Disposiciones generales. . (2021/132-4)
Decreto-ley 13/2021, de 6 de julio, por el que se establece una medida extraordinaria y urgente en el ámbito económico para facilitar ayudas a las pequeñas y medianas empresas pertenecientes a las cadenas de valor de los sectores aeroespacial y otros avanzados del transporte afectadas por las consecuencias económicas de la pandemia SARS-CoV-2 (COVID-19), para financiación de capital circulante cofinanciadas con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 132 - Lunes, 12 de julio de 2021
página 82

el mismo. Dicha documentación será acreditativa de los datos que se hayan consignado
en la solicitud respecto de los requisitos y declaraciones responsables.
11. La presentación de la solicitud conllevará la autorización al órgano instructor para
recabar las certificaciones o la remisión de datos de la Agencia Estatal de Administración
Tributaria, de la Tesorería General de la Seguridad Social y de la Consejería competente
en materia de Hacienda de la Junta de Andalucía a las que hace referencia el artículo 120.2
del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía,
efectuándose de oficio por el órgano gestor las correspondientes comprobaciones.
En el supuesto de que las personas solicitantes manifestaran su oposición a la
consulta de datos por el órgano instructor y entidades colaboradoras, para acreditar que
ostentan los requisitos exigidos para ser beneficiarias de las subvenciones, deberán
aportar con la solicitud las certificaciones referidas en el párrafo anterior.
Artículo 13. Documentación a presentar junto con la solicitud.
1. Las personas solicitantes deberán presentar con la solicitud la siguiente documentación,
la cual deberá ser acreditativa de los datos que hubiesen consignado en la misma y necesaria
para determinar los extremos sobre los que habrá que resolver:
a) Documento acreditativo de la representación legal de la persona solicitante o, en
su caso, de la representación.
b) Documento acreditativo de la identificación fiscal (NIF o equivalente) de la entidad solicitante.
c) Modelos 036 de alta censal de la Agencia Tributaria y escritura de constitución.
d) Memoria comprensiva de la empresa e Información adicional, la cual se cumplimentará
en la Memoria-Formulario de la solicitud y hoja de cálculo a cumplimentar anexa.
e) Documentos acreditativos de inscripción de empresario en el Sistema de Seguridad
Social donde consten todos los códigos de cuentas de cotización donde está inscrito.
f) Licencias (de apertura o de actividad) necesarias para el desarrollo de la actividad
de todos los centros de trabajo ubicados en Andalucía, declaración responsable de
solicitud de la misma, u otros títulos de intervención administrativa que rigieran.
g) Modelo 200 del Impuesto de Sociedades referido a los ejercicios 2019 y 2020.
h) En el caso de cumplimiento del requisito establecido en el artículo 5.1.b) ii): Modelos
347 de la Agencia Tributaria «Declaración Anual de operaciones con terceras personas»
referido al ejercicio 2019 y/o 2020.
i) Certificado de Vida Laboral de cada centro de trabajo, de 1 de enero a 31 de
diciembre de 2019. En caso de socios trabajadores dados de alta en el RETA, deberá
aportarse también el Certificado de Vida Laboral de los mismos.
j) Certificado bancario acreditativo de la cuenta corriente que la entidad solicitante
haya indicado en la solicitud, que deberá estar incluida en el Fichero Central de Personas
Acreedoras. Por tanto, las personas o entidades beneficiarias deberán dar de alta en el
Fichero Central de Personas Acreedoras la cuenta corriente indicada para el cobro de
la subvención. Esta alta se realizará exclusivamente de forma telemática a través de la
Oficina Virtual de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea que se encuentra
disponible en

Las personas o entidades beneficiarias podrán comprobar en la Oficina Virtual las cuentas
bancarias que tienen incluidas en el Fichero Central de Personas Acreedoras y realizar
las modificaciones que estimen pertinentes.
k) Informe de plantilla media desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2019.
l) Declaración responsable de la condición de PYME de acuerdo con el modelo de la
comunicación EU 2003/C 118/03.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00195406

https://www.juntadeandalucia.es/haciendayadministracionpublica/apl/tesoreria/
modificaCuentaBancaria.htm.