Disposiciones generales. . (2021/57-1)
Orden de 17 de marzo de 2021, por la que se regula en el año 2021 la financiación de proyectos que promuevan la integración de la perspectiva medioambiental en el presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía con cargo al Fondo Presupuesto Verde.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 57 - Jueves, 25 de marzo de 2021
página 15
1. Disposiciones generales
Consejería de Hacienda y Financiación Europea
El medio ambiente, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático son una de las
prioridades del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Estos objetivos son también muy relevantes en las políticas de la Unión Europea
(en adelante UE), más si cabe en el contexto actual. La crisis sanitaria provocada por
la COVID-19 tiene graves repercusiones sociales y económicas en toda Europa. Las
medidas adoptadas para combatirlas deben contribuir también al objetivo de la UE de
lograr la neutralidad climática de aquí a 2050, a los objetivos climáticos de la UE para
2030 y al Acuerdo de París.
Con la firma del Acuerdo de París en 2015, ratificado por 181 partes, los Gobiernos
de todo el mundo reconocieron la importancia capital del cambio climático para la
sostenibilidad del crecimiento económico, el desarrollo social y la reducción de la
desigualdad.
Esta preocupación inspira los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda
2030 aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de los que cinco de
ellos se encuentran directamente relacionados con la protección del medio ambiente y la
biodiversidad, estableciéndose compromisos concretos para los próximos años.
En relación al impacto ambiental de la creciente urbanización en el mundo y a la
lucha contra el cambio climático en las ciudades, se ha de citar la Agenda Urbana de
las Naciones Unidas, que tiene carácter universal y está interrelacionada con los ODS
(Objetivo 11) y sus metas, incluidos los medios de implemementación. Asimismo, se ha
de indicar la necesidad de la coherencia de las políticas a todos los niveles, basada en la
planificación.
Por su parte, la Comisión Europea presentó en 2018 una Estrategia para una Europa
neutral frente al clima en 2050 en su Comunicación COM (2018) 773 final. En esta «visión
estratégica a largo plazo para una economía de la UE próspera, moderna, competitiva
y climáticamente neutra» se hace hincapié en la idea de que la transición hacia una
economía neutra no puede tener lugar sin la movilización de las políticas de impulso al
crecimiento como las de competencia, mercado laboral, cualificación de la mano de obra,
cohesión territorial, fiscalidad y otras políticas estructurales.
Igualmente, se pone de relieve que la transición no afecta únicamente al sector de la
energía, sino que todos los sectores económicos están involucrados en la neutralidad.
El Pacto Verde Europeo presentado por la Comisión Europea el 11 de diciembre de
2019 en su Comunicación COM (2019) 640 final es la nueva hoja de ruta para dotar a la
UE de una economía sostenible. El Pacto Verde Europeo establece, entre otras medidas,
un plan de acción para impulsar un uso eficiente de los recursos mediante el paso a
una economía limpia y circular, restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación. El
plan describe las inversiones necesarias y las herramientas de financiación disponibles.
Y explica cómo garantizar una transición justa e inclusiva.
Asimismo, el 20 de mayo de 2020 se ha presentado la Estrategia de la UE sobre
Biodiversidad para 2030, que es un plan completo, sistémico y de largo plazo para proteger
la naturaleza y revertir la degradación de los ecosistemas. Es un pilar fundamental del
Pacto Verde Europeo y del liderazgo de la UE en la acción internacional por los bienes
públicos mundiales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00188952
Orden de 17 de marzo de 2021, por la que se regula en el año 2021 la financiación
de proyectos que promuevan la integración de la perspectiva medioambiental
en el presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía con cargo al Fondo
Presupuesto Verde.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 57 - Jueves, 25 de marzo de 2021
página 15
1. Disposiciones generales
Consejería de Hacienda y Financiación Europea
El medio ambiente, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático son una de las
prioridades del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Estos objetivos son también muy relevantes en las políticas de la Unión Europea
(en adelante UE), más si cabe en el contexto actual. La crisis sanitaria provocada por
la COVID-19 tiene graves repercusiones sociales y económicas en toda Europa. Las
medidas adoptadas para combatirlas deben contribuir también al objetivo de la UE de
lograr la neutralidad climática de aquí a 2050, a los objetivos climáticos de la UE para
2030 y al Acuerdo de París.
Con la firma del Acuerdo de París en 2015, ratificado por 181 partes, los Gobiernos
de todo el mundo reconocieron la importancia capital del cambio climático para la
sostenibilidad del crecimiento económico, el desarrollo social y la reducción de la
desigualdad.
Esta preocupación inspira los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda
2030 aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de los que cinco de
ellos se encuentran directamente relacionados con la protección del medio ambiente y la
biodiversidad, estableciéndose compromisos concretos para los próximos años.
En relación al impacto ambiental de la creciente urbanización en el mundo y a la
lucha contra el cambio climático en las ciudades, se ha de citar la Agenda Urbana de
las Naciones Unidas, que tiene carácter universal y está interrelacionada con los ODS
(Objetivo 11) y sus metas, incluidos los medios de implemementación. Asimismo, se ha
de indicar la necesidad de la coherencia de las políticas a todos los niveles, basada en la
planificación.
Por su parte, la Comisión Europea presentó en 2018 una Estrategia para una Europa
neutral frente al clima en 2050 en su Comunicación COM (2018) 773 final. En esta «visión
estratégica a largo plazo para una economía de la UE próspera, moderna, competitiva
y climáticamente neutra» se hace hincapié en la idea de que la transición hacia una
economía neutra no puede tener lugar sin la movilización de las políticas de impulso al
crecimiento como las de competencia, mercado laboral, cualificación de la mano de obra,
cohesión territorial, fiscalidad y otras políticas estructurales.
Igualmente, se pone de relieve que la transición no afecta únicamente al sector de la
energía, sino que todos los sectores económicos están involucrados en la neutralidad.
El Pacto Verde Europeo presentado por la Comisión Europea el 11 de diciembre de
2019 en su Comunicación COM (2019) 640 final es la nueva hoja de ruta para dotar a la
UE de una economía sostenible. El Pacto Verde Europeo establece, entre otras medidas,
un plan de acción para impulsar un uso eficiente de los recursos mediante el paso a
una economía limpia y circular, restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación. El
plan describe las inversiones necesarias y las herramientas de financiación disponibles.
Y explica cómo garantizar una transición justa e inclusiva.
Asimismo, el 20 de mayo de 2020 se ha presentado la Estrategia de la UE sobre
Biodiversidad para 2030, que es un plan completo, sistémico y de largo plazo para proteger
la naturaleza y revertir la degradación de los ecosistemas. Es un pilar fundamental del
Pacto Verde Europeo y del liderazgo de la UE en la acción internacional por los bienes
públicos mundiales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00188952
Orden de 17 de marzo de 2021, por la que se regula en el año 2021 la financiación
de proyectos que promuevan la integración de la perspectiva medioambiental
en el presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía con cargo al Fondo
Presupuesto Verde.