Disposiciones generales. . (2021/527-1)
Decreto-ley 5/2021, de 30 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito económico como consecuencia de la situación ocasionada por el coronavirus (COVID-19), para el sector de las agencias de viajes, para la reactivación de actos culturales promovidos por Agrupaciones, Consejos, Federaciones, Uniones u otras entidades de análoga naturaleza que integren hermandades y cofradías de Andalucía en 2021, para el mantenimiento de la actividad de los sectores del comercio minorista y de la hostelería, y se modifican otras disposiciones.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 27 - Miércoles, 31 de marzo de 2021
página
Debe señalarse también que este Decreto-ley no afecta al ordenamiento de las
instituciones básicas del Estado ni a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos
regulados en el Título I de la Constitución, tampoco afecta a los derechos establecidos en
el Estatuto de Autonomía para Andalucía, al régimen electoral, ni a las instituciones de la
Junta de Andalucía.
El sector del turismo es uno de los sectores golpeados más duramente por la crisis del
coronavirus; en especial, debido al desplome del turismo internacional y las restricciones
a la libre circulación de las personas. Andalucía recibió de enero a noviembre de 2020
sólo 2,6 millones de turistas internacionales, un 77% menos que en el mismo período
del año 2019. Ello implica que la crisis provocada por el COVID-19 restó a Andalucía 8,8
millones de turistas en los once primeros meses del año. En el mes de noviembre de
2020, la caída de visitantes extranjeros alcanzó el 92%, al pasar de 614.169 en 2019 a tan
sólo 49.227 en 2020 (INE 2020). Paralelamente, según la Encuesta de Gasto Turístico, el
gasto acumulado de los turistas extranjeros en Andalucía de enero a noviembre de 2020
fue de 2.796 millones de euros, un 76,2% menos que en el mismo período de 2019. Sólo
durante el mes de noviembre de 2020 fue de 58 millones de euros, un 91,39% menos que
en el mismo mes del año anterior (Egatur).
La actividad del turismo es considerada estratégica en Andalucía, ya que en 2019 atrajo a
32,5 millones de turistas y generó ingresos por valor de 22.640 millones de euros anuales en
la economía andaluza, equivalente al 13% del producto interior bruto regional, dando empleo
a 424.500 ocupados, más del 13% del total de las personas empleadas en Andalucía.
El Gobierno andaluz ha aprobado desde la declaración del estado de alarma por
el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, medidas de ayudas excepcionales en favor
de las personas trabajadoras autónomas más afectadas por las consecuencias de
la crisis del COVID-19. En este sentido, recientemente se ha publicado el Decreto-ley
4/2021, de 23 de marzo, por el que se adoptan diversas medidas, con carácter urgente y
extraordinario, como consecuencia de la situación ocasionada por el coronavirus (COVID19), y se modifican otras disposiciones normativas. En el citado Decreto-ley 4/2021, de 23
de marzo, se aprueban, como medida extraordinaria, unas bases reguladoras para la
concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de tres líneas de subvenciones
para las pequeñas y medianas empresas del sector del turismo, con el objeto de dar
respuesta a sus necesidades de financiación de capital circulante. Las tres líneas de
subvenciones aprobadas son ayudas a empresas organizadoras de actividades de
turismo activo, a casas rurales, y a guías de turismo.
No obstante, se han de seguir adoptando otras medidas de apoyo a otros sectores,
como es el caso del sector de las empresas de intermediación turística o agencias de
viajes, cuya facturación e ingresos derivados de su actividad se han visto mermados de
forma exponencial.
Uno de los principales objetivos desde la Consejería que ostenta las competencias
en el sector turístico en nuestra región es afianzar el posicionamiento de Andalucía como
uno de los destinos prioritarios para los mercados internacionales, considerados de
potencial creciente. Y en este contexto, es fundamental el impulso de la Administración,
de la mano de las pymes turísticas, destacando el papel de las agencias de viaje, por su
directa interlocución con agentes y touroperadores internacionales.
La situación de las pymes del sector de intermediación turística es especialmente grave,
ya que vieron interrumpida su actividad debido a las medidas de contención de la pandemia
decretadas por el Gobierno, quedando suprimidos sus ingresos. Las que han reanudado
la actividad han visto muy limitada su actividad y duramente afectada su facturación por la
gran contracción de la demanda y las limitaciones impuestas a causa del COVID-19, sin
que la situación a día de hoy haya mejorado sustancialmente para ellas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00189566
IV
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 27 - Miércoles, 31 de marzo de 2021
página
Debe señalarse también que este Decreto-ley no afecta al ordenamiento de las
instituciones básicas del Estado ni a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos
regulados en el Título I de la Constitución, tampoco afecta a los derechos establecidos en
el Estatuto de Autonomía para Andalucía, al régimen electoral, ni a las instituciones de la
Junta de Andalucía.
El sector del turismo es uno de los sectores golpeados más duramente por la crisis del
coronavirus; en especial, debido al desplome del turismo internacional y las restricciones
a la libre circulación de las personas. Andalucía recibió de enero a noviembre de 2020
sólo 2,6 millones de turistas internacionales, un 77% menos que en el mismo período
del año 2019. Ello implica que la crisis provocada por el COVID-19 restó a Andalucía 8,8
millones de turistas en los once primeros meses del año. En el mes de noviembre de
2020, la caída de visitantes extranjeros alcanzó el 92%, al pasar de 614.169 en 2019 a tan
sólo 49.227 en 2020 (INE 2020). Paralelamente, según la Encuesta de Gasto Turístico, el
gasto acumulado de los turistas extranjeros en Andalucía de enero a noviembre de 2020
fue de 2.796 millones de euros, un 76,2% menos que en el mismo período de 2019. Sólo
durante el mes de noviembre de 2020 fue de 58 millones de euros, un 91,39% menos que
en el mismo mes del año anterior (Egatur).
La actividad del turismo es considerada estratégica en Andalucía, ya que en 2019 atrajo a
32,5 millones de turistas y generó ingresos por valor de 22.640 millones de euros anuales en
la economía andaluza, equivalente al 13% del producto interior bruto regional, dando empleo
a 424.500 ocupados, más del 13% del total de las personas empleadas en Andalucía.
El Gobierno andaluz ha aprobado desde la declaración del estado de alarma por
el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, medidas de ayudas excepcionales en favor
de las personas trabajadoras autónomas más afectadas por las consecuencias de
la crisis del COVID-19. En este sentido, recientemente se ha publicado el Decreto-ley
4/2021, de 23 de marzo, por el que se adoptan diversas medidas, con carácter urgente y
extraordinario, como consecuencia de la situación ocasionada por el coronavirus (COVID19), y se modifican otras disposiciones normativas. En el citado Decreto-ley 4/2021, de 23
de marzo, se aprueban, como medida extraordinaria, unas bases reguladoras para la
concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de tres líneas de subvenciones
para las pequeñas y medianas empresas del sector del turismo, con el objeto de dar
respuesta a sus necesidades de financiación de capital circulante. Las tres líneas de
subvenciones aprobadas son ayudas a empresas organizadoras de actividades de
turismo activo, a casas rurales, y a guías de turismo.
No obstante, se han de seguir adoptando otras medidas de apoyo a otros sectores,
como es el caso del sector de las empresas de intermediación turística o agencias de
viajes, cuya facturación e ingresos derivados de su actividad se han visto mermados de
forma exponencial.
Uno de los principales objetivos desde la Consejería que ostenta las competencias
en el sector turístico en nuestra región es afianzar el posicionamiento de Andalucía como
uno de los destinos prioritarios para los mercados internacionales, considerados de
potencial creciente. Y en este contexto, es fundamental el impulso de la Administración,
de la mano de las pymes turísticas, destacando el papel de las agencias de viaje, por su
directa interlocución con agentes y touroperadores internacionales.
La situación de las pymes del sector de intermediación turística es especialmente grave,
ya que vieron interrumpida su actividad debido a las medidas de contención de la pandemia
decretadas por el Gobierno, quedando suprimidos sus ingresos. Las que han reanudado
la actividad han visto muy limitada su actividad y duramente afectada su facturación por la
gran contracción de la demanda y las limitaciones impuestas a causa del COVID-19, sin
que la situación a día de hoy haya mejorado sustancialmente para ellas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00189566
IV