5. Anuncios5. Otros anuncios oficiales. . (2021/87-22)
Resolución de 29 de abril de 2021, de la Dirección General de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo, por la que se da publicidad al Convenio Tipo a suscribir entre la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local y las Universidades de Andalucía, para la realización de prácticas académicas externas del alumnado, en las sedes de las Delegaciones Territoriales de Turismo en las correspondientes provincias.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 87 - Lunes, 10 de mayo de 2021
página 179
La finalización anticipada de la práctica se realizará individualmente para cada
persona estudiante, y sin afectación a las causas resolutorias del vínculo entre las partes
relacionadas en la cláusula decimoséptima.
Undécima. Comisión de Seguimiento.
1. Con el fin de coordinar las actuaciones relacionadas con el desarrollo del
presente Convenio se creará una Comisión de Seguimiento, integrada por personas en
representación de las partes, y que estará compuesta por:
a) Dos personas en representación de la Consejería de Turismo, Regeneración,
Justicia y Administración Local, designadas entre el personal funcionario de la Delegación
Territorial de Turismo en........................................, por la persona titular de la citada
Delegación Territorial de Turismo.
b) Dos personas en representación de la Universidad de ........................................,
designadas por el Rector o Rectora de la Universidad.
2. La Comisión de Seguimiento tendrá las siguientes funciones:
a) Coordinar los trabajos necesarios para la ejecución del presente Convenio.
b) Informar sobre la interpretación, seguimiento y prórroga del presente Convenio.
c) Resolver las cuestiones e incidentes que se produzcan como consecuencia de la
interpretación y ejecución del presente Convenio.
d) Conocer la evaluación anual de las prácticas realizadas al amparo del Convenio.
3. La persona que ocupe la Secretaría, que será nombrada por la persona titular de la
Delegación Territorial de Turismo en ........................................ entre el personal funcionario
de la misma, asistirá a las sesiones con voz pero sin voto.
4. En la composición de la Comisión deberá respetarse la representación equilibrada
de mujeres y hombres, de conformidad con lo establecido en la Ley 12/2007, de 26 de
noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía.
5. La Comisión de Seguimiento se constituirá en el plazo de un mes contado a partir
de la firma del Convenio y podrá reunirse cuantas veces se estime conveniente, a petición
de alguna de las partes y en todo caso una vez al año. La convocatoria se efectuará por
la persona titular de la secretaría con, al menos, siete días naturales de antelación, salvo
en los casos de acreditada urgencia, justificada en la convocatoria, en los que ésta se
podrá hacer con un mínimo de tres días naturales de antelación.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00191619
Décima. Cobertura de riesgos.
1. El alumnado estará cubierto, en caso de accidente, enfermedad, o infortunio
familiar, por el seguro escolar, en los términos y condiciones que establezca la legislación
vigente. En el caso de alumnado mayor de veintiocho años, deberá formalizarse un seguro
de accidente, cuya prima correrá a cargo de la Universidad de ........................................,
debiendo aportar la Universidad, para cada alumnado, una certificación de las contigencias
cubiertas a la unidad administrativa en la que se realicen las prácticas, con carácter previo
a su inicio.
2. Además, la Universidad de ........................................, por medio del presente
Convenio, asume y garantiza directamente la responsabilidad civil de daños a terceros
que pueda ocasionar el alumnado en prácticas al amparo del presente Convenio. A este
fin, la Universidad de ........................................ deberá tener cubierta la responsabilidad
derivada de las prácticas de su alumnado mediante una póliza de seguros a tales
efectos, debiendo aportar la Universidad para cada alumnado, una certificación de las
contingencias cubiertas a la unidad administrativa en la que se realicen las prácticas,
con carácter previo a su inicio. Entre dichas contingencias se deberán incluir los
posibles desplazamientos o viajes que realice el alumnado en prácticas acompañando,
en el ejercicio de sus funciones, al personal de la Delegación Territorial de Turismo
en .......................................
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 87 - Lunes, 10 de mayo de 2021
página 179
La finalización anticipada de la práctica se realizará individualmente para cada
persona estudiante, y sin afectación a las causas resolutorias del vínculo entre las partes
relacionadas en la cláusula decimoséptima.
Undécima. Comisión de Seguimiento.
1. Con el fin de coordinar las actuaciones relacionadas con el desarrollo del
presente Convenio se creará una Comisión de Seguimiento, integrada por personas en
representación de las partes, y que estará compuesta por:
a) Dos personas en representación de la Consejería de Turismo, Regeneración,
Justicia y Administración Local, designadas entre el personal funcionario de la Delegación
Territorial de Turismo en........................................, por la persona titular de la citada
Delegación Territorial de Turismo.
b) Dos personas en representación de la Universidad de ........................................,
designadas por el Rector o Rectora de la Universidad.
2. La Comisión de Seguimiento tendrá las siguientes funciones:
a) Coordinar los trabajos necesarios para la ejecución del presente Convenio.
b) Informar sobre la interpretación, seguimiento y prórroga del presente Convenio.
c) Resolver las cuestiones e incidentes que se produzcan como consecuencia de la
interpretación y ejecución del presente Convenio.
d) Conocer la evaluación anual de las prácticas realizadas al amparo del Convenio.
3. La persona que ocupe la Secretaría, que será nombrada por la persona titular de la
Delegación Territorial de Turismo en ........................................ entre el personal funcionario
de la misma, asistirá a las sesiones con voz pero sin voto.
4. En la composición de la Comisión deberá respetarse la representación equilibrada
de mujeres y hombres, de conformidad con lo establecido en la Ley 12/2007, de 26 de
noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía.
5. La Comisión de Seguimiento se constituirá en el plazo de un mes contado a partir
de la firma del Convenio y podrá reunirse cuantas veces se estime conveniente, a petición
de alguna de las partes y en todo caso una vez al año. La convocatoria se efectuará por
la persona titular de la secretaría con, al menos, siete días naturales de antelación, salvo
en los casos de acreditada urgencia, justificada en la convocatoria, en los que ésta se
podrá hacer con un mínimo de tres días naturales de antelación.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00191619
Décima. Cobertura de riesgos.
1. El alumnado estará cubierto, en caso de accidente, enfermedad, o infortunio
familiar, por el seguro escolar, en los términos y condiciones que establezca la legislación
vigente. En el caso de alumnado mayor de veintiocho años, deberá formalizarse un seguro
de accidente, cuya prima correrá a cargo de la Universidad de ........................................,
debiendo aportar la Universidad, para cada alumnado, una certificación de las contigencias
cubiertas a la unidad administrativa en la que se realicen las prácticas, con carácter previo
a su inicio.
2. Además, la Universidad de ........................................, por medio del presente
Convenio, asume y garantiza directamente la responsabilidad civil de daños a terceros
que pueda ocasionar el alumnado en prácticas al amparo del presente Convenio. A este
fin, la Universidad de ........................................ deberá tener cubierta la responsabilidad
derivada de las prácticas de su alumnado mediante una póliza de seguros a tales
efectos, debiendo aportar la Universidad para cada alumnado, una certificación de las
contingencias cubiertas a la unidad administrativa en la que se realicen las prácticas,
con carácter previo a su inicio. Entre dichas contingencias se deberán incluir los
posibles desplazamientos o viajes que realice el alumnado en prácticas acompañando,
en el ejercicio de sus funciones, al personal de la Delegación Territorial de Turismo
en .......................................