Madrid (BOCM-20250717-56)
Urbanismo. Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Plan especial
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 169

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 17 DE JULIO DE 2025

Pág. 365

incorporación de elementos pasivos que contribuyan al movimiento del aire entre fachadas
como chimeneas solares. Las direcciones de ventilación se vincularán en lo posible a la
presencia de áreas ajardinadas o con presencia de agua, donde se produzca
evapotranspiración, para facilitar el enfriamiento pasivo durante los meses cálidos.
i)

En los futuros equipamientos públicos, se respetará y se ampliará en lo posible la
infraestructura mínima para el estacionamiento y recarga de vehículos eléctricos como se
recoge en el artículo 45 de la Ordenanza 4/2021.

j)

Se planteará una reducción del impacto del carbono incorporado de los materiales, además
del cumplimiento de la normativa y los procedimientos de gestión ambiental para garantizar
una gestión y un suministro sostenibles de los materiales empleados, favoreciendo la
utilización de materiales que cuenten con una DAP (tipo III) y la presencia de soluciones
constructivas que se han incluido en un ACV (Análisis de Ciclo de Vida)

k) Se incorporarán medidas para la prevención o la mitigación de las fuentes de
contaminación.
l)

Se deberá garantizar que las instalaciones que se sitúen en las cubiertas se localicen
buscando evitar la generación de sombras sobre el espacio libre interior y las fachadas de
las edificaciones colindantes. A su vez los proyectos de edificación deberán incorporar las
medidas necesarias para evitar las molestias, ruidos, vibraciones y deslumbramientos que
pudieran producir las instalaciones y los usos previstos.

3. Medidas en las obras de urbanización de los espacios libres interiores:
a) Las soluciones planteadas para la urbanización del espacio libre interior deberán garantizar
el cumplimiento del factor verde conforme los criterios recogidos en el artículo 6.10.21 de
las NNUU.
b) Se reducirán al mínimo las condiciones de los factores microclimáticos adversos en el diseño
de los espacios libres, introduciendo una adecuada y diversa gama de condiciones
microclimáticas favorables, incluyendo la temperatura y confort térmico, la exposición solar
(cielo visible y sombra), la dirección, movimiento y velocidad del aire, el polvo y contaminación
y el entorno acústico.
c) Se favorecerá la disponibilidad de sombra, refrigeración, movimiento del aire y prevención
del deslumbramiento durante el verano, con el objetivo de mitigar el efecto isla de calor.
d) Se deberá preservar las condiciones de acceso al sol durante todo el año que presentan los
espacios libres abiertos del ámbito, permitiendo la sombre durante los meses cálidos
mediante vegetación caduca u otros elementos practicables (toldos, lonas...).
e) Se diseñarán las zonas libres acondicionándolas para cada estación, con condiciones
térmicas y de humedad diferenciadas. Las áreas más frías se destinarán a usos de mayor
actividad metabólica y las más moderadas a uso estancial.
f)

Se maximizarán las superficies permeables en los espacios libres para aumentar la
humedad, reducir la necesidad de riego en zonas ajardinadas y favorecer la
evapotranspiración. Estas medidas a su vez irán encaminadas a la reducción de CO2, la
mejora de la calidad del aire y la mitigación del efecto isla de calor. El diseño se orientará
hacia la protección contra la lluvia en invierno, incorporando medidas de infiltración y
retención natural del agua mediante SUDS (Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible).

BOCM-20250717-56

g) Se buscará generar microclimas, especialmente en las zonas próximas a la futura
edificación, con vegetación y elementos que aporten humedad como suelos permeables,
fuentes o láminas de agua.