3. Otras disposiciones. . (2021/123-14)
Resolución de 21 de junio de 2021, de la Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático, por la que se emite y se hace pública la declaración ambiental estratégica del Plan Andaluz de Acción por el Clima.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 123 - Martes, 29 de junio de 2021
página 260

Estas modalidades de información y consulta son coherentes con las garantías de
participación pública establecidas en la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan
los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia
en materia de medio ambiente.

4. Efectos significativos sobre el medio ambiente.
La Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, establece
en su artículo 15 que la finalidad de los instrumentos de prevención y control ambiental,
entre los que se incluye la evaluación ambiental estratégica, es prevenir o corregir los
efectos negativos sobre el medio ambiente de determinadas actuaciones. Por su parte,
dentro de los contenidos mínimos a incluir en el estudio ambiental estratégico, según el
apartado C) del anexo II de dicha ley, se indica la necesidad de aportar información relativa
a los efectos ambientales positivos y negativos sobre los aspectos medioambientales que
se indican en ella. Así por tanto, el presente apartado identifica dichos efectos positivos y
negativos atendiendo al análisis realizado en el estudio ambiental estratégico.
El estudio ambiental estratégico analiza las interacciones de cada línea estratégica:
mitigación y transición energética, adaptación y comunicación, participación y cooperación,
con los siguientes factores ambientales: clima, calidad ambiental, recurso hídrico, suelo,
litoral, biodiversidad, espacios protegidos, paisaje y patrimonio, ordenación del territorio,
residuos, población y salud, sectores económicos y empleo y consumo de recursos.
Como balance global, los efectos del PAAC sobre el medio ambiente serán positivos.
Este balance positivo justifica la intervención pública en forma de planificación estratégica
que supone el PAAC, con la finalidad de preservar los ecosistemas naturales, proteger la
salud humana y adaptar las infraestructuras y los sistemas socioeconómicos a la nueva
realidad climática y ambiental.
Entre los principales efectos positivos se encuentran:
- Reducción progresiva de emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente
en el sector de la generación de energía eléctrica y gracias a la implantación de medidas
de eficiencia energética e integración de las energías renovables en sectores tales como
el industrial, el energético, el residencial, los residuos o el transporte.
- Disminución de gases contaminantes, como consecuencia de la descarbonización
del sector eléctrico y el aumento de la eficiencia en los motores de combustión.
- Reducción de emisiones contaminantes debidas a la descomposición de la materia
orgánica en los vertederos, ya que se fomentarán y potenciarán los sistemas de recogida
separada, de prácticas de compostaje doméstico y comunitario, etc., que minimizarán
la cantidad de materia orgánica que llega a los vertederos. También contribuirá a esta
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00194712

3. Fundamentos del plan.
El PAAC persigue la integración efectiva en la planificación autonómica y local de
las acciones de mitigación, transición energética, adaptación y comunicación del cambio
climático acorde con los objetivos y directrices establecidos por la UE y el Gobierno de
España en sus planes específicos de lucha contra el cambio climático.
El PAAC es el ejercicio formal de planificación en materia de cambio climático de
la Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático en aplicación de
lo establecido en la ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al cambio climático
y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía, con sujeción a los
atributos propios de la Evaluación de Políticas Públicas, esto es:
- Visión: Desarrollo sostenible en Andalucía mediante responsabilidad compartida de
las Administraciones públicas, las empresas y la ciudadanía.
- Misión: Diseño y ejecución de actuaciones en torno al problema del cambio
climático.
- Valores: Evaluabilidad, evaluación, participación, enfoque de género, cooperación
administrativa, colaboración público-privada.