D) Anuncios - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250801-21)
Convenio –  Convenio de colaboración de 9 de julio de 2025, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Educación, Ciencia y Universidades) y la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid, M. P., para el desarrollo del curso de soberanía tecnológica, dentro de los cursos de verano de El Escorial del año 2025 en áreas estratégicas para la Consejería
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 182

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2025

Pág. 229

ral, que también inciden en el desarrollo de la IA. En este momento, Europa y, por tanto,
España, mantiene una gran dependencia tecnológica de terceros, existiendo una gran preocupación respecto de la necesaria soberanía tecnológica en sectores estratégicos (cabe aquí
recordar la detención de las cadenas de producción por la escasez de chips tras la pandemia). Actualmente, con la irrupción de la IA esta soberanía se convierte en fundamental y
estratégica, pudiendo influir en nuestra seguridad, forma de pensar, economía, en resumen,
nuestro futuro. Desde la realidad en tres sectores estratégicos, Espacio, Humanidades Digitales y Semiconductores, se analizarán en este curso las soluciones que puede plantearse España y Europa para mantenerse en la carrera de la innovación.
9 de julio de 2025:
Jornada: “La paradoja de Zenón en la industria de semiconductores: ¿Puede la UE alcanzar la soberanía?”.
Relación con la CM: Curso vinculado al Clúster de Innovación Tecnológica y Talento en Semiconductores.
Temática: Análisis del estado actual del sector, retos para la autonomía estratégica
europea, y la cadena de valor industrial.
Dirigido por los directores del CITT de Semiconductores.
10 de julio de 2025:
Jornada: “Tecnologías espaciales: pilar de la soberanía y el futuro europeo”.
Relación con la CM: Curso impulsado desde el Clúster de Innovación Tecnológica y
Talento en Tecnologías del Espacio.
Temática: Proyectos innovadores en España vinculados al sector espacial, como MIURA,
la estación meteorológica en Marte o la Agencia Espacial Española.
Dirigido por los directores del CITT de Tecnologías del Espacio.
11 de julio de 2025:
Jornada: “El español como activo digital: innovación, datos y futuro tecnológico”.
Relación con la CM: Curso desarrollado por el Clúster de Innovación Tecnológica y
Talento en Humanidades Digitales y Tecnologías del Español.
Temática: Digitalización del patrimonio, tecnologías del lenguaje y lenguaje claro
como vectores de innovación.
Dirigido por la directora del CITT en Humanidades Digitales y Tecnologías del Español.
Tercera
Obligaciones de la FGUCM:
1. Corresponde a las autoridades académicas de la FGUCM, en colaboración con los
directores del curso designados por la Comunidad de Madrid, desarrollar la organización
logística y gestión del curso incluido en este convenio de colaboración, desarrollar la actividad docente y pedagógica específica para estos cursos atendiendo a las indicaciones de la
Consejería para cumplir con sus objetivos estratégicos en materia de investigación e innovación. Asimismo, llevará a cabo la aprobación de los programas propuestos por los directores de cada curso y de las normas para su desarrollo, adoptando cualquier clase de medida que resulte necesaria para su correcta realización y poniendo a disposición del programa
conjuntamente desarrollado, la infraestructura y los medios técnicos, materiales y humanos
necesarios para el buen funcionamiento del curso.
2. Otorgar a la Comunidad de Madrid como contraprestación a su aportación en este
acuerdo de colaboración, los derechos que se describen a continuación:
a) Difusión del evento a través de todos los canales a disposición de Cursos de Verano Complutense.
b) Presencia del logotipo de la Comunidad de Madrid en la página web de los Cursos
de Verano Complutense y en el programa de su Curso.
c) Inclusión del curso organizado por la Comunidad de Madrid en la convocatoria
general a Medios de Comunicación.
d) En todos los materiales de difusión que se realicen antes, durante y posteriormente
a la celebración del curso, (a través de todos los canales de comunicación de la
FGUCM: web, newsletter, redes sociales, y cualquier otro soporte digital donde
se difunden las actividades de la propia FGUCM), deberá figurar el logotipo de la
FGUCM y de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comu-

BOCM-20250801-21

Obligaciones de las partes