Disposiciones generales. . (2021/131-2)
Resolución de 6 de julio de 2021, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se aprueba y ordena la publicación del Protocolo de Prevención y actuación ante situaciones de violencia externa en el trabajo, dirigida al personal funcionario y laboral del VI Convenio Colectivo, en el ámbito de la Administración General de la Junta de Andalucía, sus Instituciones, Agencias Administrativas y de Régimen Especial.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 131 - Viernes, 9 de julio de 2021
página 10

ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBA EL PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES
DE VIOLENCIA EXTERNA EN EL TRABAJO DIRIGIDA AL PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL DEL VI
CONVENIO COLECTIVO, EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA,
SUS INSTITUCIONES, AGENCIAS ADMINISTRATIVAS Y DE RÉGIMEN ESPECIAL.

1. INTRODUCCIÓN
Uno de los riesgos a los que están sometidos las personas en el desempeño de su trabajo deriva de
la interrelación con otras personas. El despliegue de comportamientos violentos puede suponer un
importante riesgo para la salud y seguridad de las personas. La violencia sufrida en el lugar de trabajo es un
problema al que se le va prestando una atención creciente.
Normalmente existe la tendencia a asociar la violencia con la agresión física. Sin embargo, y a pesar
de no existir una definición única de violencia en el lugar de trabajo, sí existe un elemento común a la hora
de enfocar y plantear la cuestión, el concepto de violencia debe ser más amplio que el de agresión física y
debe incluir y comprender otras conductas susceptibles de violentar e intimidar al que las sufre. Así, la
violencia en el trabajo incluiría, además de las agresiones físicas, las conductas verbales o físicas ame nazantes, intimidatorias, abusivas y de hostigamiento. De hecho, el problema de la violencia en el lugar de
trabajo está, principalmente, centrado en los abusos verbales y las amenazas, incidentes éstos que se pre sentan como los más comunes.
Las situaciones de violencia se han ido extendiendo desde las empresas de bienes hasta las organizaciones públicas del sector servicios, siendo precisamente las profesiones relacionadas con este sector, tal
y como indica la Organización Internacional del Trabajo, las que presentan un mayor riesgo de sufrir agresiones o actos de violencia debido al estrecho contacto con usuarios y clientes.
La violencia en el lugar del trabajo atenta contra la dignidad y los derechos de las personas
empleadas públicas, pero también es una amenaza a la eficiencia y al éxito de las Organizaciones. Todo
esto, según publica la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, lleva a las personas
empleadas públicas a sufrir consecuencias diversas dependiendo de la naturaleza de la agresión y de las características personales de cada víctima concreta. Así los efectos pueden ir desde la desmotivación y la
pérdida de satisfacción profesional, hasta el estrés o los daños físicos.

Cuando se habla de los riesgos que pueden afectar a la salud del personal empleado público, como
consecuencia del trabajo que realiza, se tiende a pensar, casi exclusivamente, en aquellos riesgos que dan
lugar a las formas de accidentes laborales más comunes y conocidas, como caídas, golpes, cortes e intoxicaciones, accidentes todos ellos relacionados con la actividad o las condiciones materiales en que se rea liza el trabajo. Pero la actividad laboral se realiza por personas que trabajan y se relacionan con otras personas, ya sean compañeros o usuarios de los servicios que se prestan. De tal forma, que uno de los riesgos a
los que están sometidas las personas en el desempeño de su trabajo deriva, precisamente, de la interre lación con otras personas, cuando en esa interrelación se producen comportamientos violentos que pueden
suponer un importante riesgo para la salud.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00195394

La realidad diaria nos confirma la existencia de conflictos en el ámbito del personal empleado público que realiza su trabajo con colectivos de diferente complejidad, con el consecuente agravamiento del
riesgo. Las consecuencias negativas de la violencia repercuten de forma importante en la salud psíquica, física y social de la persona agredida.