C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250801-17)
Convocatoria subvenciones –  Orden 2440/2025, de 23 de julio, de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, por la que se convocan para 2025 subvenciones de Proyectos Sociales destinadas a la realización de programas de interés general considerados de interés social, con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid, al 0,7 por 100 del rendimiento de los impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y de Sociedades y al Plan Corresponsables, en el ámbito de la Comunidad de Madrid
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 152

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 182

I. COMUNIDAD DE MADRID

C) Otras Disposiciones
Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales
ORDEN 2440/2025, de 23 de julio, de la Consejería de Familia, Juventud y
Asuntos Sociales, por la que se convocan para 2025 subvenciones de Proyectos
Sociales destinadas a la realización de programas de interés general considerados de interés social, con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad
de Madrid, al 0,7 por 100 del rendimiento de los impuestos sobre la Renta de las
Personas Físicas y de Sociedades y al Plan Corresponsables, en el ámbito de la
Comunidad de Madrid.

La concesión de subvenciones a entidades del Tercer Sector y a Cruz Roja Española para la realización de programas de interés general con cargo a la asignación tributaria
del 0,7 por 100 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, es una medida consolidada en el tiempo y arraigada en la sociedad española, constituyendo un instrumento
de vertebración social en el marco de la asignación tributaria que los ciudadanos realizan
en su declaración anual de la renta.
Hasta el año 2016, la Administración del Estado ha venido convocando estas subvenciones, y esta competencia se atribuyó a la Comunidad de Madrid, tras la Sentencia del Tribunal Constitucional 9/2017, de 19 de enero, que declaró inconstitucional el modelo de gestión y concesión de ayudas públicas derivado del programa de la asignación tributaria del
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, al estimar que este modelo no estaba ajustado al orden de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas, surgiendo el modelo de reparto de doble tramo entre las Comunidades Autónomas y
el Estado, lo que se tradujo en que desde el año 2017 la Comunidad de Madrid pasó a ser
competente para convocar y conceder estas subvenciones respecto del tramo autonómico y
dentro del ámbito territorial de esta Comunidad Autónoma.
La Comunidad de Madrid aprobó las primeras bases reguladoras en el año 2017, las segundas bases reguladoras en el año 2019 y las terceras bases reguladoras en el año 2022.
Mediante la Orden 2177/2024, de 1 de julio, se han aprobado las cuartas bases reguladoras, para perfeccionar muchos aspectos en aras de adecuar las bases reguladoras a las necesidades de los beneficiarios de las subvenciones, facilitar fluidez al procedimiento administrativo e incrementar la eficacia en la gestión, todo ello para la consecución del interés general,
con el objetivo de conseguir un reparto equitativo de estas subvenciones, de forma que lleguen a toda la población vulnerable y/o en riesgo de exclusión social de nuestra Región.
Mediante la Orden 1999/2025, de 2 de julio, se modificaron para incluir aspecto mejorables, tales como, la reorganización del anexo referido a los programas subvencionables,
procediéndose a la adaptación de las líneas y sublíneas a la situación social actual de nuestra comunidad autónoma, de forma que estas ayudas lleguen a toda la población vulnerable
y/o en riesgo de exclusión social de nuestra región. Se mantiene la línea H Plan Corresponsables con novedades tales como que se puede autorizar la participación de personas con
discapacidad o diversidad funcional hasta 21 años, pudiéndose financiar con cargo al Plan
la contratación del personal especializado y la adquisición de recursos materiales para la
atención a las necesidades educativas, un nuevo perfil profesional “Atención a personas no
dependientes con necesidades de cuidados en su entorno cotidiano” establecido en el Real
Decreto 919/2024, de 17 de septiembre, por el que se establece una cualificación profesional de la familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad, que se incluye en
el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Hostelería y Turismo; y Transporte y
Mantenimiento de Vehículos, y nuevos programas para la sensibilización en materia de corresponsabilidad, masculinidades igualitarias, cuidados y usos del tiempo, se incluye una
mayor concreción de los gastos subvencionables por parte de los fondos del Plan Corresponsables y para la realización de estudios y trabajos técnicos en el ámbito de las masculinidades corresponsables, corresponsabilidad, cuidados y usos del tiempo.
Igualmente también se mantiene la línea I referida a proyectos LGTBI.

BOCM-20250801-17

17