3. Otras disposiciones. . (2021/123-14)
Resolución de 21 de junio de 2021, de la Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático, por la que se emite y se hace pública la declaración ambiental estratégica del Plan Andaluz de Acción por el Clima.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 123 - Martes, 29 de junio de 2021
página 261
reducción de emisiones el aprovechamiento de lodos de depuradoras y de residuos
agropecuarios, de subproductos forestales y agrícolas, así como de purines, para la
fabricación de compost y fertilizante. Todo esto supondrá la aplicación del principio de
economía circular en línea con el Plan Integral de Residuos para la economía circular y la
nueva ley de economía circular de Andalucía.
- Mejora en la salud humana debido al aumento de la calidad del aire y en general al
equilibrio climático y ecosistémico junto con el fomento de estilos de vida sostenibles y
saludables.
- Conservación de los recursos edáficos e hídricos, debido a la expansión de buenas
prácticas agropecuarias y la reducción y optimización de la fertilización, junto a una
buena gestión de los purines y estiércoles. El sector agrario actúa como sumidero de
carbono a la vez que mejora la conservación del suelo. Es importante el mantenimiento
de cubiertas vegetales entre cultivos y la incorporación de restos de poda al suelo,
reduciéndose el laboreo y eliminando las quemas. Todo ello logrará la reducción de
emisiones y se obtendrán beneficios agronómicos, por la mejora de la estructura del
suelo y su productividad, así como beneficios medioambientales, por el incremento del
carbono orgánico del suelo, del contenido de su biodiversidad y menos probabilidad de
procesos erosivos.
- Aumento de las superficies forestales arboladas que actúan como sumideros de
carbono y que, a la vez, juegan un papel fundamental para la conservación de hábitats y
especies y en la mejora de la biodiversidad.
A pesar del balance positivo del PAAC, de algunas de sus líneas estratégicas se
derivarán también efectos negativos. Es función de la evaluación ambiental estratégica
poner el foco en ellos para intentar reducirlos al máximo, comprobando que se ponen
en marcha todos los mecanismos posibles y permitiendo a la vez al PAAC conseguir su
finalidad.
Los efectos negativos descritos en el estudio ambiental estratégico tienen que ver
con la construcción de nuevas instalaciones e infraestructuras, sobre todo de energías
renovables, cuyo desarrollo promueve claramente la política energética andaluza. Los
principales efectos negativos identificados en el estudio ambiental estratégico son:
- Ocupación de suelo por nuevas infraestructuras de energías renovables.
- Efecto barrera y pérdida de conectividad ecológica a causa de nuevas instalaciones.
- Alteración del paisaje.
- Afección especial a la avifauna, debido al funcionamiento de instalaciones eólicas y
solares, junto con las redes de distribución y transporte. Actualmente, los aerogeneradores
y las líneas eléctricas causan mortalidad directa y lesiones por colisión y electrocución. Y
constituyen además barreras para los desplazamientos de las aves, incluyendo las rutas
de migración o los desplazamientos entre las áreas de alimentación y descanso.
- En el medio marino, algunas actuaciones puntuales relacionadas con el desarrollo
de energías renovables (eólica marina) o interconexiones supondrán la alteración del
medio (dinámica litoral y vertidos) y la modificación de los hábitats marinos.
- Las nuevas instalaciones y la renovación de materiales, aparatos, vehículos y
equipos implicarán un aumento de consumo de recursos, mayormente en la fase de
construcción.
- La combustión de biomasa para obtener energía emite contaminantes atmosféricos.
Para minimizar la intensidad y el alcance de estos efectos negativos identificados,
el propio estudio ambiental estratégico prevé que la localización y características de las
nuevas infraestructuras deberá ser acorde con la capacidad de acogida del territorio y con
los instrumentos de planificación de espacios y especies protegidas, de manera que estos
efectos negativos no serán significativos. A nivel de proyecto, una adecuada evaluación
ambiental garantizará que estos efectos negativos se reduzcan al mínimo posible.
La ubicación de nuevas instalaciones será cuidadosamente estudiada para que, en
ningún caso, se afecte significativamente a espacios naturales protegidos (terrestres o
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00194712
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 261
reducción de emisiones el aprovechamiento de lodos de depuradoras y de residuos
agropecuarios, de subproductos forestales y agrícolas, así como de purines, para la
fabricación de compost y fertilizante. Todo esto supondrá la aplicación del principio de
economía circular en línea con el Plan Integral de Residuos para la economía circular y la
nueva ley de economía circular de Andalucía.
- Mejora en la salud humana debido al aumento de la calidad del aire y en general al
equilibrio climático y ecosistémico junto con el fomento de estilos de vida sostenibles y
saludables.
- Conservación de los recursos edáficos e hídricos, debido a la expansión de buenas
prácticas agropecuarias y la reducción y optimización de la fertilización, junto a una
buena gestión de los purines y estiércoles. El sector agrario actúa como sumidero de
carbono a la vez que mejora la conservación del suelo. Es importante el mantenimiento
de cubiertas vegetales entre cultivos y la incorporación de restos de poda al suelo,
reduciéndose el laboreo y eliminando las quemas. Todo ello logrará la reducción de
emisiones y se obtendrán beneficios agronómicos, por la mejora de la estructura del
suelo y su productividad, así como beneficios medioambientales, por el incremento del
carbono orgánico del suelo, del contenido de su biodiversidad y menos probabilidad de
procesos erosivos.
- Aumento de las superficies forestales arboladas que actúan como sumideros de
carbono y que, a la vez, juegan un papel fundamental para la conservación de hábitats y
especies y en la mejora de la biodiversidad.
A pesar del balance positivo del PAAC, de algunas de sus líneas estratégicas se
derivarán también efectos negativos. Es función de la evaluación ambiental estratégica
poner el foco en ellos para intentar reducirlos al máximo, comprobando que se ponen
en marcha todos los mecanismos posibles y permitiendo a la vez al PAAC conseguir su
finalidad.
Los efectos negativos descritos en el estudio ambiental estratégico tienen que ver
con la construcción de nuevas instalaciones e infraestructuras, sobre todo de energías
renovables, cuyo desarrollo promueve claramente la política energética andaluza. Los
principales efectos negativos identificados en el estudio ambiental estratégico son:
- Ocupación de suelo por nuevas infraestructuras de energías renovables.
- Efecto barrera y pérdida de conectividad ecológica a causa de nuevas instalaciones.
- Alteración del paisaje.
- Afección especial a la avifauna, debido al funcionamiento de instalaciones eólicas y
solares, junto con las redes de distribución y transporte. Actualmente, los aerogeneradores
y las líneas eléctricas causan mortalidad directa y lesiones por colisión y electrocución. Y
constituyen además barreras para los desplazamientos de las aves, incluyendo las rutas
de migración o los desplazamientos entre las áreas de alimentación y descanso.
- En el medio marino, algunas actuaciones puntuales relacionadas con el desarrollo
de energías renovables (eólica marina) o interconexiones supondrán la alteración del
medio (dinámica litoral y vertidos) y la modificación de los hábitats marinos.
- Las nuevas instalaciones y la renovación de materiales, aparatos, vehículos y
equipos implicarán un aumento de consumo de recursos, mayormente en la fase de
construcción.
- La combustión de biomasa para obtener energía emite contaminantes atmosféricos.
Para minimizar la intensidad y el alcance de estos efectos negativos identificados,
el propio estudio ambiental estratégico prevé que la localización y características de las
nuevas infraestructuras deberá ser acorde con la capacidad de acogida del territorio y con
los instrumentos de planificación de espacios y especies protegidas, de manera que estos
efectos negativos no serán significativos. A nivel de proyecto, una adecuada evaluación
ambiental garantizará que estos efectos negativos se reduzcan al mínimo posible.
La ubicación de nuevas instalaciones será cuidadosamente estudiada para que, en
ningún caso, se afecte significativamente a espacios naturales protegidos (terrestres o
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00194712
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía