3. Otras disposiciones. . (2021/65-19)
Resolución de 26 de marzo de 2021, de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, por la que se crea el Comité de Seguridad Interior y Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Servicio Andaluz de Salud y se determinan su composición, funciones y bases de su funcionamiento.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 65 - Jueves, 8 de abril de 2021
página 400

Cuarto. Funcionamiento de CSISTIC-SAS.
1. El Comité se reunirá con carácter ordinario al menos dos veces al año, con
periodicidad semestral. Además podrá ser convocado con carácter extraordinario por su
Presidente (por iniciativa propia o a propuesta de cualquiera de los vocales) siempre que
concurran causas que así lo aconsejen.
2. De todas las sesiones celebradas se levantará un Acta con los acuerdos adoptados.
Este Acta tendrá carácter de información reservada dada la naturaleza de las funciones y
los contenidos a tratar por la CSISTIC.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00189638

d) Establecimiento de directrices y supervisión del cumplimiento de la normativa en
materia de seguridad TIC.
e) Supervisión del nivel de riesgo, definición de estructuras y toma de decisiones en la
respuesta a incidentes de seguridad TIC.
f) Asesorar y apoyar a los órganos de dirección del SAS para cuestiones, peticiones o
actividades relacionadas con la seguridad TIC.
g) La designación de la persona Responsable de Seguridad TIC del SAS.
h) Definición y aprobación del modelo de las estructuras de seguridad TIC de las
diferentes entidades e instituciones, así como su relación con este Comité.
i) Promoción de la concienciación y formación en materia de seguridad TIC entre el
personal del SAS.
j) Resolver los conflictos de responsabilidad que puedan surgir.
k) Cualquier otra que se le asigne, por órgano o normativa competente, en materia de
seguridad TIC.
2. En relación con sus funciones en materia de Seguridad interior del SAS, el CSISTIC
tendrá asignadas las siguientes funciones:
a) Definición, aprobación y seguimiento de los objetivos, iniciativas y planes
estratégicos para la seguridad interior, incluido el Plan de Seguridad Interior del SAS.
b) Velar por la disponibilidad de los recursos para el desarrollo de los objetivos e
iniciativas definidas en el Plan de Seguridad interior del SAS.
c) La aprobación del modelo de relación con los Puntos Coordinadores de Seguridad
Interior.
d) Determinar las condiciones y requisitos mínimos que deben contener los Planes de
Seguridad Interior de las Instituciones integradas en el SAS, a propuesta de la Unidad de
Seguridad interior del SAS.
e) Establecer directrices comunes y supervisar el cumplimiento de la normativa de
Seguridad interior en el ámbito del SAS.
f) Dictar las instrucciones y recomendaciones necesarias para la constitución de las
Comisiones de Seguridad Interior y Seguridad TIC de las Instituciones integradas en el SAS.
g) Elevar al Director Gerente del SAS propuestas de revisión del marco normativo y
organizativo interno de la Agencia en materia de seguridad interior, así como propuestas
de revisión del marco general en materia de seguridad interior, para su tramitación, si
procede, al órgano competente en seguridad interior de la Administración de la Junta de
Andalucía.
h) La designación de la persona responsable de la Unidad de Seguridad Interior del SAS.
i) Promover programas de formación, entrenamiento y concienciación sobre las
medidas relativas a la seguridad interior entre el personal del Servicio Andaluz de Salud.
j) El análisis y la propuesta al Director Gerente del SAS de la adopción de decisiones
para la prevención o para la respuesta a incidentes susceptibles de generar una crisis de
seguridad en el SAS.
k) Cualquier otra que se le asigne, por órgano o normativa competente, en materia de
seguridad interior.