Disposiciones generales. . (2021/132-2)
Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, por el que se disponen medidas de incentivos para la renovación y modernización de los establecimientos de alojamiento turístico.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 132 - Lunes, 12 de julio de 2021
página 25

2. Facilitar a los establecimientos de alojamiento turístico la adaptación a categorías
superiores. Ello posibilita la mejora de la calidad y de la variedad de la oferta de los
establecimientos. Andalucía necesita ampliar la red de establecimientos de categoría
superior y con las medidas propuestas se incentiva la realización de las inversiones que
hacen posible una mejora cualitativa de los establecimientos.
3. Apoyar e incentivar a un sector esencial para la economía de la Comunidad
Autónoma. Si bien la consecución de los anteriores objetivos resulta deseable en una
coyuntura económica de crecimiento, la parálisis de la actividad derivada de la crisis
sanitaria ha convertido la materialización de los mismos en una necesidad inaplazable. De
esta forma, la presente norma pretende contribuir a la recuperación económica del sector
turístico fomentando la inversión empresarial en la mejora de los establecimientos.
El efecto dinamizador sobre el sector turístico de normas similares a la que se contiene
en el presente decreto-ley, ha sido cuantificado en otras Comunidades Autónomas.
Así por ejemplo, según diferentes publicaciones, la entrada en vigor de la disposición
adicional cuarta de la Ley 8/2012, de 19 de junio, de Turismo de las Islas Baleares, generó
una inversión total superior a los 1.800 millones de euros y la creación de más de 7.500
puestos de trabajo sólo en el sector del alojamiento. Con arreglo a esta norma, además,
más de 200 establecimientos hoteleros subieron de categoría. Es de prever, por tanto, que
la entrada en vigor del presente decreto-ley tenga un impacto en la economía andaluza,
en términos de inversión, igualmente notable.

El ámbito objetivo de aplicación de la medida lo constituyen los establecimientos de
alojamiento turístico que se hallen legalmente edificados en suelo urbano y que requieren
realizar obras de ampliación o reforma para su renovación y modernización. Para este
tipo de obras, se establece un margen de flexibilidad en la aplicación de los parámetros
urbanísticos de edificabilidad, ocupación y altura, como medida de carácter excepcional
y transitorio de aplicación a las licencias de obras que con esta finalidad se soliciten en el
plazo de tres años desde la entrada en vigor del decreto-ley.
Con carácter general, la norma permite incrementar hasta un quince por ciento la
edificabilidad y la ocupación en las parcelas donde exista un establecimiento turístico.
En determinados supuestos, este porcentaje podrá alcanzar el veinte por ciento para
incentivar actuaciones de recualificación que permitan a los establecimientos adaptarse a
las categorías superiores.
La regulación es respetuosa con las competencias urbanísticas de los municipios
y con la legislación básica en materia de suelo y, además, resulta coherente con la
legislación urbanística de la Comunidad Autónoma. En este sentido, de conformidad con
lo dispuesto en el artículo 45.2.B).c) de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, si el incremento
de edificabilidad necesario para acometer las obras de reforma y ampliación de un
establecimiento de alojamiento turístico comporta un incremento del aprovechamiento
objetivo superior al diez por ciento, será necesario modificar la ordenación urbanística
del instrumento de planeamiento que contenga la ordenación detallada de la parcela,
quedando garantizado que la actuación urbanística se sujeta al cumplimiento de los
deberes legales establecidos en los artículos 18.2 del texto refundido de la Ley del Suelo
y Rehabilitación Urbana, aprobado por Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre,
y 55.3 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre.
Por otro lado, los proyectos de obra que se acojan a la regulación contenida en este
decreto-ley estarán sujetos, en todo caso, a licencia urbanística municipal y precisarán
de un informe de la Consejería competente en materia de turismo al objeto de comprobar
que el proyecto persigue alguna de sus finalidades. Todas las operaciones de reforma
o modernización que se ejecuten en el marco del decreto-ley requerirán, en todo caso,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00195408

IV