Disposiciones generales. . (2021/58-2)
Acuerdo de 23 de marzo de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la Estrategia Energética de Andalucía 2030.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 58 - Viernes, 26 de marzo de 2021
página 17

generación distribuida que aprovecha además los recursos autóctonos renovables. A
pesar de ello, queda mucho por hacer para conseguir un nuevo modelo energético neutro
en carbono en 2050, en línea con lo establecido por la Unión Europea en su Pacto Verde.
Por lo que para continuar e incidir en la senda iniciada, se plantea la necesidad de una
nueva Estrategia Energética de Andalucía para el año 2030, que establezca objetivos
energéticos y materialice en acciones concretas las líneas estratégicas identificadas en
las Directrices Energéticas de Andalucía 2030, en coherencia además con la Ley 8/2018,
de 8 de octubre, y el Plan Andaluz de Acción por el Clima.
Además, la transición energética para la lucha contra el cambio climático mediante la
descarbonización de nuestro actual modelo económico es una oportunidad para fortalecer
el tejido empresarial asociado y la generación de empleo, con efectos positivos sobre la
actividad económica. Así lo ha entendido la Unión Europea, que considera el Pacto Verde
Europeo una de las principales estrategias en la que los estados europeos se van a apoyar
para dejar atrás los efectos económicos de la crisis derivada de la pandemia del COVID-19.
El Estatuto de Autonomía para Andalucía establece en su artículo 49.1 las competencias
de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de energía, atribuyéndose la
competencia compartida sobre instalaciones de producción, distribución y transporte de
energía, cuando este transporte transcurra íntegramente por el territorio de Andalucía y
su aprovechamiento no afecte a otro territorio, así como sobre fomento y gestión de las
energías renovables y de la eficiencia energética.
En su virtud, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 27.13 de la Ley 6/2006,
de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, a propuesta
del Consejero de Hacienda y Financiación Europea, previa deliberación del Consejo de
Gobierno en su reunión del día 23 de marzo de 2021, se adopta el siguiente
ACUERDO

Segundo. Finalidad.
La Estrategia tiene como finalidad impulsar la transición a un modelo energético
eficiente, sostenible, seguro y neutro en carbono, que aproveche los recursos renovables
disponibles en la región y redunde en el crecimiento económico y la generación de
empleo, posicionando a Andalucía como una de las principales regiones impulsoras de la
transición gradual hacia una economía neutra en carbono, contribuyendo al cumplimiento
de los objetivos nacionales y europeos en materia de energía y clima.
Tercero. Objeto.
La Estrategia propondrá las orientaciones energéticas y el desarrollo programático y
operativo que contribuya a la finalidad expresada en el apartado segundo. La Estrategia,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00189055

Primero. Formulación de la Estrategia Energética de Andalucía 2030.
1. Se aprueba la formulación de la Estrategia Energética de Andalucía 2030,
en adelante Estrategia, cuya elaboración y aprobación se realizará conforme a las
determinaciones y disposiciones establecidas en el presente acuerdo.
2. La Estrategia tendrá la consideración de Plan con incidencia en materia de cambio
climático y evaluación ambiental a los efectos previstos en el artículo 19 de la Ley 8/2018,
de 8 de octubre, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo
modelo energético en Andalucía, y estará sometida a la evaluación ambiental estratégica
ordinaria de planes y programas establecida en el artículo 36.1 de la Ley 7/2007, de 9 de
julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. Asimismo será sometida a la evaluación
de impacto en la salud al encontrarse en el ámbito de aplicación establecido en el artículo
3 del Decreto 169/2014, de 9 de diciembre, por el que se establece el procedimiento de la
Evaluación del Impacto en la Salud de la Comunidad Autónoma de Andalucía.