Disposiciones generales. . (2021/58-3)
Orden de 8 de marzo de 2021, por la que se regulan los módulos de formación práctica en empresas, estudios y talleres y el módulo de proyecto, para el alumnado que cursa enseñanzas de artes plásticas y diseño en centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 58 - Viernes, 26 de marzo de 2021
página 39
2. Las funciones del profesorado que realiza el seguimiento del proyecto son las
siguientes:
a) Orientar, dirigir y supervisar al alumnado durante la realización y presentación
del proyecto, asesorándole especialmente en la toma de decisiones que afecten a su
estructura y tratamiento de la información.
b) Comprobar que los proyectos propuestos por el alumnado, una vez finalizados,
cumplen las condiciones recogidas en el anteproyecto y otorgar su visto bueno.
c) Coordinar, junto con la jefatura del departamento de familia profesional, el acto que
se convoque para la presentación del proyecto.
d) Evaluar y calificar el módulo profesional de proyecto.
Artículo 40. Evaluación del proyecto.
1. Para la calificación del módulo de proyecto se constituirá una Comisión
calificadora, designada por la persona titular de la Dirección del centro docente, que
estará integrada por un profesor o profesora con competencia docente en el módulo de
proyecto correspondiente, que ejercerá la coordinación de la misma, y por dos vocales
que pertenezcan al profesorado del ciclo formativo correspondiente. Además, se podrá
designar una vocalía más, entre los profesionales o representantes de organismos
o instituciones culturales o artísticas. La Comisión, de acuerdo con la planificación
establecida en el proyecto educativo, determinará las revisiones periódicas del proyecto
con las que deberá cumplir el alumnado.
2. Se evaluarán los siguientes apartados del proyecto:
a) Documentación: justificación del proyecto, aspectos funcionales, estéticos, técnicos,
económicos y legales. Proceso de creación, fases de la planificación del proyecto.
b) Realización: del total, de una parte, y/o de la maqueta a escala, en función de la
entidad del proyecto y de las especificaciones de la comisión.
c) Defensa o exposición: exposición oral, acompañada de apoyo gráfico, de aquellos
aspectos más relevantes para la comunicación del proyecto.
3. Las calificaciones de los apartados del proyecto se expresarán mediante la escala
numérica de cero a diez sin decimales, considerándose positivas las calificaciones iguales
o superiores a cinco y negativas las restantes.
4. La calificación final del proyecto, que únicamente se obtendrá cuando el alumnado
haya obtenido calificación positiva en todos los apartados mencionados, se hallará
mediante la media aritmética, entre las calificaciones de los apartados, utilizando la escala
numérica de cero a diez con una cifra decimal. El profesor o profesora con competencia
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00189002
Artículo 39. Presentación del proyecto.
1. El jefe o jefa de departamento de la familia profesional convocará al alumnado que
cursa el módulo profesional de proyecto a un acto en el que presentará ante el equipo
docente del grupo de alumnos y alumnas el trabajo realizado.
2. Cuando el módulo profesional de proyecto se realice en períodos diferentes al
establecido con carácter general, el seguimiento y la presentación ante el equipo docente
de los proyectos elaborados se llevará a cabo conforme a lo definido en el proyecto
educativo del centro y siempre permitiendo que el alumnado que presente el proyecto
pueda acogerse a evaluación final excepcional cuando esté en situación de obtener la
titulación correspondiente.
3. La presentación consistirá en la exposición del trabajo realizado, la metodología, el
contenido y las conclusiones, con una especial mención a sus aportaciones originales.
4. Terminada la presentación, el profesorado dispondrá de tiempo suficiente para
plantear cuantas cuestiones estimen oportunas relacionadas con el trabajo presentado,
tras lo cual emitirán una valoración del mismo que facilite al profesor o profesora
responsable del seguimiento del proyecto, la emisión de la calificación de este módulo
profesional.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 58 - Viernes, 26 de marzo de 2021
página 39
2. Las funciones del profesorado que realiza el seguimiento del proyecto son las
siguientes:
a) Orientar, dirigir y supervisar al alumnado durante la realización y presentación
del proyecto, asesorándole especialmente en la toma de decisiones que afecten a su
estructura y tratamiento de la información.
b) Comprobar que los proyectos propuestos por el alumnado, una vez finalizados,
cumplen las condiciones recogidas en el anteproyecto y otorgar su visto bueno.
c) Coordinar, junto con la jefatura del departamento de familia profesional, el acto que
se convoque para la presentación del proyecto.
d) Evaluar y calificar el módulo profesional de proyecto.
Artículo 40. Evaluación del proyecto.
1. Para la calificación del módulo de proyecto se constituirá una Comisión
calificadora, designada por la persona titular de la Dirección del centro docente, que
estará integrada por un profesor o profesora con competencia docente en el módulo de
proyecto correspondiente, que ejercerá la coordinación de la misma, y por dos vocales
que pertenezcan al profesorado del ciclo formativo correspondiente. Además, se podrá
designar una vocalía más, entre los profesionales o representantes de organismos
o instituciones culturales o artísticas. La Comisión, de acuerdo con la planificación
establecida en el proyecto educativo, determinará las revisiones periódicas del proyecto
con las que deberá cumplir el alumnado.
2. Se evaluarán los siguientes apartados del proyecto:
a) Documentación: justificación del proyecto, aspectos funcionales, estéticos, técnicos,
económicos y legales. Proceso de creación, fases de la planificación del proyecto.
b) Realización: del total, de una parte, y/o de la maqueta a escala, en función de la
entidad del proyecto y de las especificaciones de la comisión.
c) Defensa o exposición: exposición oral, acompañada de apoyo gráfico, de aquellos
aspectos más relevantes para la comunicación del proyecto.
3. Las calificaciones de los apartados del proyecto se expresarán mediante la escala
numérica de cero a diez sin decimales, considerándose positivas las calificaciones iguales
o superiores a cinco y negativas las restantes.
4. La calificación final del proyecto, que únicamente se obtendrá cuando el alumnado
haya obtenido calificación positiva en todos los apartados mencionados, se hallará
mediante la media aritmética, entre las calificaciones de los apartados, utilizando la escala
numérica de cero a diez con una cifra decimal. El profesor o profesora con competencia
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00189002
Artículo 39. Presentación del proyecto.
1. El jefe o jefa de departamento de la familia profesional convocará al alumnado que
cursa el módulo profesional de proyecto a un acto en el que presentará ante el equipo
docente del grupo de alumnos y alumnas el trabajo realizado.
2. Cuando el módulo profesional de proyecto se realice en períodos diferentes al
establecido con carácter general, el seguimiento y la presentación ante el equipo docente
de los proyectos elaborados se llevará a cabo conforme a lo definido en el proyecto
educativo del centro y siempre permitiendo que el alumnado que presente el proyecto
pueda acogerse a evaluación final excepcional cuando esté en situación de obtener la
titulación correspondiente.
3. La presentación consistirá en la exposición del trabajo realizado, la metodología, el
contenido y las conclusiones, con una especial mención a sus aportaciones originales.
4. Terminada la presentación, el profesorado dispondrá de tiempo suficiente para
plantear cuantas cuestiones estimen oportunas relacionadas con el trabajo presentado,
tras lo cual emitirán una valoración del mismo que facilite al profesor o profesora
responsable del seguimiento del proyecto, la emisión de la calificación de este módulo
profesional.