Disposiciones generales. . (2021/131-2)
Resolución de 6 de julio de 2021, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se aprueba y ordena la publicación del Protocolo de Prevención y actuación ante situaciones de violencia externa en el trabajo, dirigida al personal funcionario y laboral del VI Convenio Colectivo, en el ámbito de la Administración General de la Junta de Andalucía, sus Instituciones, Agencias Administrativas y de Régimen Especial.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 131 - Viernes, 9 de julio de 2021
página 25
8. INVENTARIO DE MEDIDAS, REGISTRO DE AGRESIONES Y MEMORIA ANUAL
8.1 Inventario de Medidas
Cada Consejería o entidad, en función de las actividades que realice y de los riesgos de violencia externa asociados a las mismas, que han debido ser puestos de relieve en el diagnóstico previo, deberá co menzar por realizar un inventario de las medidas de que ya dispone y completar éstas, en su caso, cuando
ello sea necesario.
8.2 Registro de Agresiones
El Registro de Agresiones es la herramienta que, por un lado, permite recoger todos los datos
específicos de cada incidente violento y, por otro, mediante el análisis de los datos, elaborar un Mapa de
Riesgo sobre Agresiones.
Es responsable del Registro de Agresiones el Servicio al que este adscrito la correspondiente Unidad
de Prevención de Riesgos Laborales.
Al objeto de poder conocer la evolución de este tipo de situaciones a lo largo del tiempo es preciso
instaurar un sistema que permita:
• Evaluar las agresiones notificadas y planificar las medidas a instaurar. Investigación de accidentes,
siguiendo el procedimiento existente en el correspondiente Plan de Prevención de Riesgos Laborales.
• Asesoramiento y apoyo a las personas empleadas públicas. Compromiso de mantener solo la vía de
acceso y comunicación con la persona agredida especificada en el Protocolo, para mantener la
confidencialidad.
• Coordinación con otras Instituciones y Organismos.
• Elaboración de informes sobre la evolución de este tipo de incidentes.
• Supervisión y desarrollo del Plan de Comunicación.
8.3 Memoria Anual
Con carácter anual, la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales correspondiente analizará los
datos y resultados obtenidos, fundamentalmente a través del Registro de Agresiones, así como las actuacio nes desarrolladas en el ámbito del presente Protocolo, elaborando una estadística de todas las agresiones
externas sufridas por el personal empleado público en el ejercicio de sus funciones, con los datos desagregados por sexo, y remitirá el correspondiente informe a la Secretaría General Técnica respectiva.
9. SEGUIMIENTO Y ADAPTACIÓN DEL PROTOCOLO
9.1 Seguimiento del Protocolo.
•
•
•
Analizar el informe de la Memoria anual realizado por la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales
correspondiente.
Planificar la formación específica en esta materia para el siguiente ejercicio.
Revisión y control de la efectividad de las medidas puestas en marcha.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00195394
En el primer trimestre de cada año, se realizará una reunión de seguimiento del Protocolo, que
tendrá como objetivos:
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 131 - Viernes, 9 de julio de 2021
página 25
8. INVENTARIO DE MEDIDAS, REGISTRO DE AGRESIONES Y MEMORIA ANUAL
8.1 Inventario de Medidas
Cada Consejería o entidad, en función de las actividades que realice y de los riesgos de violencia externa asociados a las mismas, que han debido ser puestos de relieve en el diagnóstico previo, deberá co menzar por realizar un inventario de las medidas de que ya dispone y completar éstas, en su caso, cuando
ello sea necesario.
8.2 Registro de Agresiones
El Registro de Agresiones es la herramienta que, por un lado, permite recoger todos los datos
específicos de cada incidente violento y, por otro, mediante el análisis de los datos, elaborar un Mapa de
Riesgo sobre Agresiones.
Es responsable del Registro de Agresiones el Servicio al que este adscrito la correspondiente Unidad
de Prevención de Riesgos Laborales.
Al objeto de poder conocer la evolución de este tipo de situaciones a lo largo del tiempo es preciso
instaurar un sistema que permita:
• Evaluar las agresiones notificadas y planificar las medidas a instaurar. Investigación de accidentes,
siguiendo el procedimiento existente en el correspondiente Plan de Prevención de Riesgos Laborales.
• Asesoramiento y apoyo a las personas empleadas públicas. Compromiso de mantener solo la vía de
acceso y comunicación con la persona agredida especificada en el Protocolo, para mantener la
confidencialidad.
• Coordinación con otras Instituciones y Organismos.
• Elaboración de informes sobre la evolución de este tipo de incidentes.
• Supervisión y desarrollo del Plan de Comunicación.
8.3 Memoria Anual
Con carácter anual, la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales correspondiente analizará los
datos y resultados obtenidos, fundamentalmente a través del Registro de Agresiones, así como las actuacio nes desarrolladas en el ámbito del presente Protocolo, elaborando una estadística de todas las agresiones
externas sufridas por el personal empleado público en el ejercicio de sus funciones, con los datos desagregados por sexo, y remitirá el correspondiente informe a la Secretaría General Técnica respectiva.
9. SEGUIMIENTO Y ADAPTACIÓN DEL PROTOCOLO
9.1 Seguimiento del Protocolo.
•
•
•
Analizar el informe de la Memoria anual realizado por la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales
correspondiente.
Planificar la formación específica en esta materia para el siguiente ejercicio.
Revisión y control de la efectividad de las medidas puestas en marcha.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00195394
En el primer trimestre de cada año, se realizará una reunión de seguimiento del Protocolo, que
tendrá como objetivos: