Disposiciones generales. . (2021/535-2)
Decreto-ley 6/2021, de 20 de abril, por el que se adoptan medidas urgentes como consecuencia de la situación ocasionada por el coronavirus (COVID-19), para los sectores de los establecimientos hoteleros, de los establecimientos de apartamentos turísticos, de los campamentos de turismo y de los complejos turísticos rurales, y se modifican otras disposiciones normativas.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Extraordinario núm. 35 - Martes, 20 de abril de 2021
página 38

c) Que se encuentran de alta en el Impuesto de Actividades Económicas en el periodo
indicado en el apartado 1.a).
d) Para el supuesto de las pymes de personas autónomas, el alta en Régimen
Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos en
todo el periodo señalado en el apartado 1.a).
e) Que estén inscritas en el Registro de Turismo de Andalucía en todo el periodo
señalado en el apartado 1.a).
f) Que acrediten la caída de ventas o ingresos provocada por el impacto económico
negativo ocasionado por la crisis sanitaria de, al menos, un veinte por ciento, en el
ejercicio 2020 respecto al ejercicio 2019.
g) No ser una empresa en crisis a 31 de diciembre de 2019. A los efectos de
determinar la condición de empresa en crisis se estará a lo dispuesto en el artículo 2.18
del Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por el que
se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en
aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado.
Para ello, en el caso de las pymes que tengan la condición de personas jurídicas, el
cumplimiento de la circunstancia prevista en los apartados a) y b) del citado artículo se
comprobará en base al cociente resultante de dividir el importe de los fondos propios de
la empresa entre el capital social según los datos declarados en el ejercicio 2019. Para
considerar que la empresa no estaba en crisis el resultado de dicho cociente ha de ser
superior a 0,5. Dicha información se obtendrá de la declaración anual del impuesto de
sociedades correspondiente al ejercicio 2019. En el caso de sociedades cuyo periodo
impositivo no coincida con el ejercicio natural, habrán de indicar en la solicitud la cuantía
incluida en sus cuentas anuales en los apartados relativos a fondos propios y a capital
social. Una vez presentadas las cuentas anuales habrán de aportarlas junto con la
justificación indicada en el artículo 21.
A los efectos de comprobar la circunstancia del apartado c) del citado artículo 2.18
de estar inmersa en un procedimiento concursal, se consultará el Registro Público
Concursal.
En relación con la circunstancia contemplada en el artículo 2.18.d), relativa a las
empresas que hayan recibido ayudas de salvamento o de reestructuración, la pyme
realizará una declaración responsable en su solicitud, sin perjuicio de posteriores
comprobaciones que se efectúen durante los controles de la ayuda.
En el caso de las pymes de personas autónomas se entenderá cumplido el requisito
de no ser empresa en crisis acreditando el alta en Régimen Especial de la Seguridad
Social de los Trabajadores por Cuenta propia o Autónomos en la fecha de entrada en
vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, y mantenerlo hasta el día de inicio del
plazo de presentación de la solicitud.
h) Acreditar su condición de pyme. A estos efectos se estará a lo dispuesto en el
Anexo I del Reglamento (UE) 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, según
el cual la categoría de microempresas, pequeñas y medianas empresas (PYME) está
constituida por las empresas que ocupan a menos de 250 personas y cuyo volumen
de negocios anual no excede de 50 millones de euros o cuyo balance general anual no
excede de 43 millones de euros.
2. Las personas y entidades que soliciten las subvenciones reguladas en el presente
decreto-ley, solo podrán hacerlo por una sola vez, y para solo una de las líneas
establecidas en el artículo 1. En el supuesto de la Línea 3, además, solo podrá hacerlo
por uno solo de los dos tipos incluidos, es decir campamentos o complejos turísticos
rurales, y por un solo grupo en el caso de los campamentos, es decir camping o área de
pernocta de autocaravana.
3. No podrá obtenerse la condición de persona beneficiaria cuando concurra alguna de
las circunstancias previstas en el artículo 13.2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00190692

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía