Disposiciones generales. . (2021/57-1)
Orden de 17 de marzo de 2021, por la que se regula en el año 2021 la financiación de proyectos que promuevan la integración de la perspectiva medioambiental en el presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía con cargo al Fondo Presupuesto Verde.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 57 - Jueves, 25 de marzo de 2021
página 20

Artículo 6. Análisis, evaluación de las solicitudes y resolución.
1. Se conformará un grupo de trabajo de análisis, cuya función será la de analizar los
proyectos presentados.
El grupo de trabajo de análisis estará integrado por:
a) Dos personas funcionarias designadas por la Secretaría General competente
en materia de Hacienda, con nivel al menos de Jefatura de Servicio, una de las cuales
coordinará el grupo técnico.
b) Una persona funcionaria designada por la Dirección General competente en materia
de Presupuestos, con nivel al menos de Jefatura de Servicio.
c) Una persona funcionaria designada por la Dirección General competente en materia
de Tributos, con nivel al menos de Jefatura de Servicio.
d) Una persona funcionaria designada por la Secretaría General competente en
materia de Medio Ambiente, con nivel al menos de Jefatura de Servicio.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00188952

3. El proyecto deberá contener una portada en la que se identifique al/a los órgano/s o
a la/s entidad/es participante/s, así como la denominación del proyecto y de las actividades,
un índice y una descripción de las actividades que contemple los siguientes apartados:
a) Un análisis de las necesidades que pretenda cubrir el proyecto propuesto
fundamentado en los objetivos del programa o los programas presupuestarios gestionados
por el órgano directivo o entidad solicitante.
b) Los objetivos del proyecto para atender a las necesidades identificadas.
c) Las actividades propuestas para el logro de los objetivos, así como el plazo de
ejecución de cada una de ellas.
d) Una previsión de los resultados que esperan obtenerse con la ejecución de las
actividades propuestas, así como la repercusión por sexo de las mismas, cuando ello
fuera procedente.
e) La potencial aplicación de dichos resultados en la dinámica de trabajo del órgano
directivo o entidad.
f) Las herramientas que se emplearán para evaluar los resultados del proyecto.
g) Los aspectos innovadores y cambios que puede promover la aplicación del
proyecto.
h) Los efectos positivos que puede tener el proyecto sobre otros programas y funciones
del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
i) La descripción del equipo de trabajo implicado en el proyecto.
j) Un presupuesto desglosado por partidas o conceptos de las actividades del
proyecto. En el proyecto deberá figurar un desglose detallado de los posibles gastos que
ocasionarán las actividades a ejecutar. El presupuesto de cada proyecto no podrá exceder
del importe de cincuenta mil euros (50.000 euros) IVA incluido.
k) En su caso, la relación de otros órganos directivos o entidades participantes en el
proyecto.
l) El proyecto presentado integrará la perspectiva de género y deberá considerar
su impacto sobre las desigualdades entre hombres y mujeres, de modo que su
implementación permita, en el caso de que sea pertinente, reducir las brechas de género
identificadas.
En el caso de que se argumente la no pertinencia al género del proyecto, deberá
justificarse la misma.
4. La solicitud de participación, que supondrá la aceptación de lo dispuesto en la
presente orden, deberá ir dirigida a la Secretaría General competente en materia de
Hacienda de la Consejería con competencias en esta materia.
5. El plazo para efectuar la solicitud comenzará el día siguiente al de la publicación
de la presente orden en el Boletín Oficial de la Junta de la Junta de Andalucía y finalizará
transcurrido un mes desde el inicio del cómputo del citado plazo.
6. La solicitud, junto con la documentación que resulte necesario adjuntar, se
presentarán por la Presentación Electrónica de Inicio del Trámite, que enlazará con el
Registro Electrónico Único de la Administración de la Junta de Andalucía.