Filtros

Texto de búsqueda
Usar modificadores avanzados (más ayuda)
Fecha
Boletines
Ayuntamientos + info
Ordenar por

Agrupar resultados

Resultados para: covid ayudas

página 1 de 17 con resultados

Como usuario registrado, crea una alerta y te avisaremos cada día que covid ayudas aparezca en un boletín oficial.
Resultados en páginas
1

Administración Local. Ayuntamiento de Fuente del Maestre. Junta de Gobierno día 14-04-2021


... n.º 16 de 14 de abril de 2021 DEFINITIVA REVISIÓN (AFECTADOS POR COVID) AYUDAS EMPRESAS Y AUTÓNOMOS DEL SECTOR DE HOSTELERÍA Y PEQUEÑO COMERCIO DEL MUNICIPIO DE ...

Contenido de la página
Ayuntamiento de Fuente del Maestre Acta n.º 16 de 14 de abril de 2021 DEFINITIVA REVISIÓN (AFECTADOS POR COVID) AYUDAS EMPRESAS Y AUTÓNOMOS DEL SECTOR DE HOSTELERÍA Y PEQUEÑO COMERCIO DEL MUNICIPIO DE FUENTE DEL MAESTRE SEGÚN BASES DE LA CONVOCATORIA, por importe total de 16.324,33 € (Dieciseis Mil Trescientos Veinticuatro Euros con Treinta y Tres Céntimos de Euros. Pro Eco Descripción Créd. Iniciales Créd Tot Consg. Créd Disp. Créd Disv Niv Vinc 433 47900 OTRS SUBV A EMPR PRIVADAS 42.000,00 48.000,00 26.650,00 26.650,00 TOTALES 42.000,00 48.000,00 26.650,00 26.650,00 SEGUNDO: Aprobación acuerdo compensación de deudas, por importe máximo de la deuda o, en su caso, de la subvención/ayuda directa, para aquellos beneficiarios que no se encuentren al corriente de sus obligaciones con el Ayuntamiento de Fuente del Maestre. TERCERO: Aprobación acuerdo de hacer frente a los requerimientos de la Agencia Tributaria o la Seguridad Social, hasta el importe de la subvención/ayuda directa concedida, en el caso de aquellos beneficiarios que no se encuentren al corriente de sus obligaciones tributarias o de seguridad social, con requerimientos al Ayuntamiento de Fuente del Maestre. Expediente 1891/2019. Responsabilidad Patrimonial Favorable Tipo de votación: Ordinaria A favor: 5, En contra: 0, Abstenciones: 0, Ausentes: 0 D.ª María Sabina Guerrero González. Tramitado expediente de Responsabilidad Patrimonial número 1891/2019, por los daños materiales ocasionados a su vehículo, un SEAT ALTEA con matrícula 7250DVL, a causa de un soporte de una señal de circulación que había sido retirada de forma incorrecta, la Junta de Gobierno Local acuerda abonarle la cantidad correspondiente a los gastos ocasionados por los daños a dicho vehículo que ascienden a 244,61€. Ayuntamiento de Fuente del Maestre Plza. de España, 1, Fuente del Maestre. 06360 (Badajoz). Tfno. 924530125/924530150. Fax: 924530541 13 de 18 Cód. Validación: 3M6MXNN2XD2CKTQZXF9WQHJGQ | Verificación: https://fuentedelmaestre.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 13 de 18
2

Administración Local. Ayuntamiento de Cáceres. Acta Pleno 15 de octubre de 2020


... El refuerzo de los servicios administrativos encargados de las nuevas necesidades COVID (ayudas a pymes, servicios sociales, población mayor y vulnerable…), con ...

Contenido de la página
Ayuntamiento de Cáceres Documento firmado electrónicamente (RD 1671/2009). La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el CSV: 13523332524604707643 en http://sede.caceres.es creación de correos corporativos de cada sección para atención al público, líneas de whatsapp para atención al público como dispone cualquier pequeña empresa local que quiere tratar bien a su público (en nuestro caso la ciudadanía). Por otro lado, el teletrabajo planificado es una opción de atención no presencial absolutamente clave para mejorar la atención. Pero requiere de una planificación y de una dotación de medios importantes. Sin teléfonos redireccionados, planificación de objetivos, medios materiales garantizados en la atención a distancia se convierte en un servicio peor prestado con el lógico descrédito de una opción de futuro en la prestación de servicios de calidad. Se eleva a Pleno la siguiente propuesta de ACUERDO: La elaboración de UN PLAN DE CONTINGENCIA para la mejora de la prestación de servicios públicos que contemple medidas de reorganización de los recursos humanos, medios materiales para poder prestar un servicio público de calidad en el actual contexto de crisis socio sanitaria con el COVID19. Entre otras medidas este plan debe contemplar al menos:  El refuerzo del Registro como la única vía de presentación y realización de gestiones presenciales con más personal (reasignando al servicio nuevos funcionarios/as) y más oficinas de registro en centros municipales (situación posible con la actual administración electrónica que puede permitir abrirlo en cualquier centro municipal), para reducir contactos, aforos y desplazamientos de la ciudadanía.  El refuerzo de los servicios administrativos encargados de las nuevas necesidades COVID (ayudas a pymes, servicios sociales, población mayor y vulnerable…), con nuevas contrataciones y reasignación de trabajadores entre servicios excedentarios y deficitarios en la actual situación.  Una atención no presencial (telefónica, correo, redes sociales) a la altura del siglo XXI. Un servicio de atención ciudadana de gestión directa pública, que no se limite como ahora a dar información básica, sino que informe del estado de los expedientes, derive a los diferentes servicios y responsables.  Un plan de teletrabajo real que mejore el funcionamiento del Ayuntamiento, establezca objetivos, que analice necesidades y el medio de satisfacerlas y que tenga medios reales para prestar un servicio de calidad”. De conformidad con lo establecido en el art. 44 del vigente Reglamento Orgánico Municipal, se remite dicha Moción al Excmo. Ayuntamiento Pleno para su discusión y, en su caso aprobación. …/… En el transcurso del debate conjunto de los puntos 9º y 10º, el Ilmo. Sr. Alcalde solicita a la Portavoz del Grupo Municipal Unidas Podemos por Cáceres que se pronuncie sobre la enmienda presentada por el Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, del siguiente tenor literal: “De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 97.5 del vigente Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, así como en el artículo 46 del ROM de este Ayuntamiento, el Grupo Municipal del Partido Popular solicita a la Alcaldía-Presidencia la inclusión de las siguiente ENMIENDA de adición al punto 10 del orden del día del pleno del 15 de Octubre de 2020: Moción Ordinaria presentada por el Grupo Municipal Unidas Podemos, relativa a: "Planificación de los Recursos Humanos y el Servicio Público del Ayuntamiento ante la actual situación de crisis” de modo que a la parte dispositiva se añadirían los siguientes puntos: - El Plan de Contingencia deberá realizarse en un plazo máximo de 15 días. - Apertura al público de todas las instalaciones del Ayuntamiento, con las medidas Copia electrónica autentica de documento papel - CSV: 13523332524604707643
3

Administración Local. Ayuntamiento de Cáceres. Acta Pleno 15 de octubre de 2020


... El refuerzo de los servicios administrativos encargados de las nuevas necesidades COVID (ayudas a pymes, servicios sociales, población mayor y vulnerable…), con ...

Contenido de la página
Ayuntamiento de Cáceres Documento firmado electrónicamente (RD 1671/2009). La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el CSV: 13523332524604707643 en http://sede.caceres.es sanitarias adecuadas”. La Sra. López Balset informa que su Grupo acepta la enmienda. …/… A continuación, el Ilmo. Sr. Alcalde Presidente somete a votación la Moción presentada por la Portavoz del Grupo Municipal Unidas Podemos por Cáceres, con la inclusión de la enmienda presentada por el Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular. El Excmo. Ayuntamiento Pleno, por unanimidad, es decir, con el voto favorable de los veinticuatro miembros de la Corporación presentes en esta sesión, acuerda dar su aprobación a la Moción presentada por la Portavoz del Grupo Municipal Unidas Podemos por Cáceres, con la inclusión de la enmienda presentada por el Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, acordando: ÚNICO.- La elaboración de UN PLAN DE CONTINGENCIA para la mejora de la prestación de servicios públicos que contemple medidas de reorganización de los recursos humanos, medios materiales para poder prestar un servicio público de calidad en el actual contexto de crisis socio sanitaria con el COVID19. Este Plan debe contemplar, al menos, las siguientes medidas:  El refuerzo del Registro como la única vía de presentación y realización de gestiones presenciales con más personal (reasignando al servicio nuevos funcionarios/as) y más oficinas de registro en centros municipales (situación posible con la actual administración electrónica que puede permitir abrirlo en cualquier centro municipal), para reducir contactos, aforos y desplazamientos de la ciudadanía.  El refuerzo de los servicios administrativos encargados de las nuevas necesidades COVID (ayudas a pymes, servicios sociales, población mayor y vulnerable…), con nuevas contrataciones y reasignación de trabajadores entre servicios excedentarios y deficitarios en la actual situación.  Una atención no presencial (telefónica, correo, redes sociales) a la altura del siglo XXI. Un servicio de atención ciudadana de gestión directa pública, que no se limite como ahora a dar información básica, sino que informe del estado de los expedientes, derive a los diferentes servicios y responsables.  Un plan de teletrabajo real que mejore el funcionamiento del Ayuntamiento, establezca objetivos, que analice necesidades y el medio de satisfacerlas y que tenga medios reales para prestar un servicio de calidad.  El Plan de Contingencia deberá realizarse en un plazo máximo de 15 días.  Apertura al público de todas las instalaciones del Ayuntamiento, con las medidas sanitarias adecuadas. 11. GRUPOS POLÍTICOS. Número: 2020/00010747E. Moción Ordinaria presentada por la Sra. Portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos- Partido de la Ciudadanía, relativa a: "Reclamación de medidas de garantía para la seguridad y la convivencia ciudadana frente a la ocupación ilegal de viviendas". Por el Secretario General de la Corporación se da lectura a una Moción Ordinaria presentada por la Portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, que dice lo siguiente: “Dña. Raquel Preciados Penis como portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos- Copia electrónica autentica de documento papel - CSV: 13523332524604707643
Regístrate o inicia sesión para sacarle más partido a Zahoribo gestionando tus alertas, etiquetas y marcadores favoritos.
4
Boletín Oficial Comunidad Madrid

Valdelaguna Régimen económico. Presupuesto


... COVID Asistente al usuario en tecnologías de la información COVID Barrendera COVID Jardineras COVID Ayudantes forestales COVID Nº PLAZAS 1 1 3 2 1 1 1 1 2 ...

Contenido de la página
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 170 JUEVES 20 DE MAYO DE 2021 B.O.C.M. Núm. 119 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE 72 VALDELAGUNA RÉGIMEN ECONÓMICO Transcurrido el plazo establecido en el artículo 169.1 del texto refundido de la Ley de Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, sin que se hayan presentado reclamaciones contra el acuerdo de aprobación inicial del presupuesto del Ayuntamiento para 2021, adoptado en sesión ordinaria celebrada el 3 de marzo de 2021, publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, número 67, de 22 de marzo de 2021, se entiende aprobado definitivamente, conforme establece el citado artículo, haciéndose público el siguiente resumen de su contenido: ESTADO DE INGRESOS Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V Capítulo VII DENOMINACIÓN Impuestos directos Impuestos indirectos Tasas y otros ingresos Transferencias corrientes Ingresos patrimoniales Transferencias de capital Total IMPORTE 395.400,00 10.000,00 94.600,00 634.420,00 15.200,00 200.000,00 1.349.620,00 Total IMPORTE 564.120,00 475.100,00 200,00 45.200,00 265.000,00 1.349.620,00 ESTADO DE GASTOS Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo VI DENOMINACIÓN Gastos de personal Gastos en bienes corrientes y servicios Gastos Financieros Transferencias corrientes Inversiones reales PLANTILLA DE PERSONAL A) ÓRGANOS DE GOBIERNO CARGO DEDICACIÓN 75% Concejal B) FUNCIONARIOS DE CARRERA DENOMINACIÓN Secretaria-Interventora Nº PLAZAS 1 GRUPO A1 NIVEL 26 C) PERSONAL LABORAL FIJO DENOMINACIÓN Administrativos Auxiliar Administrativo Educadoras Casa de Niños Oficial de 1ª Mantenimiento Operario servicios múltiples Limpiadoras Nº PLAZAS 2 1 2 1 1 3 DENOMINACIÓN Limpiadora refuerzo COVID Oficial de la construcción Albañiles Ayudantes forestales Limpiadora COVID Auxiliar Administrativa COVID Asistente al usuario en tecnologías de la información COVID Barrendera COVID Jardineras COVID Ayudantes forestales COVID Nº PLAZAS 1 1 3 2 1 1 1 1 2 2 BOCM-20210520-72 D) PERSONAL LABORAL TEMPORAL
5
Diario Oficial de Extremadura

Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Explotaciones Agrarias. Notificaciones. Anuncio de 4 de julio de 2025 por el que se publica la relación de titulares a los que se comunica la resolución de pago de la ayuda a la mejora y modernización de las explotaciones agrarias mediante Planes de Mejora en la Comunidad Autónoma de Extremadura incluidas en el instrumento de recuperación de la UE para hacer frente al impacto de la crisis COVID-19 y primera convocatoria para el ejercicio 2021, presentadas al amparo del Decreto 142/2021, de 21 de diciembre.


... la resolución de pago de la ayuda a la mejora y modernización de ... hacer frente al impacto de la crisis COVID-19 y primera convocatoria para el ejercicio ...

Contenido de la página
NÚMERO 135 Martes 15 de julio de 2025 40498 ANUNCIO de 4 de julio de 2025 por el que se publica la relación de titulares a los que se comunica la resolución de pago de la ayuda a la mejora y modernización de las explotaciones agrarias mediante Planes de Mejora en la Comunidad Autónoma de Extremadura incluidas en el instrumento de recuperación de la UE para hacer frente al impacto de la crisis COVID-19 y primera convocatoria para el ejercicio 2021, presentadas al amparo del Decreto 142/2021, de 21 de diciembre. (2025081157) El Decreto 142/2021, de 21 de diciembre, establece las bases reguladoras y normas de aplicación de las ayudas a la mejora y modernización de las explotaciones agrarias mediante Planes de Mejora en la Comunidad Autónoma de Extremadura incluidas en el instrumento de recuperación de la UE para hacer frente al impacto de la crisis COVID-19 y primera convocatoria para el ejercicio 2021. El citado decreto en su artículo 18 establece que, para dotar de mayor efectividad a las notificaciones y comunicaciones con las personas solicitantes, se podrán efectuar las mismas mediante publicación de anuncio en el Diario Oficial de Extremadura. Una vez verificado que han ejecutado las acciones objeto de ayuda y cumplido los compromisos contraídos en el acuerdo de concesión, se informa que los interesados relacionados en el anexo podrán conocer dicha resolución de pago de la ayuda a través de la notificación individual tramitada mediante la plataforma LABOREO https://laboreo.juntaex.es/ Igualmente se informa que contra la resolución, que no pone fin a la vía administrativa, puede interponerse recurso de alzada en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de la presente notificación, ante la persona titular de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, o ante el titular de la Dirección General de Política Agraria Comunitaria, de conformidad con el artículo 101.3 y 101.4 de la Ley 1/2002, de 28 de febrero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en conexión con lo establecido en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; sin perjuicio de que la persona interesada pueda interponer cualquier otro que estime pertinente. El escrito del recurso se presentará a través de la plataforma ARADO, en la dirección web abajo indicada, siempre que dispongan de certificado digital o DNI electrónico. https://aradoacceso.juntaex.es/ Mérida, 4 de julio de 2025. El Jefe de Servicio de Ayudas Estructurales, ANTONIO JESÚS PI PÉREZ.
6
Diario Oficial de Extremadura

Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Explotaciones Agrarias. Notificaciones. Anuncio de 4 de julio de 2025 por el que se publica relación de titulares a los cuales se les comunica la resolución de desistimiento expreso de la ayuda a la mejora y modernización de las explotaciones agrarias mediante Planes de Mejora en la Comunidad Autónoma de Extremadura incluidas en el instrumento de recuperación de la UE para hacer frente al impacto de la crisis COVID-19 y primera convocatoria para el ejercicio 2021, presentadas al amparo del Decreto 142/2021, de 21 de diciembre.


... y normas de aplicación de las ayudas a la mejora y modernización de las ... hacer frente al impacto de la crisis COVID-19 y primera convocatoria para el ejercicio ...

Contenido de la página
NÚMERO 135 Martes 15 de julio de 2025 40494 ANUNCIO de 4 de julio de 2025 por el que se publica relación de titulares a los cuales se les comunica la resolución de desistimiento expreso de la ayuda a la mejora y modernización de las explotaciones agrarias mediante Planes de Mejora en la Comunidad Autónoma de Extremadura incluidas en el instrumento de recuperación de la UE para hacer frente al impacto de la crisis COVID-19 y primera convocatoria para el ejercicio 2021, presentadas al amparo del Decreto 142/2021, de 21 de diciembre. (2025081153) El Decreto 142/2021, de 21 de diciembre, establece las bases reguladoras y normas de aplicación de las ayudas a la mejora y modernización de las explotaciones agrarias mediante Planes de Mejora en la Comunidad Autónoma de Extremadura incluidas en el instrumento de recuperación de la UE para hacer frente al impacto de la crisis COVID-19 y primera convocatoria para el ejercicio 2021, presentadas al amparo del referido decreto. El citado decreto en su artículo 18 establece que, para dotar de mayor efectividad a las notificaciones y comunicaciones con las personas solicitantes, se podrán efectuar las mismas mediante publicación de anuncio en el Diario Oficial de Extremadura. Previo estudio de las alegaciones presentadas por las personas interesadas a la solicitud de ayuda, se emite Resolución del Director General de Política Agraria Comunitaria de desistimiento expreso. Se informa que podrán conocer dicha resolución a través de la notificación individual tramitada mediante la plataforma LABOREO. https://laboreo.juntaex.es/ Igualmente se informa que contra la resolución, que no pone fin a la vía administrativa, puede interponerse recurso de alzada en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de la presente notificación, ante la persona titular de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, o ante el titular de la Dirección General de Política Agraria Comunitaria, de conformidad con el artículo 101.3 y 101.4 de la Ley 1/2002, de 28 de febrero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en conexión con lo establecido en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; sin perjuicio de que la persona interesada pueda interponer cualquier otro que estime pertinente. El escrito del recurso se presentará a través de la plataforma ARADO, en la dirección web abajo indicada, siempre que dispongan de certificado digital o DNI electrónico. https://aradoacceso.juntaex.es/ Mérida, 4 de julio de 2025. El Jefe del Servicio de Ayudas Estructurales, ANTONIO JESÚS PI PÉREZ.
7
Diario Oficial de Extremadura

Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Explotaciones Agrarias. Notificaciones. Anuncio de 4 de julio de 2025 por el que se publica la relación de titulares a los que se comunican los acuerdos de ampliación del plazo de ejecución de las inversiones de la ayuda a la mejora y modernización de las explotaciones agrarias mediante Planes de Mejora en la Comunidad Autónoma de Extremadura incluidas en el instrumento de recuperación de la UE para hacer frente al impacto de la crisis COVID-19 y primera convocatoria para el ejercicio 2021, presentadas al amparo del Decreto 142/2021, de 21 de diciembre.


... y normas de aplicación de las ayudas a la mejora y modernización de ... hacer frente al impacto de la crisis COVID-19 y primera convocatoria para el ejercicio 2021 ...

Contenido de la página
NÚMERO 135 Martes 15 de julio de 2025 40496 ANUNCIO de 4 de julio de 2025 por el que se publica la relación de titulares a los que se comunican los acuerdos de ampliación del plazo de ejecución de las inversiones de la ayuda a la mejora y modernización de las explotaciones agrarias mediante Planes de Mejora en la Comunidad Autónoma de Extremadura incluidas en el instrumento de recuperación de la UE para hacer frente al impacto de la crisis COVID-19 y primera convocatoria para el ejercicio 2021, presentadas al amparo del Decreto 142/2021, de 21 de diciembre. (2025081156) El Decreto 142/2021, de 21 de diciembre, establece las bases reguladoras y normas de aplicación de las ayudas a la mejora y modernización de las explotaciones agrarias mediante Planes de Mejora en la Comunidad Autónoma de Extremadura incluidas en el instrumento de recuperación de la UE para hacer frente al impacto de la crisis COVID-19 y primera convocatoria para el ejercicio 2021. El citado decreto en su artículo 18 establece que, para dotar de mayor efectividad a las notificaciones y comunicaciones con las personas solicitantes, se podrán efectuar las mismas mediante publicación de anuncio en el Diario Oficial de Extremadura. Una vez analizadas las solicitudes de ampliación del plazo de ejecución de las inversiones presentadas por los beneficiarios de la ayuda, ha recaído Acuerdo de la Dirección General de Política Agraria Comunitaria sobre esta cuestión. Se informa que los interesados relacionados en el anexo podrán conocer dicho acuerdo a través de la notificación individual tramitada mediante la plataforma LABOREO https://laboreo.juntaex.es/ Los presentes acuerdos no son susceptibles de recurso administrativo, sin perjuicio del procedente contra las resoluciones que pongan fin a los procedimientos. Mérida, 4 de julio de 2025. El Jefe de Servicio de Ayudas Estructurales, ANTONIO JESÚS PI PÉREZ.
8
Boletín Oficial del Estado

Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. Resolución de 8 de mayo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas para la mejora de la competitividad del destino turístico contempladas en el Plan de Impulso del Sector Turístico, ejercicios 2020 a 2021.


... destinadas a respaldar la economía en el contexto del brote de Covid-19”20, por tratarse de ayudas en forma de bonificación de los tipos de interés de préstamos ...

Contenido de la página
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 169 Martes 15 de julio de 2025 Sec. III. Pág. 94928 digitalización, la I+D+i y la internacionalización de los destinos turísticos para paliar los efectos del Covid-19 sobre dicho sector. Para ello, la SETUR debía instrumentar, en 2020, una línea de préstamos de 216 millones de euros, con un tipo de interés bonificado y amplios plazos de carencia para su devolución que se ejecutaría en 2020, aunque en el PIST, al determinar su período de ejecución, se observa cierta ambigüedad. Así, mientras que, en el contexto de la definición de esta medida se indica que se va a ejecutar en 2020, en el cuadro resumen de este, se refiere al período 2020-2021. Este sistema extraordinario de financiación se establece al amparo del “Marco Temporal relativo a las medidas de ayuda estatal destinadas a respaldar la economía en el contexto del brote de Covid-19”20, por tratarse de ayudas en forma de bonificación de los tipos de interés de préstamos, a fin de garantizar el acceso a la liquidez para las empresas, cuyos contratos de préstamo se debían suscribir antes del 31 de diciembre de 2020. La citada medida se integra y desarrolla en el Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación de la economía y el empleo, como consecuencia del Covid-19. Entre las distintas medidas que se contemplan en el citado Real Decreto-ley, se encuentran las bases reguladoras para las concesiones de estos préstamos (artículos 11 a 37), determinando que la línea extraordinaria de financiación se debería llevar a cabo a través de convocatorias por orden del titular de MICT, en régimen de concurrencia competitiva, correspondiendo esta exclusivamente para el ejercicio 2020. Los destinatarios de los préstamos serían las empresas privadas y los trabajadores autónomos del sector turístico, designando a la SETUR como órgano competente para ordenar e instruir los procedimientos de concesión y del seguimiento de las actuaciones financiadas, y para dictar resoluciones para la aplicación, tramitación, resolución de los procedimientos de la convocatoria y concesión, pago y tramitación del reintegro. Para tal finalidad, se establece unos créditos presupuestarios de 216 millones de euros en la rúbrica presupuestaria 20.04.432A. del concepto “Líneas de préstamo a empresas del sector turístico”21. Cabe señalar al respecto, que pese a considerarse una medida exclusiva para 2020, en los PGE para 2021, en la misma rúbrica presupuestaria y con la misma denominación, se ha dotado una partida de 127,9 millones de euros con nula ejecución en el año, por lo que evidencia nuevamente una falta de concreción del ámbito temporal de implementación de la medida. Durante 2020 no se ha implementado la citada medida. Los motivos principales fueron la falta de previsión y los escasos plazos para gestionar la concesión de los préstamos. La convocatoria, al no realizarla entre julio y agosto, junto a la limitación temporal de la vigencia de las bases reguladoras de los préstamos solo al ejercicio 2020, hizo inviable la ejecución de la medida, ya que el tiempo que restaba hasta finalizar el año era tan solo de cuatro meses, lo que resultaba insuficiente para gestionar correctamente la convocatoria. II.3.2. Gestión de PDg+i+Inter en el marco del PRTR 20 Marco Temporal adoptadas el 19 de marzo de 2020 [C(2020) 1863] y sus modificaciones C(2020) 2215, de 3 de abril de 2020, C(2020) 3156, de 8 de mayo de 2020, y C(2020) 4509, de 29 de junio de 2020, son las publicadas en el Diario Oficial de la Unión Europea. 21 Aunque dicho crédito presupuestario procedía del presupuesto prorrogado de 2018, distribuido este concepto en cuatro líneas diferentes, sin embargo, como el grado de vinculación de estos créditos era a nivel de concepto su disponibilidad era inmediata en 2020 y no requería una modificación presupuestaria. cve: BOE-A-2025-14669 Verificable en https://www.boe.es No se consideró adecuado incorporar al PRTR la medida de préstamos para la digitalización, innovación e internacionalización del sector turístico, ya que estaban previstas otras medidas que darían cobertura y apoyo a las políticas de transformación digital e innovación en el sector turístico y, en consecuencia, no procede su análisis.
9
Boletín Oficial del Estado

Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. Resolución de 8 de mayo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas para la mejora de la competitividad del destino turístico contempladas en el Plan de Impulso del Sector Turístico, ejercicios 2020 a 2021.


... Marco Temporal relativo a las medidas de ayuda estatal destinadas a respaldar la economía en el contexto del brote de Covid-19”. En la determinación del período ...

Contenido de la página
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 169 Martes 15 de julio de 2025 Sec. III. Pág. 94947 hasta 2023. No obstante, con independencia de estos resultados concretos, es poco probable que se produzcan demandas significativas de préstamos debido a varias circunstancias como el incremento de los intereses que penaliza el endeudamiento, la preferencia de los beneficiarios en recibir las ayudas sin coste alguno como es la subvención, siempre que las CCAA permitieran como opción esta alternativa en exclusiva, y por el elevado número de trámites desde que se solicita el préstamo hasta su valoración por parte de las CCAA, que desincentiva la petición de este. (ver gráfico 5) RECOMENDACIÓN Nº 4 Se sugiere a la SETUR estar especialmente alerta, como responsable de la contabilidad del FOCIT, en el cumplimiento del artículo 4.3 del Real Decreto 1072/2021, que prevé la reversión de la tesorería del Fondo o su eventual liquidación, en el supuesto de que no se concedan préstamos a su cargo, de forma significativa, durante los tres años siguientes a la entrada en vigor de esta norma, dada la escasa posibilidad de éxito del modelo. III.3. FINANCIACIÓN DE PROYECTOS PARA LA DIGITALIZACIÓN, INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO 10. Esta medida se incorporó al PIST como nueva, en la que la SETUR debía instrumentar una línea de préstamos de 216 millones de euros en 2020, con un tipo de interés bonificado y amplios plazos de carencia para su devolución, a fin de garantizar el acceso a la liquidez para las empresas del sector, al amparo del “Marco Temporal relativo a las medidas de ayuda estatal destinadas a respaldar la economía en el contexto del brote de Covid-19”. En la determinación del período de ejecución, se ha observado cierta ambigüedad temporal, entre sólo en 2020 o 2020-2021, tanto, para su implementación como, en la habilitación de créditos presupuestarios. (epígrafe II.3.1) 11. A tal efecto, se dictan las bases reguladoras para las concesiones de estos préstamos, determinando que la línea extraordinaria de financiación se debería llevar a cabo a través de una convocatoria, por orden del titular del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MICT), en régimen de concurrencia competitiva, exclusivamente para el ejercicio 2020. Los destinatarios de los préstamos serían las empresas privadas y los trabajadores autónomos del sector turístico, designando a la SETUR como órgano competente para ordenar e instruir los procedimientos de concesión y del seguimiento de las actuaciones financiadas, pero la orden de la convocatoria no se produjo y, en consecuencia, la medida no llegó a implementarse. Los motivos principales fueron la falta de previsión y los escasos plazos para gestionar la concesión de los préstamos, de tal forma que, al no realizar la convocatoria entre julio y agosto, junto a la limitación temporal de la vigencia de las bases reguladoras de los préstamos solo al ejercicio 2020, hizo inviable la ejecución de la medida (epígrafe II.3.1) 12. Al elaborar el PRTR, no se consideró adecuado incorporar el sistema de préstamos para dicha finalidad. (epígrafe II.3.2) 13. Esta medida se plantea sobre la base de un procedimiento coordinado entre SETUR, las CCAA y las Entidades Locales (EELL) para la evaluación, selección anual de los Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD) y justificación y seguimiento de estos con la finalidad de apoyar a la inversión en actuaciones de impulso, adecuación y mejora de determinados destinos turísticos y para aumentar su sostenibilidad, aunque la principal labor recae en la SETUR. Las tres Administraciones Públicas (AAPP) comparten la financiación de los PSTD. (epígrafe II.4.1) cve: BOE-A-2025-14669 Verificable en https://www.boe.es III.4. PROGRAMA DE PLANES DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN DESTINOS
¿No encuentras lo que buscas? Consulta nuestro manual de uso para mejorar y optimizar tus resultados