D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20250627-27)
Convenio –  Convenio de 18 de junio de 2025, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y UNO Organización Empresarial de Logística y Transporte para la concesión directa de una subvención para la realización durante 2025 y 2026 de acciones incluidas en el VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2025-2028
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 152

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025



Se trata de visitas iniciales.



Nº de horas por asesoramiento: 5 h.



Nº mínimo de empresas/centros de trabajo diferentes sobre los que se actuará: 25



Contenido de la visita:

Pág. 279

Se utilizará un check list de toma de datos. Se realizarán mediciones personales
siempre que sea posible y se utilizará un dosímetro. Las mediciones deberán permitir
determinar los parámetros fijados por la legislación; Nivel de ruido continuo equivalente,
Nivel de ruido equivalente diario y Nivel Pico.



Trabajos posteriores a la acción de asesoramiento:
Cada empresa participante recibirá un informe confidencial que refleje los niveles
de exposición existentes en el puesto analizado y, en su caso, las medidas preventivas que
ha de adoptar. El informe será enviado vía correo electrónico.



Porcentaje o cantidad de visitas destinadas a autónomo sin trabajadores: 0%.



Personal para la realización de la actividad: Entidad preventiva especializada.

1.2.5. Asistencia técnica en materia de estrés térmico en puestos de trabajo del sector de
la logística y el transporte.

El confort térmico es una sensación neutra de la persona respecto a un ambiente térmico
determinado. El confort térmico depende de varios parámetros globales externos, como la
temperatura del aire, la velocidad de este y la humedad relativa, y otros específicos internos como
la actividad física desarrollada, la cantidad de ropa o el metabolismo de cada individuo.

Para poder valorar estas condiciones del ambiente térmico la metodología se basa en la
respuesta humana a las diferentes situaciones provocadas por la combinación de las seis variables:
la temperatura del aire, la temperatura radiante media, la humedad relativa, la velocidad del aire, la
actividad metabólica y el aislamiento del vestido.

La valoración final de dicho ambiente térmico se expresa a través de la medición de dos
índices: el índice PMV (del inglés Predicted Mean Vote) y el índice PPD (del inglés Predicted
Percentage of Dissatisfied). El índice PMV daría la estimación de la sensación térmica, mientras
que el PPD proporcionaría información sobre el grado de incomodidad.

De forma general, se establecen los siguientes límites:


Número total de asesoramientos: 40



Número de asesoramientos por centro: 1



Se trata de visitas iniciales.



Nº de horas por asesoramiento: 5 h.



Nº mínimo de empresas/centros de trabajo diferentes sobre los que se actuará: 40



Contenido de la visita:

BOCM-20250627-27

11