3. Otras disposiciones. . (2021/60-12)
Orden de 15 de marzo de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Redes y Estaciones de Tratamientos de Aguas.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 60 - Martes, 30 de marzo de 2021
página 152

− Legislación de ámbito autonómico.
− Legislación de ámbito local.
 Calidad de las aguas.
− Calidad de las aguas para consumo
humano. Indicadores.
− Calidad de aguas depuradas según su
destino final. Indicadores.
 Consumo sostenible del agua.
− Importancia.
− Estrategias.

RA 2: Toma muestras de agua definiendo las características del proceso seguido para realizarlo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS
Toma de muestras de agua:
 Tipos de muestras.
− Agua bruta/natural.
− Agua de proceso.
− Producto finalizado (agua potable/agua
residual).
− Subproductos del proceso.
 Procedimiento de la toma de muestras.
− Diseño del muestreo.
− Definición de los puntos de tomas.
− Recogida de la muestra.
− Problemas y soluciones en la toma de
muestras.
 Herramientas y equipos.
− Toma de muestras manuales.
− Toma de muestras automático.
 Conservación de la muestra.
− Modos de conservación.
− Manejo y transporte de las muestras.
 Control de calidad de la toma de muestra.
− Fundamentos y conceptos.
− Proceso.
00189178

a) Se han identificado los procesos de recogida
correspondientes para cada tipo de muestra, así como los
volúmenes mínimos de muestra para cada tipo de análisis.
b) Se ha seleccionado el punto de toma de muestra
considerando los principales factores para lograr la
representatividad de la muestra.
c) Se han distinguido las posibles contaminaciones que
puedan alterar el resultado de la toma de muestra.
d) Se han manipulado los equipos adecuados para tomar
muestras según el tipo de la misma.
e) Se ha relacionado cada modelo de conservación y
transporte con el tipo de muestra correspondiente.
f) Se han identificado los elementos claves en la cadena de
custodia de la muestra.
g) Se han planificado las etapas del proceso básico del control
de calidad de la toma de muestras.
h) Se han considerado los factores críticos en la toma de
muestra que puedan influir en el posterior análisis de la
muestra.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja