán con un máximo de 2 puntos
actuaciones tales como publicación de estadísticas de evolución de la actividad
económica en la zona (observatorio semestral o anual) que pueden ser de interés para
los comerciantes pero también para el público en general, comunicación en otro idioma
distinto al español, actuaciones de realidad aumentada o realidad virtual o cualquier otra
actuación de comunicación.