Disposiciones generales. . (2021/126-3)
Resolución de 18 de junio de 2021, de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología, por la que se convoca el programa «Qualifica» relativo a ayudas para el fortalecimiento de entidades del sistema andaluz del conocimiento para la adquisición del sello «Severo Ochoa» o «María de Maeztu», en régimen de concurrencia competitiva, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020).
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 126 - Viernes, 2 de julio de 2021
página 57
2. Antecedentes sobre los que se fundamenta la propuesta. Análisis de las
principales debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) científicotécnicas, de la unidad/centro para alcanzar la acreditación como «Centros de Excelencia
Severo Ochoa» o de «Unidades de Excelencia María de Maeztu» del Subprograma
Estatal de Fortalecimiento Institucional, en el marco del Programa Estatal de Fomento
de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia del Plan Estatal de Investigación
Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020 y futuros.
3. Alcance de la propuesta científico-tecnológica.
3.1. Producción científica del centro o de la unidad.
3.2. Trayectoria de investigación compartida, articulada desde el punto de vista
científico y demostrable, al menos durante el periodo general de referencia, establecido
en la convocatoria 2020 del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica
y Técnica de Excelencia del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de
Innovación 2017-2020.
3.3. Modelo de organización, equipo humano, medios materiales y capacidades de
investigación y gestión.
3.4. Objetivos estratégicos de investigación.
3.5. Resultados de investigación. Explotación y difusión de resultados.
3.6. Formación e incorporación de recursos humanos.
3.7. Liderazgo internacional. Internacionalización.
3.8. Objetivos de la propuesta a efectos de presentar una nueva solicitud o mejorar el
posicionamiento de solicitudes presentadas, según el caso.
4. Programa de actuaciones.
4.1. Cronograma con identificación de hitos y tareas previstas por anualidades relativas
a cada uno de los puntos establecidos en el apartado 3, donde además de la planificación
y cuantificación correspondiente a cada uno de ellos, se deberá hacer referencia a los
siguientes indicadores:
i. Indicadores de publicaciones científicas de alto impacto previstas.
ii. Indicadores referidos a la formación predoctoral y postdoctoral del centro como
parte del plan estratégico, y a la atracción e incorporación de talento.
iii. Indicadores de otros resultados de investigación relevantes para el entorno,
incluyendo, en su caso, la solicitud y concesión de patentes y otras formas de
propiedad industrial e intelectual, su transferencia, explotación, y la colaboración
con el sector empresarial u otros sectores socioeconómicos.
iv. Indicadores sobre fuentes de financiación adicional, competitivas y no competitivas
con especial referencia, en su caso, a las procedentes del sector privado.
4.2. Mecanismos de seguimiento y cumplimiento de los hitos y los indicadores
planteados, así como medidas correctoras en su caso.
5. Presupuesto anualizado detallado de la propuesta, ajustándose a la distribución
por tipología de gastos según el formulario de solicitud y justificación tanto cualitativa
como cuantitativa de los importes solicitados.
6. Proyección internacional de la propuesta.
7. Anexo I: En su caso, copia de la evaluación recibida en el trámite de la/s última/s
convocatoria/s del Subprograma Estatal de Fortalecimiento Institucional a la que se haya
presentado.
8. Anexo II: En su caso, copia del justificante de haberse presentado a la Convocatoria
2020 del Subprograma Estatal de Fortalecimiento Institucional.
b) Currículum vitae abreviado (CVA) de la persona responsable de la coordinación,
desarrollo y ejecución de la propuesta o, en su caso, el director/a científico/a y de los
investigadores de referencia que den soporte a la solicitud, con un mínimo de diez
investigadores en el caso de centros y seis investigadores en el caso de unidades, que se
presentarán en el modelo establecido en Anexo III de la presente resolución. El CVA se
presentará en idioma castellano o inglés y tendrá una extensión máxima de 4 páginas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00194951
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 57
2. Antecedentes sobre los que se fundamenta la propuesta. Análisis de las
principales debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) científicotécnicas, de la unidad/centro para alcanzar la acreditación como «Centros de Excelencia
Severo Ochoa» o de «Unidades de Excelencia María de Maeztu» del Subprograma
Estatal de Fortalecimiento Institucional, en el marco del Programa Estatal de Fomento
de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia del Plan Estatal de Investigación
Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020 y futuros.
3. Alcance de la propuesta científico-tecnológica.
3.1. Producción científica del centro o de la unidad.
3.2. Trayectoria de investigación compartida, articulada desde el punto de vista
científico y demostrable, al menos durante el periodo general de referencia, establecido
en la convocatoria 2020 del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica
y Técnica de Excelencia del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de
Innovación 2017-2020.
3.3. Modelo de organización, equipo humano, medios materiales y capacidades de
investigación y gestión.
3.4. Objetivos estratégicos de investigación.
3.5. Resultados de investigación. Explotación y difusión de resultados.
3.6. Formación e incorporación de recursos humanos.
3.7. Liderazgo internacional. Internacionalización.
3.8. Objetivos de la propuesta a efectos de presentar una nueva solicitud o mejorar el
posicionamiento de solicitudes presentadas, según el caso.
4. Programa de actuaciones.
4.1. Cronograma con identificación de hitos y tareas previstas por anualidades relativas
a cada uno de los puntos establecidos en el apartado 3, donde además de la planificación
y cuantificación correspondiente a cada uno de ellos, se deberá hacer referencia a los
siguientes indicadores:
i. Indicadores de publicaciones científicas de alto impacto previstas.
ii. Indicadores referidos a la formación predoctoral y postdoctoral del centro como
parte del plan estratégico, y a la atracción e incorporación de talento.
iii. Indicadores de otros resultados de investigación relevantes para el entorno,
incluyendo, en su caso, la solicitud y concesión de patentes y otras formas de
propiedad industrial e intelectual, su transferencia, explotación, y la colaboración
con el sector empresarial u otros sectores socioeconómicos.
iv. Indicadores sobre fuentes de financiación adicional, competitivas y no competitivas
con especial referencia, en su caso, a las procedentes del sector privado.
4.2. Mecanismos de seguimiento y cumplimiento de los hitos y los indicadores
planteados, así como medidas correctoras en su caso.
5. Presupuesto anualizado detallado de la propuesta, ajustándose a la distribución
por tipología de gastos según el formulario de solicitud y justificación tanto cualitativa
como cuantitativa de los importes solicitados.
6. Proyección internacional de la propuesta.
7. Anexo I: En su caso, copia de la evaluación recibida en el trámite de la/s última/s
convocatoria/s del Subprograma Estatal de Fortalecimiento Institucional a la que se haya
presentado.
8. Anexo II: En su caso, copia del justificante de haberse presentado a la Convocatoria
2020 del Subprograma Estatal de Fortalecimiento Institucional.
b) Currículum vitae abreviado (CVA) de la persona responsable de la coordinación,
desarrollo y ejecución de la propuesta o, en su caso, el director/a científico/a y de los
investigadores de referencia que den soporte a la solicitud, con un mínimo de diez
investigadores en el caso de centros y seis investigadores en el caso de unidades, que se
presentarán en el modelo establecido en Anexo III de la presente resolución. El CVA se
presentará en idioma castellano o inglés y tendrá una extensión máxima de 4 páginas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00194951
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía