3. Otras disposiciones. . (2021/65-19)
Resolución de 26 de marzo de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, por la que se crea el Comité de Seguridad Interior y Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Servicio Andaluz de Salud y se determinan su composición, funciones y bases de su funcionamiento.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 65 - Jueves, 8 de abril de 2021
página 399
R ES U ELVO
Primero. Creación del Comité de Seguridad Interior y Seguridad TIC del Servicio
Andaluz de Salud.
1. Se crea el Comité de Seguridad Interior y Seguridad TIC del Servicio Andaluz de
Salud (en adelante CSISTIC-SAS), como órgano de dirección y seguimiento de la política
de seguridad interior y seguridad TIC de la Agencia y con ámbito de competencias
regional para la superior dirección y coordinación de estas políticas en las Instituciones
Sanitarias gestionadas por el mismo.
2. El CSISTIC-SAS se encuentra adscrito a la Dirección Gerencia del SAS.
Tercero. Funciones del CSISTIC-SAS.
1. En relación con la Seguridad de las TIC en el SAS, el CSISTIC tendrá signadas las
siguientes Funciones:
a) Definición, aprobación y seguimiento de los objetivos, iniciativas y planes
estratégicos en seguridad TIC.
b) Velar por la disponibilidad de los recursos necesarios para desarrollar las iniciativas
y planes estratégicos definidos.
c) Elevación de propuestas de revisión del marco normativo de seguridad TIC al
órgano competente para su reglamentaria tramitación.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00189638
Segundo. Composición del CSISTIC-SAS.
1. La presidencia del CSISTIC del SAS será ejercida por el Director Gerente del SAS
o persona en quien delegue.
2. Serán vocales del Comité:
a) Las personas titulares de cada una de las Direcciones Generales del SAS o persona
en la que deleguen.
b) La persona titular de la Subdirección de Asesoría Jurídica del SAS.
c) La persona responsable de la Subdirección competente en materia de Sistemas y
Tecnologías de la Información.
d) La persona responsable de la Subdirecciones competentes en materia de Régimen
interior y patrimonio del organismo.
e) La persona que desempeña las funciones de Responsable de Seguridad y Enlace
del SAS (RSE) y en su caso el RSE sustituto, en cuanto la designación del SAS como
operador critico (Ley 8/2011 de 28 de abril de Protección de Infraestructuras críticas).
f) La persona que desempeña las funciones de Responsable de Seguridad TI del
SAS y, en su caso, el RSTI sustituto, en cuanto designación del SAS como Operador de
Servicios Esenciales (Real Decreto Ley 12/2018, de 7 de septiembre, de Seguridad de las
Redes y Sistemas de Información).
g) La persona designada como Delegado/a de Protección de Datos (DPD) del SAS.
h) La persona responsable de la Unidad central de prevención de riesgos laborales
en el SAS.
i) La persona designada como responsable de Seguridad TIC del SAS.
j) La persona designada como responsable de la Unidad de Seguridad interior del
SAS.
3. Como Secretario/a del CSISTIC del SAS actuará la persona funcionaria designada
por el Director Gerente del SAS, con rango orgánico mínimo de Jefe de Servicio.
4. El Comité podrá recabar del personal técnico propio o externo la información
pertinente para la toma de sus decisiones, así como invitar a dicho personal a las
reuniones con voz y sin voto.
5. Todos ellos deberán guardar el debido secreto respecto de los asuntos de que
hayan tenido conocimiento.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 65 - Jueves, 8 de abril de 2021
página 399
R ES U ELVO
Primero. Creación del Comité de Seguridad Interior y Seguridad TIC del Servicio
Andaluz de Salud.
1. Se crea el Comité de Seguridad Interior y Seguridad TIC del Servicio Andaluz de
Salud (en adelante CSISTIC-SAS), como órgano de dirección y seguimiento de la política
de seguridad interior y seguridad TIC de la Agencia y con ámbito de competencias
regional para la superior dirección y coordinación de estas políticas en las Instituciones
Sanitarias gestionadas por el mismo.
2. El CSISTIC-SAS se encuentra adscrito a la Dirección Gerencia del SAS.
Tercero. Funciones del CSISTIC-SAS.
1. En relación con la Seguridad de las TIC en el SAS, el CSISTIC tendrá signadas las
siguientes Funciones:
a) Definición, aprobación y seguimiento de los objetivos, iniciativas y planes
estratégicos en seguridad TIC.
b) Velar por la disponibilidad de los recursos necesarios para desarrollar las iniciativas
y planes estratégicos definidos.
c) Elevación de propuestas de revisión del marco normativo de seguridad TIC al
órgano competente para su reglamentaria tramitación.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00189638
Segundo. Composición del CSISTIC-SAS.
1. La presidencia del CSISTIC del SAS será ejercida por el Director Gerente del SAS
o persona en quien delegue.
2. Serán vocales del Comité:
a) Las personas titulares de cada una de las Direcciones Generales del SAS o persona
en la que deleguen.
b) La persona titular de la Subdirección de Asesoría Jurídica del SAS.
c) La persona responsable de la Subdirección competente en materia de Sistemas y
Tecnologías de la Información.
d) La persona responsable de la Subdirecciones competentes en materia de Régimen
interior y patrimonio del organismo.
e) La persona que desempeña las funciones de Responsable de Seguridad y Enlace
del SAS (RSE) y en su caso el RSE sustituto, en cuanto la designación del SAS como
operador critico (Ley 8/2011 de 28 de abril de Protección de Infraestructuras críticas).
f) La persona que desempeña las funciones de Responsable de Seguridad TI del
SAS y, en su caso, el RSTI sustituto, en cuanto designación del SAS como Operador de
Servicios Esenciales (Real Decreto Ley 12/2018, de 7 de septiembre, de Seguridad de las
Redes y Sistemas de Información).
g) La persona designada como Delegado/a de Protección de Datos (DPD) del SAS.
h) La persona responsable de la Unidad central de prevención de riesgos laborales
en el SAS.
i) La persona designada como responsable de Seguridad TIC del SAS.
j) La persona designada como responsable de la Unidad de Seguridad interior del
SAS.
3. Como Secretario/a del CSISTIC del SAS actuará la persona funcionaria designada
por el Director Gerente del SAS, con rango orgánico mínimo de Jefe de Servicio.
4. El Comité podrá recabar del personal técnico propio o externo la información
pertinente para la toma de sus decisiones, así como invitar a dicho personal a las
reuniones con voz y sin voto.
5. Todos ellos deberán guardar el debido secreto respecto de los asuntos de que
hayan tenido conocimiento.