Disposiciones generales. . (2021/57-1)
Orden de 17 de marzo de 2021, por la que se regula en el año 2021 la financiación de proyectos que promuevan la integración de la perspectiva medioambiental en el presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía con cargo al Fondo Presupuesto Verde.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 57 - Jueves, 25 de marzo de 2021
página 16
La Comisión Europea ha integrado la acción por el clima en todos los principales
programas de gasto de la UE, en particular, en la política de cohesión, el desarrollo regional,
la energía, el transporte, la investigación y la innovación, la política agrícola común, así
como la política de desarrollo de la UE, con lo que ha convertido al Presupuesto de la UE
en un eje impulsor de sostenibilidad.
Asimismo, en el documento de reflexión «Hacia una Europa sostenible en 2030»
elaborado por la UE en 2018 sobre el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de las Naciones Unidas, se abordan posibles vías para integrar aún más
dichos Objetivos en la formulación de políticas y en el futuro Presupuesto de la UE para
el periodo 2021-2027.
Frente a las consecuencias socioeconómicas de la pandemia, el 21 de julio de 2020, el
Consejo Europeo alcanzó un acuerdo sobre el marco financiero plurianual para 2021-2027
(MFP) y adoptó medidas extraordinarias de recuperación destinadas a hacer frente a los
efectos de una crisis sin precedentes en el marco del instrumento «Next Generation EU».
Estas herramientas contribuirán también a transformar la UE a través de sus principales
políticas, en particular el Pacto Verde Europeo, la revolución digital y la resiliencia.
El Consejo Europeo ha acordado, en este sentido, que el 30% del total de los gastos
del MFP y de «Next Generation EU» se destinará a proyectos relacionados con el clima y
medioambiente. Además se tiene en cuenta, como principio general, que todo el gasto de
la UE debe ser coherente con los objetivos del Acuerdo de París y con el principio de «no
ocasionar daños» del Pacto Verde Europeo.
También la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
pilota una iniciativa para divulgar y extender el Presupuesto vinculado a objetivos
ambientales entre sus Estados miembros, a través del foro internacional «París
Collaborative on Green Budgeting» creado en diciembre de 2017.
En el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma, la Ley 8/2018, de 8 de octubre, de
medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético
en Andalucía, en su artículo 1.c) establece entre sus objetivos «definir en el ámbito de las
competencias de la Administración de la Junta de Andalucía, el marco normativo para la
incorporación de la lucha contra el cambio climático en las principales políticas públicas
afectadas». Dicha ley promueve que el Presupuesto público sea sensible con respecto a
la perspectiva climática y medioambiental. Concretamente, es el capítulo II del título V de
la Ley 8/2018, de 8 de octubre, donse se regula la incidencia del cambio climático en el
Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
El denominado «Presupuesto Verde» («Green Budgeting») hace referencia a las
herramientas destinadas a promover que tanto las políticas de gasto, como las políticas
tributarias que se despliegan mediante el Presupuesto público sean congruentes con los
objetivos ambientales.
El «Presupuesto Verde» proporciona a las personas responsables de la toma de
decisiones una idea más clara de los posibles impactos ambientales de las opciones de
Presupuesto, estimulando las buenas prácticas en la recaudación de ingresos y en la
asignación de recursos.
La presente orden tiene por objeto regular la financiación de proyectos presentados
por las diferentes Consejerías de la Administración de la Junta de Andalucía, sus agencias
administrativas o sus agencias de régimen especial, a través del Fondo Presupuesto Verde
para 2021 con la finalidad de integrar la perspectiva medioambiental en el Presupuesto
de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
El crédito para el «Fondo Presupuesto Verde» figura en el Programa 63B «Imprevistos
y funciones no clasificadas» de la Sección 31.00 «Gastos de Diversas Consejerías», en
la partida Servicio 01 Aplicación 227.16 del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de
Andalucía para el año 2021, siendo el importe máximo disponible para dicha financiación
de un millón de euros (1.000.000 euros) y correspondiendo a la persona titular de la
Consejería competente en materia de Hacienda dictar las normas necesarias para el
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00188952
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 16
La Comisión Europea ha integrado la acción por el clima en todos los principales
programas de gasto de la UE, en particular, en la política de cohesión, el desarrollo regional,
la energía, el transporte, la investigación y la innovación, la política agrícola común, así
como la política de desarrollo de la UE, con lo que ha convertido al Presupuesto de la UE
en un eje impulsor de sostenibilidad.
Asimismo, en el documento de reflexión «Hacia una Europa sostenible en 2030»
elaborado por la UE en 2018 sobre el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de las Naciones Unidas, se abordan posibles vías para integrar aún más
dichos Objetivos en la formulación de políticas y en el futuro Presupuesto de la UE para
el periodo 2021-2027.
Frente a las consecuencias socioeconómicas de la pandemia, el 21 de julio de 2020, el
Consejo Europeo alcanzó un acuerdo sobre el marco financiero plurianual para 2021-2027
(MFP) y adoptó medidas extraordinarias de recuperación destinadas a hacer frente a los
efectos de una crisis sin precedentes en el marco del instrumento «Next Generation EU».
Estas herramientas contribuirán también a transformar la UE a través de sus principales
políticas, en particular el Pacto Verde Europeo, la revolución digital y la resiliencia.
El Consejo Europeo ha acordado, en este sentido, que el 30% del total de los gastos
del MFP y de «Next Generation EU» se destinará a proyectos relacionados con el clima y
medioambiente. Además se tiene en cuenta, como principio general, que todo el gasto de
la UE debe ser coherente con los objetivos del Acuerdo de París y con el principio de «no
ocasionar daños» del Pacto Verde Europeo.
También la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
pilota una iniciativa para divulgar y extender el Presupuesto vinculado a objetivos
ambientales entre sus Estados miembros, a través del foro internacional «París
Collaborative on Green Budgeting» creado en diciembre de 2017.
En el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma, la Ley 8/2018, de 8 de octubre, de
medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético
en Andalucía, en su artículo 1.c) establece entre sus objetivos «definir en el ámbito de las
competencias de la Administración de la Junta de Andalucía, el marco normativo para la
incorporación de la lucha contra el cambio climático en las principales políticas públicas
afectadas». Dicha ley promueve que el Presupuesto público sea sensible con respecto a
la perspectiva climática y medioambiental. Concretamente, es el capítulo II del título V de
la Ley 8/2018, de 8 de octubre, donse se regula la incidencia del cambio climático en el
Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
El denominado «Presupuesto Verde» («Green Budgeting») hace referencia a las
herramientas destinadas a promover que tanto las políticas de gasto, como las políticas
tributarias que se despliegan mediante el Presupuesto público sean congruentes con los
objetivos ambientales.
El «Presupuesto Verde» proporciona a las personas responsables de la toma de
decisiones una idea más clara de los posibles impactos ambientales de las opciones de
Presupuesto, estimulando las buenas prácticas en la recaudación de ingresos y en la
asignación de recursos.
La presente orden tiene por objeto regular la financiación de proyectos presentados
por las diferentes Consejerías de la Administración de la Junta de Andalucía, sus agencias
administrativas o sus agencias de régimen especial, a través del Fondo Presupuesto Verde
para 2021 con la finalidad de integrar la perspectiva medioambiental en el Presupuesto
de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
El crédito para el «Fondo Presupuesto Verde» figura en el Programa 63B «Imprevistos
y funciones no clasificadas» de la Sección 31.00 «Gastos de Diversas Consejerías», en
la partida Servicio 01 Aplicación 227.16 del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de
Andalucía para el año 2021, siendo el importe máximo disponible para dicha financiación
de un millón de euros (1.000.000 euros) y correspondiendo a la persona titular de la
Consejería competente en materia de Hacienda dictar las normas necesarias para el
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00188952
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía