C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250717-26)
Concesión subvenciones –  Orden 1513/2025, de 3 de julio, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se modifica la Orden 1770/2023, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte para la concesión de una subvención directa al grupo de acción local “Asociación de Desarrollo Rural Comarca de las Vegas y la Alcarria de Alcalá-ARACOVE” por importe de 2.610.000 euros, para la ejecución de “la acción de cohesión turismo rural” que forma parte del Plan Territorial de la Comunidad de Madrid 2021 (C.14. I1. Submedida 2. Planes de Sostenibilidad Turística en Destino), financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

JUEVES 17 DE JULIO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 169

— Se completa la redacción de los párrafos noveno, decimosexto y decimoctavo,
añadiendo nuevos textos.
De tal forma que el contenido íntegro del Punto I de la Orden queda redactado de la siguiente manera:
«I
La Administración General del Estado, en virtud de las competencias reservadas al Estado por el artículo 149.1.13.a de la Constitución (bases y coordinación de la planificación
general de la actividad económica) así como del principio de cooperación, ha elaborado la
Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos, programa definido dentro del Componente 14, Inversión 1, Submedida 2 del PRTR, aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021, en aplicación del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
La Conferencia Sectorial de Turismo, órgano de cooperación de composición multilateral y ámbito sectorial, en su reunión del día 28 de julio de 2021, ratificó la aprobación
de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos (en adelante Estrategia), marco del
Programa de Sostenibilidad Turística en Destinos, tanto en la edición ordinaria, como en la
extraordinaria (financiada con el PRTR). La Estrategia se instrumenta en torno a Programas de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos (en adelante PSTD), y su aprobación
permitió el inicio de las convocatorias correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y 2023
del Programa Extraordinario de Sostenibilidad Turística en Destinos a cargo del PRTR.
La Estrategia supone la hoja de ruta que guía la selección y financiación de los proyectos que se enmarcan en las Convocatorias Extraordinarias del Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, y fija las condiciones de participación, los ámbitos de
aplicación, los umbrales mínimos de inversión, el procedimiento de presentación de las propuestas y las reglas para su aprobación, ejecución y justificación.
Según lo establecido en las propias convocatorias, las comunidades autónomas presentan los distintos Planes Territoriales de Sostenibilidad Turística en Destinos (en adelante, Planes Territoriales). Así, determina que los Planes Territoriales se elaboran mediante un proceso participativo y de colaboración entre las tres administraciones públicas competentes y los
diferentes actores públicos y privados del ecosistema turístico del destino. Estos Planes Territoriales están conformados por diferentes Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, elaborados por entidades locales, y por Actuaciones de Cohesión (en adelante ACD), elaboradas
por las comunidades autónomas. Por tanto, las entidades locales se constituyen como como
entes gestores de los PSTD según lo previsto en el art. 3 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. Y las CCAA como responsables de las Actuaciones
de Cohesión.
Este se ve modificado por el Acuerdo de Conferencia Sectorial de Turismo de 29 de
marzo de 2022 (publicada en el “Boletín Oficial del Estado”-A-2022-6258, mediante Resolución de 11 de abril de 2022, de la Secretaría de Estado de Turismo, por la que se publica
el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Turismo de 29 de marzo de 2022, por el que se
modifica el de 21 de diciembre de 2021, por el que se fijan los criterios de distribución, así
como el reparto resultante para las comunidades autónomas, del crédito destinado a la financiación de actuaciones de inversión por parte de entidades locales en el marco del Componente 14 Inversión 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia).
Además, según lo dispuesto en el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Turismo de 21
de diciembre de 2021 “La concesión de las ayudas establecidas permite a las comunidades
autónomas destinar los créditos correspondientes a las entidades beneficiarias en el marco
de los Planes Territoriales, según lo que se determine a través de sus respectivos instrumentos jurídicos, y también que sean estas quienes ejecuten las propias actividades objeto de
las ayudas, a través de las inversiones directas que pudieran efectuar con cargo a tales créditos, y teniendo en consideración las ‘Orientaciones para la transferencia de fondos a las
comunidades autónomas para financiar medidas con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia a través de Conferencia Sectorial o mediante ayudas convocadas por el Estado y
gestionadas por aquellas como entidades colaboradoras’ del Ministerio de Hacienda de
fecha 11 de febrero de 2021”.
Por ello, de conformidad con el Decreto 137/2022, de 28 de diciembre, por el que se
establecen los criterios de aplicación de la prórroga automática de los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid para 2022, hasta la entrada en vigor de los presupuestos generales para 2023, será de aplicación lo previsto en el artículo 71.3 de la Ley 4/2021, de 23

BOCM-20250717-26

Pág. 198

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID