3. Otras disposiciones. . (2021/68-19)
Resolución de 5 de abril de 2021, de la Secretaría General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático, por la que se emite y se hace público el informe ambiental estratégico de la Modificación núm. 1 del Plan de Ordenación del Territorio de la Costa Tropical de Granada.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 68 - Martes, 13 de abril de 2021
página 150

acompañando el borrador del plan y un documento ambiental estratégico del mismo.
El apartado 3 de dicho artículo especifica que el órgano ambiental, tras consultar a las
administraciones y personas interesadas, y analizar técnicamente dicha documentación,
de conformidad con los criterios establecidos en el Anexo V de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental, resolverá el procedimiento de evaluación ambiental
estratégica simplificada mediante la emisión de un informe ambiental estratégico que
determinará una de las siguientes opciones:
a) El plan o programa debe someterse a una evaluación ambiental estratégica
ordinaria porque pueda tener efectos significativos sobre el medio ambiente. /.../.
b) El plan o programa no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente, en los
términos establecidos en el informe ambiental estratégico.

3. Efectos ambientales significativos.
La resolución de presente procedimiento se basa en la determinación de los posibles
efectos significativos de la M1 POTCTG sobre el medio ambiente, atendiendo al resultado
de las consultas y en aplicación de los criterios establecidos en el anexo V de la ley
21/2013, de 9 de noviembre, de evaluación ambiental. Estos criterios, a considerar para
determinar si un plan o programa debe someterse a evaluación ambiental estratégica
ordinaria, están relacionados con las características de las propuestas que hace la M1
POTCTG, así como de sus efectos y del área probablemente afectada.
3.1. Características de la planificación.
Son de aplicación los siguientes criterios del citado anexo V de la ley 21/2013:
a) La medida en que el plan o programa establece un marco para proyectos y otras
actividades, bien en relación con la ubicación, naturaleza, dimensiones, y condiciones de
funcionamiento o bien en relación con la asignación de recursos.
Tal y como se desprende de la documentación aportada por el órgano promotor, la
M1 POTCTG se limita a la modificación de ciertos apartados de los artículos 55, 56, 57
y 78 de la normativa vigente en el Plan de Ordenación del Territorio de la Costa Tropical
de Granada. Si lo comparamos con la regulación del Plan actualmente en vigor, estos
cambios afectarían al régimen de usos permitidos en las distintas zonas de protección
territorial, con la idea de aclarar y adecuar el régimen de usos autorizables en suelo no
urbanizable en la forma que seguidamente se indica:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00189876

2. Antecedentes y tramitación.
El 27 de octubre de 2020 tuvo lugar la entrada en el órgano ambiental de la solicitud
de inicio del procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada por parte del
promotor. A partir de entonces se iniciaron los trámites de análisis del borrador del plan
y del documento ambiental estratégico presentados. Gracias a la colaboración entre los
órganos promotor y ambiental, se celebraron reuniones e intercambios de correos para
comentar y completar la información inicialmente presentada.
Posteriormente se completó el trámite de consultas preceptivas de este procedimiento.
En el anexo de este informe ambiental estratégico se indican las entidades a las que se
ha consultado expresamente para este procedimiento y las que han emitido informe en
respuesta a esta consulta. Además, se ha habilitado el canal de administración electrónica
y la web de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible para
facilitar la consulta y la realización de aportaciones.
De entre todos los aspectos tratados en la documentación recibida, ha sido relevante
para la emisión del presente informe ambiental estratégico la información ambiental
aportada desde el colegio Oficial de Biólogos de Andalucía, la Delegación Territorial de
Granada, la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, así
como la procedente de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM), mediante
la emisión del documento «Informe relativo a la determinación de los condicionantes
ambientales a la Modificación núm. 1 del Plan de Ordenación del Territorio de la Costa
Tropical de Granada».