3. Otras disposiciones. . (2021/80-22)
Resolución de 19 de abril de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, por la que se determina la organización y funcionamiento del SAS en materia de seguridad interior.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 80 - Jueves, 29 de abril de 2021
página 674
b) Infraestructuras críticas: Las definidas según las condiciones establecidas en la
Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las
infraestructuras críticas.
c) Servicios prestados por el SAS: cartera de servicios y prestaciones que el SAS
ofrece a los usuarios y a la ciudadanía en general, a través de sus Instituciones.
d) Sistema Sanitario Público de Andalucía: en el sentido de su definición contenida en
el artículo 43 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía.
5. Estructura organizativa del SAS en materia de seguridad interior.
5.1. El Comité de Seguridad Interior y Seguridad TIC del SAS
El Comité de Seguridad Interior y Seguridad TIC del SAS (en adelante CSISTICSAS) creado por Resolución de 26 de marzo de 2021 del Director Gerente del Servicio
Andaluz de Salud por el que se crea el Comité de Seguridad interior y Seguridad de las
tecnologías de la información y comunicaciones del SAS y se determinan su composición,
funciones y bases de funcionamiento (BOJA núm. 65, de 8 de abril de 2021), es el órgano
de dirección para la Política de Seguridad interior de la Agencia.
El CSISTIC-SAS tendrá la composición, funciones y régimen funcional básicos que
se establecen en su norma de creación.
5.2. El Comité de Seguridad Interior y Seguridad TIC de las Instituciones.
Tal como se establece en el punto 8.1.2 del Documento de Política de Seguridad TIC
del SAS, aprobado por Resolución de 08 de abril de 2021 de la Dirección Gerencia del
SAS por la que se aprueba la política de seguridad de las tecnologías de la información
y la comunicación del Servicio Andaluz de Salud (BOJA núm. 71, de 16 de abril de 2021),
las Instituciones del SAS deberán contar con Comités de Seguridad interior y Seguridad
TIC de las mismas (en adelante CSISTIC-Instituciones) y al menos, con una persona
responsable de seguridad interior y una persona responsable de Seguridad TIC, de
acuerdo con los criterios organizativos que establezca el CSISTIC-SAS.
Su composición será la definida en la citada resolución, si bien habrá que garantizar
que pueden cumplir con las siguientes atribuciones en materia de seguridad interior:
- Actuar como órgano no colegiado de dirección y seguimiento en materia de seguridad
interior de los activos de su titularidad o cuya gestión tenga encomendada.
- Supervisar y coordinar la auditoría del funcionamiento de los servicios de vigilancia
y de las instalaciones y sistemas de seguridad en su ámbito, asegurando su eficaz
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00190829
4. Marco normativo.
a) Constitución Española. Artículo 148.1.22.
b) Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
c) Ley 4/1986, de 5 de mayo, de Patrimonio de la Comunidad Autónoma.
d) Acuerdo de 21 de diciembre de 1992, Administrativo de colaboración entre el
Ministerio del Interior y la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia policial.
e) Ley 8/2011, de 28 de abril, por el que se establecen medidas de Protección de
Infraestructuras críticas.
f) Real Decreto 704/2011, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de
Protección de infraestructuras críticas.
g) Real Decreto 1308/2011, de 26 de septiembre, sobre Protección de las instalaciones,
los materiales nucleares y las fuentes radiactivas.
h) Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada.
i) Decreto 94/2014, de 27 de mayo, por el que se aprueba la norma técnica para la
protección de edificios públicos de uso administrativo ante el riesgo de intrusión.
j) Instrucción IS-41, de 26 de julio de 2016, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la
que se aprueban los requisitos sobre protección física de fuentes radiactivas.
k) Decreto 17/2020, de 3 de octubre, por el que se establece la Política de Seguridad
Interior en la Administración de la Junta de Andalucía.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 80 - Jueves, 29 de abril de 2021
página 674
b) Infraestructuras críticas: Las definidas según las condiciones establecidas en la
Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las
infraestructuras críticas.
c) Servicios prestados por el SAS: cartera de servicios y prestaciones que el SAS
ofrece a los usuarios y a la ciudadanía en general, a través de sus Instituciones.
d) Sistema Sanitario Público de Andalucía: en el sentido de su definición contenida en
el artículo 43 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía.
5. Estructura organizativa del SAS en materia de seguridad interior.
5.1. El Comité de Seguridad Interior y Seguridad TIC del SAS
El Comité de Seguridad Interior y Seguridad TIC del SAS (en adelante CSISTICSAS) creado por Resolución de 26 de marzo de 2021 del Director Gerente del Servicio
Andaluz de Salud por el que se crea el Comité de Seguridad interior y Seguridad de las
tecnologías de la información y comunicaciones del SAS y se determinan su composición,
funciones y bases de funcionamiento (BOJA núm. 65, de 8 de abril de 2021), es el órgano
de dirección para la Política de Seguridad interior de la Agencia.
El CSISTIC-SAS tendrá la composición, funciones y régimen funcional básicos que
se establecen en su norma de creación.
5.2. El Comité de Seguridad Interior y Seguridad TIC de las Instituciones.
Tal como se establece en el punto 8.1.2 del Documento de Política de Seguridad TIC
del SAS, aprobado por Resolución de 08 de abril de 2021 de la Dirección Gerencia del
SAS por la que se aprueba la política de seguridad de las tecnologías de la información
y la comunicación del Servicio Andaluz de Salud (BOJA núm. 71, de 16 de abril de 2021),
las Instituciones del SAS deberán contar con Comités de Seguridad interior y Seguridad
TIC de las mismas (en adelante CSISTIC-Instituciones) y al menos, con una persona
responsable de seguridad interior y una persona responsable de Seguridad TIC, de
acuerdo con los criterios organizativos que establezca el CSISTIC-SAS.
Su composición será la definida en la citada resolución, si bien habrá que garantizar
que pueden cumplir con las siguientes atribuciones en materia de seguridad interior:
- Actuar como órgano no colegiado de dirección y seguimiento en materia de seguridad
interior de los activos de su titularidad o cuya gestión tenga encomendada.
- Supervisar y coordinar la auditoría del funcionamiento de los servicios de vigilancia
y de las instalaciones y sistemas de seguridad en su ámbito, asegurando su eficaz
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00190829
4. Marco normativo.
a) Constitución Española. Artículo 148.1.22.
b) Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
c) Ley 4/1986, de 5 de mayo, de Patrimonio de la Comunidad Autónoma.
d) Acuerdo de 21 de diciembre de 1992, Administrativo de colaboración entre el
Ministerio del Interior y la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia policial.
e) Ley 8/2011, de 28 de abril, por el que se establecen medidas de Protección de
Infraestructuras críticas.
f) Real Decreto 704/2011, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de
Protección de infraestructuras críticas.
g) Real Decreto 1308/2011, de 26 de septiembre, sobre Protección de las instalaciones,
los materiales nucleares y las fuentes radiactivas.
h) Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada.
i) Decreto 94/2014, de 27 de mayo, por el que se aprueba la norma técnica para la
protección de edificios públicos de uso administrativo ante el riesgo de intrusión.
j) Instrucción IS-41, de 26 de julio de 2016, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la
que se aprueban los requisitos sobre protección física de fuentes radiactivas.
k) Decreto 17/2020, de 3 de octubre, por el que se establece la Política de Seguridad
Interior en la Administración de la Junta de Andalucía.