C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250709-37)
Bases subvenciones – Orden 1999/2025, de 2 de julio, por la que se modifica la Orden 2177/2024, de 1 de julio, de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de proyectos sociales destinadas a la realización de programas de interés general considerados de interés social, con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid, al 0,7 por ciento del rendimiento de los impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y de Sociedades y al Plan Corresponsables, en el ámbito de la Comunidad de Madrid
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 214
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 162
de noche, así como, programas que promuevan, fomenten y faciliten el contacto entre personas mayores que opten por compartir vivienda.
Para la financiación de proyectos de atención a situaciones de soledad no deseada y/o
aislamiento social de las personas mayores, será necesario que la entidad solicitante forme
parte de la Red de Atención a Mayores en Soledad de la Comunidad de Madrid o se comprometa explícitamente con formar parte de la misma, según el modelo que se recoja en la
convocatoria.
Las propuestas técnicas podrán incluir varias de las actuaciones que se detallan a continuación, favoreciendo así las intervenciones de carácter integral.
Serán objeto de subvención las siguientes actuaciones:
a) Programas que apliquen las tecnologías para mejora de la calidad de vida y atención en el hogar de las personas mayores que vivan solas.
b) Programas dirigidos a personas mayores dependientes en entornos domiciliarios.
c) Programas dirigidos a personas que estén en situación de especial dificultad.
d) Programas dirigidos a personas mayores con la capacidad modificada judicialmente.
e) Programas de apoyo a las familias y a los cuidadores, preferentemente a los cuidadores familiares.
f) Nuevos modelos de prevención y atención de la soledad no deseada (viviendas
compartidas, acompañamiento y apoyo, etc.).
g) Programas que promuevan el acompañamiento profesional a las personas en situación de dependencia, que permitan mejorar la capacitación de los cuidadores
profesionales.
Sublínea 2. Innovación, promoción y apoyo a la autonomía de las personas mayores,
prevención de la dependencia y fomento del envejecimiento activo.
Descripción: programas dirigidos a desarrollar al máximo posible la autonomía personal del colectivo de personas mayores, mediante la implementación o el desarrollo de nuevas actividades o experiencias destinadas a las personas mayores y/o a sus cuidadores no
profesionales, que tengan como objetivo fomentar y mejorar la autonomía y prevenir el deterioro físico, psíquico o emocional que tengan por objeto promover el buen trato, identificar situaciones de cuidado inadecuado y de intervención en situaciones de maltrato.
Las propuestas técnicas podrán incluir varias de las actuaciones que se detallan a continuación, favoreciendo así las intervenciones de carácter integral.
Serán objeto de subvención las siguientes actuaciones:
a) Proyectos que desarrollen ideas innovadoras que coadyuven al desarrollo de la
autonomía de las personas mayores o bien, la formación de los cuidadores no profesionales de forma presencial.
b) Programas que promuevan la divulgación social que cuenten con la participación
del colectivo de personas mayores, en diversas actividades.
c) Programas de promoción del buen trato y protección de derechos de las personas
mayores.
d) Programas de buenas prácticas destinadas a la prevención, detección y atención a
situaciones de maltrato o de dependencia psicosocial de las personas mayores,
tanto en el ámbito doméstico, institucional y social.
e) Actuaciones que promuevan la participación en la vida pública y el voluntariado
de las personas mayores, así como el aprendizaje continuo, la cultura y el ocio con
el fin de promover la prolongación de una vida activa y plena durante todas las etapas de la persona.
f) Organización y desarrollo de actividades de dinamización de la vida cotidiana en
residencias y centros de día que complementen sus servicios como:
1. Organización de actividades de tipo artístico como concursos que promuevan
la participación, el fomento del talento senior y la creación artística en las personas mayores.
2. Organización de actividades de esparcimiento como visitas a monumentos,
espectáculos, conciertos, museos, cines, etc. que fomenten el mantenimiento
del aprendizaje continuo.
3. Organización de actividades de formación como charlas, conferencias, cursos,
etc. que incluyan espacios que propicien el intercambio de conocimientos, una
vinculación comunitaria y unos vínculos sociales y afectivos de calidad.
BOCM-20250709-37
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 162
de noche, así como, programas que promuevan, fomenten y faciliten el contacto entre personas mayores que opten por compartir vivienda.
Para la financiación de proyectos de atención a situaciones de soledad no deseada y/o
aislamiento social de las personas mayores, será necesario que la entidad solicitante forme
parte de la Red de Atención a Mayores en Soledad de la Comunidad de Madrid o se comprometa explícitamente con formar parte de la misma, según el modelo que se recoja en la
convocatoria.
Las propuestas técnicas podrán incluir varias de las actuaciones que se detallan a continuación, favoreciendo así las intervenciones de carácter integral.
Serán objeto de subvención las siguientes actuaciones:
a) Programas que apliquen las tecnologías para mejora de la calidad de vida y atención en el hogar de las personas mayores que vivan solas.
b) Programas dirigidos a personas mayores dependientes en entornos domiciliarios.
c) Programas dirigidos a personas que estén en situación de especial dificultad.
d) Programas dirigidos a personas mayores con la capacidad modificada judicialmente.
e) Programas de apoyo a las familias y a los cuidadores, preferentemente a los cuidadores familiares.
f) Nuevos modelos de prevención y atención de la soledad no deseada (viviendas
compartidas, acompañamiento y apoyo, etc.).
g) Programas que promuevan el acompañamiento profesional a las personas en situación de dependencia, que permitan mejorar la capacitación de los cuidadores
profesionales.
Sublínea 2. Innovación, promoción y apoyo a la autonomía de las personas mayores,
prevención de la dependencia y fomento del envejecimiento activo.
Descripción: programas dirigidos a desarrollar al máximo posible la autonomía personal del colectivo de personas mayores, mediante la implementación o el desarrollo de nuevas actividades o experiencias destinadas a las personas mayores y/o a sus cuidadores no
profesionales, que tengan como objetivo fomentar y mejorar la autonomía y prevenir el deterioro físico, psíquico o emocional que tengan por objeto promover el buen trato, identificar situaciones de cuidado inadecuado y de intervención en situaciones de maltrato.
Las propuestas técnicas podrán incluir varias de las actuaciones que se detallan a continuación, favoreciendo así las intervenciones de carácter integral.
Serán objeto de subvención las siguientes actuaciones:
a) Proyectos que desarrollen ideas innovadoras que coadyuven al desarrollo de la
autonomía de las personas mayores o bien, la formación de los cuidadores no profesionales de forma presencial.
b) Programas que promuevan la divulgación social que cuenten con la participación
del colectivo de personas mayores, en diversas actividades.
c) Programas de promoción del buen trato y protección de derechos de las personas
mayores.
d) Programas de buenas prácticas destinadas a la prevención, detección y atención a
situaciones de maltrato o de dependencia psicosocial de las personas mayores,
tanto en el ámbito doméstico, institucional y social.
e) Actuaciones que promuevan la participación en la vida pública y el voluntariado
de las personas mayores, así como el aprendizaje continuo, la cultura y el ocio con
el fin de promover la prolongación de una vida activa y plena durante todas las etapas de la persona.
f) Organización y desarrollo de actividades de dinamización de la vida cotidiana en
residencias y centros de día que complementen sus servicios como:
1. Organización de actividades de tipo artístico como concursos que promuevan
la participación, el fomento del talento senior y la creación artística en las personas mayores.
2. Organización de actividades de esparcimiento como visitas a monumentos,
espectáculos, conciertos, museos, cines, etc. que fomenten el mantenimiento
del aprendizaje continuo.
3. Organización de actividades de formación como charlas, conferencias, cursos,
etc. que incluyan espacios que propicien el intercambio de conocimientos, una
vinculación comunitaria y unos vínculos sociales y afectivos de calidad.
BOCM-20250709-37
BOCM