3. Otras disposiciones. . (2021/68-19)
Resolución de 5 de abril de 2021, de la Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático, por la que se emite y se hace público el informe ambiental estratégico de la Modificación núm. 1 del Plan de Ordenación del Territorio de la Costa Tropical de Granada.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 68 - Martes, 13 de abril de 2021
página 154

- La ZEC Sierra de Gualchos-Castell de Ferro (ES6140011), que se encuentra dentro
de los límites de la Zona de Paisaje Sobresaliente denominado «Karst de Calahonda».
Este espacio natural fue declarado ZEC y aprobado su Plan de Gestión mediante Decreto
105/2020, de 28 de julio. Este instrumento de ordenación establece las prioridades de
conservación para esta ZEC e identifica las presiones y amenazas respecto a las mismas,
pero sin llegar a concretar de manera específica, como en el caso del PORN del espacio
protegido anterior, las normas sobre usos y actividades permitidas y prohibidas.
Las prioridades de conservación sobre las que se orienta la gestión y conservación
de esta ZEC son las siguientes:
- Hábitats de interés comunitario (HIC) de ecosistemas semiáridos y cavernícolas.
- Mantenimiento de la conectividad ecológica.
Respecto a los hábitats de ecosistemas semiáridos, especialmente el HIC 5220* se
encuentra amenazado por el auge de la agricultura intensiva en el entorno de la ZEC, que
ha llevado a la sobreexplotación del acuífero Carchuna-Castell de Ferro, del que se nutre
principalmente el ámbito de la ZEC. En el caso de los hábitats cavernícolas (HIC 8310), su
conservación depende del mantenimiento de este acuífero con evidentes problemas de
contaminación por nitratos de origen agrario y fitosanitarios, así como sobreexplotación,
intrusión marina y otros procesos de salinización. Por su parte el HIC 1430 se asocia a
unas condiciones ecológicas muy singulares, en cultivos abandonados y zonas alteradas
con carácter halo-nitrófilo, mostrando cierta vulnerabilidad ante los posibles cambios de
uso del suelo.
Por tanto, las principales presiones y amenazas que afectan proceden de la
agricultura intensiva por cambios de uso del suelo y la consecuente destrucción del
hábitat, alteración del suelo, efecto barrera sobre la conectividad ecológica, y disminución
en la disponibilidad de recursos hídricos para estos hábitats del entorno, en especial para
los ecosistemas semiáridos en los que se encuadra la ZEC. En concreto, en lo que afecta
a la modificación del POT que se plantea, la posible intensificación agrícola se considera
como una amenaza de grado o importancia elevada sobre todas las prioridades de
conservación de esta ZEC, mientras que la producción de energía eólica tiene un grado
de amenaza media.
Respecto al mantenimiento de la conectividad ecológica, en concreto este espacio
desempeña una importante función como corredor ecológico a través de corredores
terrestres, acuáticos y aéreos ya que se trata del único espacio natural, sin urbanizar,
próximo al litoral, que favorece el movimiento de especies, conectando hacia el norte con
las sierras de Lújar y la Contraviesa; y desde allí, hacia la ZEC Sierra Nevada (ES6140004)
al norte; a la ZEC Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama (ES6170007) al oeste y a la ZEC
Sierra de Gádor y Enix (ES6110008) al este.
La conectividad terrestre se debe a la existencia de determinadas comunidades
vegetales, a su superficie y su distribución a lo largo del territorio, así como a su buen grado
de conservación. Estas formaciones son de gran importancia para la conservación del
suelo y la regulación de la infiltración de las precipitaciones, la escorrentía y el clima local,
ya que, en el ámbito semiárido en el que se instala la ZEC, todas estas funciones resultan
fundamentales, al estar ligadas directamente con el fenómeno de desertificación.
En cuanto a los corredores acuáticos, las ramblas y barrancos, aunque de caudal
irregular, son importantes para el desarrollo de la herpetofauna, destacando Mauremys
leprosa (galápago leproso) e Hyla meridionalis (ranita meridional).
De gran importancia es su función como corredor aéreo para numerosas especies
de aves que utilizan la ZEC en sus movimientos migratorios o como zona de campeo
y cazadero, tales como: aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), chotacabras gris
(Caprimulgus europaeus), halcón peregrino (Falco peregrinus), águila calzada (Hieraaetus
pennatus), etc. En censos realizados por esta Consejería se ha identificado una pareja
reproductora de Aquila fasciatus (águila-azor perdicera) en la ZEC, especie catalogada
como vulnerable en el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00189876

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía