Disposiciones generales. . (2021/58-2)
Acuerdo de 23 de marzo de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la Estrategia Energética de Andalucía 2030.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 58 - Viernes, 26 de marzo de 2021
página 16

1. Disposiciones generales
Consejería de Hacienda y Financiación Europea

El actual modelo de crecimiento económico y bienestar social está basado en un uso
intensivo de recursos energéticos, mayoritariamente de origen fósil, cuya demanda a nivel
mundial continúa en ascenso. Este modelo tiene importantes implicaciones en materia de
seguridad de suministro y es el principal emisor de gases de efecto invernadero causantes
de cambios en el clima.
El abandono de los combustibles fósiles y la transición gradual hacia una economía
neutra en carbono, garantizando el suministro de energía, es por tanto uno de los
principales retos de nuestro tiempo a nivel mundial y hacia donde se dirige el escenario
energético que se plantea en Andalucía.
Nuestra Comunidad Autónoma quiere posicionarse como una de las principales
regiones impulsoras del cambio, contribuyendo a los compromisos asumidos en las
principales iniciativas existentes para dar respuesta a la emergencia climática y abordar
sus efectos, tanto a nivel internacional (Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de
Naciones Unidas y el Acuerdo de París de 2015 sobre cambio climático) como de la Unión
Europea (Marco sobre Clima y Energía para 2030 de la Unión Europea y Pacto Verde
Europeo) y nacional (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
incluido en el Marco Estratégico de Energía y Clima).
Por ello, desde el Gobierno de Andalucía se está llevando a cabo una «revolución
verde» con el propósito de situar a Andalucía como punto de referencia en la lucha por
la sostenibilidad, la mejora de la calidad del aire y contra el cambio climático, impulsando
una política climática y energética propia ambiciosa en cuanto a objetivos, consecuente
con las potencialidades de la región y enfocada al desarrollo económico y creación de
empleo y a una mejor calidad de vida de los andaluces.
Así, la Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al cambio climático y para la
transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía, recoge el impulso de políticas
de ahorro y eficiencia energética con el objetivo de reducir el consumo tendencial de
energía primaria en el año 2030, como mínimo el 30% y la promoción de las energías
renovables y un modelo energético en el que el consumo de combustibles fósiles tienda
a ser nulo, para que en 2030 se pueda aportar con energías renovables, como mínimo, el
35% del consumo final bruto de energía.
En enero de 2021 el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha presentado
las Directrices Energéticas de Andalucía, horizonte 2030, que recoge el posicionamiento
a medio y largo plazo en materia de energía y los principios básicos que guían el diseño
de dicha política, marcando hacia donde deben orientarse las actuaciones e inversión
en ahorro y eficiencia energética, fomento de las energías renovables y desarrollo de las
infraestructuras energéticas en la Comunidad Autónoma en los próximos 10 años, para
que Andalucía evolucione hacia un modelo energético:
a) Descarbonizado, que aproveche los recursos renovables disponibles en la región.
b) Más eficiente y que incorpore las premisas de la economía circular.
c) Con marcado carácter innovador y que ofrezca oportunidades desde el punto de
vista empresarial, industrial y laboral.
d) Y que logre enraizar en la sociedad un modelo de consumo de energía racional y
sostenible, promoviendo un cambio de mentalidad que impulse la transición energética.
En estos últimos años, el escenario energético de Andalucía ha cambiado
sustancialmente. Ha evolucionado desde un sistema centralizado de generación, basado
en combustibles fósiles, a otro más eficiente, conformado, en mayor medida, por una
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00189055

Acuerdo de 23 de marzo de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba la formulación de la Estrategia Energética de Andalucía 2030.