C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250709-32)
Bases reguladoras – Orden 2136/2025, de 26 de junio, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se aprueban las bases reguladoras de los premios extraordinarios para los ciclos formativos de grado básico y medio de Formación Profesional en el ámbito de la Comunidad de Madrid
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 162
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2025
Pág. 153
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Educación, Ciencia y Universidades
ORDEN 2136/2025, de 26 de junio, de la Consejería de Educación, Ciencia y
Universidades, por la que se aprueban las bases reguladoras de los premios extraordinarios para los ciclos formativos de grado básico y medio de Formación
Profesional en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación
Profesional dispone que el talento es una cualidad presente en toda la población y que el
bienestar de una sociedad democrática, así como el dinamismo empresarial y económico de
un país pasan por la existencia de una amplia población competente, cualificada e integrada social y profesionalmente. Del mismo modo, el artículo 3 de esta norma establece, dentro de los principios generales del sistema de formación profesional, el desarrollo personal
y profesional de la persona, la mejora continua de su cualificación profesional a lo largo de
la vida, así como la centralidad en la persona, potenciando el máximo desarrollo de sus capacidades, promoviendo su participación activa, y el desarrollo de sus habilidades interpersonales, entre otros.
El Real Decreto 278/2023, de 11 de abril, por el que se establece el calendario de implantación del Sistema de Formación Profesional establecido por la Ley Orgánica 3/2022,
de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, prevé la implantación progresiva en el sistema nacional de Formación Profesional de las ofertas de Grados D y E, iniciando en el curso escolar 2024-2025 la oferta del primer curso de todos los
ciclos formativos. En este sentido, el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que
se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional, en su artículo 4.1.d)
establece que las ofertas del Sistema de Formación Profesional que responden al Grado D
corresponden a los ciclos formativos de grado básico, grado medio y grado superior (niveles 1, 2 o 3 respectivamente).
Desde la Administración General del Estado se ha promovido la excelencia y la calidad en las enseñanzas de Formación Profesional mediante la Orden EDU/2128/2011, de 15
de julio, por la que se crean y regulan los Premios Nacionales de Formación Profesional de
grado superior establecidos por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, con
el objeto de que sirvan de impulso y particular reconocimiento a los alumnos que cursen estas enseñanzas con especial notoriedad.
Igualmente, mediante la Orden 965/2013, de 25 de marzo, por la que se aprueban las
bases reguladoras de los Premios Extraordinarios de Formación Profesional de grado superior de la Comunidad de Madrid y se convocan los correspondientes al curso 2011-2012, se
pretende premiar el talento, el esfuerzo individual y la motivación de los alumnos que cursan estas titulaciones de grado superior de la Formación Profesional. Por ello, y para dar
continuidad y coherencia al reconocimiento del mérito y el esfuerzo en estas enseñanzas,
se pretende hacer extensible el reconocimiento de estos premios a alumnos que cursen en
la región ciclos formativos de grado básico y medio. Ello persigue por parte de la Administración educativa aumentar el rendimiento de los estudiantes y mejorar la calidad del sistema educativo de la Comunidad de Madrid.
Con esta finalidad, se hace necesaria la regulación de los premios extraordinarios para
los ciclos formativos de grado básico y medio de Formación Profesional, adecuándose a la
normativa vigente, de manera que sirvan para reconocer públicamente la excelencia y dedicación de los alumnos que cursen estas enseñanzas con resultados académicos excepcionales.
El objeto de esta norma consiste en otorgar un reconocimiento oficial a aquellos estudiantes que finalicen estudios de ciclos formativos de grado básico y medio de Formación Profesional con las máximas calificaciones, con el fin promover su desarrollo personal, académico
y social, así como la mejora de la calidad del sistema regional de Formación Profesional.
La presente orden se enmarca dentro de lo establecido por la Orden 538/2025, de 25
de febrero, del Consejero de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se modifica la
Orden 1025/2023, de 28 de marzo, por la que se aprueba el Plan Estratégico de la Viceconsejería de Política Educativa de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universida-
BOCM-20250709-32
32
B.O.C.M. Núm. 162
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2025
Pág. 153
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Educación, Ciencia y Universidades
ORDEN 2136/2025, de 26 de junio, de la Consejería de Educación, Ciencia y
Universidades, por la que se aprueban las bases reguladoras de los premios extraordinarios para los ciclos formativos de grado básico y medio de Formación
Profesional en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación
Profesional dispone que el talento es una cualidad presente en toda la población y que el
bienestar de una sociedad democrática, así como el dinamismo empresarial y económico de
un país pasan por la existencia de una amplia población competente, cualificada e integrada social y profesionalmente. Del mismo modo, el artículo 3 de esta norma establece, dentro de los principios generales del sistema de formación profesional, el desarrollo personal
y profesional de la persona, la mejora continua de su cualificación profesional a lo largo de
la vida, así como la centralidad en la persona, potenciando el máximo desarrollo de sus capacidades, promoviendo su participación activa, y el desarrollo de sus habilidades interpersonales, entre otros.
El Real Decreto 278/2023, de 11 de abril, por el que se establece el calendario de implantación del Sistema de Formación Profesional establecido por la Ley Orgánica 3/2022,
de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, prevé la implantación progresiva en el sistema nacional de Formación Profesional de las ofertas de Grados D y E, iniciando en el curso escolar 2024-2025 la oferta del primer curso de todos los
ciclos formativos. En este sentido, el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que
se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional, en su artículo 4.1.d)
establece que las ofertas del Sistema de Formación Profesional que responden al Grado D
corresponden a los ciclos formativos de grado básico, grado medio y grado superior (niveles 1, 2 o 3 respectivamente).
Desde la Administración General del Estado se ha promovido la excelencia y la calidad en las enseñanzas de Formación Profesional mediante la Orden EDU/2128/2011, de 15
de julio, por la que se crean y regulan los Premios Nacionales de Formación Profesional de
grado superior establecidos por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, con
el objeto de que sirvan de impulso y particular reconocimiento a los alumnos que cursen estas enseñanzas con especial notoriedad.
Igualmente, mediante la Orden 965/2013, de 25 de marzo, por la que se aprueban las
bases reguladoras de los Premios Extraordinarios de Formación Profesional de grado superior de la Comunidad de Madrid y se convocan los correspondientes al curso 2011-2012, se
pretende premiar el talento, el esfuerzo individual y la motivación de los alumnos que cursan estas titulaciones de grado superior de la Formación Profesional. Por ello, y para dar
continuidad y coherencia al reconocimiento del mérito y el esfuerzo en estas enseñanzas,
se pretende hacer extensible el reconocimiento de estos premios a alumnos que cursen en
la región ciclos formativos de grado básico y medio. Ello persigue por parte de la Administración educativa aumentar el rendimiento de los estudiantes y mejorar la calidad del sistema educativo de la Comunidad de Madrid.
Con esta finalidad, se hace necesaria la regulación de los premios extraordinarios para
los ciclos formativos de grado básico y medio de Formación Profesional, adecuándose a la
normativa vigente, de manera que sirvan para reconocer públicamente la excelencia y dedicación de los alumnos que cursen estas enseñanzas con resultados académicos excepcionales.
El objeto de esta norma consiste en otorgar un reconocimiento oficial a aquellos estudiantes que finalicen estudios de ciclos formativos de grado básico y medio de Formación Profesional con las máximas calificaciones, con el fin promover su desarrollo personal, académico
y social, así como la mejora de la calidad del sistema regional de Formación Profesional.
La presente orden se enmarca dentro de lo establecido por la Orden 538/2025, de 25
de febrero, del Consejero de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se modifica la
Orden 1025/2023, de 28 de marzo, por la que se aprueba el Plan Estratégico de la Viceconsejería de Política Educativa de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universida-
BOCM-20250709-32
32