D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250627-47)
Bien de interés cultural –  Resolución de 13 de junio de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, para la incoación del expediente de declaración de Bien de Interés Cultural de una consola procedente del Palacio Real de Aranjuez
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 152

fante-cardenal don Luis de Borbón en el Real Palacio del Buen Retiro. Dos de estos diseños representan marcos decorativos con una exuberante ornamentación de talla; otros dos,
algo más austeros, muestran sendos modelos de pie de cabra para mesas o consolas. Podemos señalar la similitud del detalle de la pata con la del Bien objeto de declaración.
También se tiene conocimiento del diseño, durante ese reinado, de otras piezas por Andrés de la Calleja para el Palacio Nuevo (Real) de Madrid. Asimismo, se conserva un boceto
similar de Ventura Rodríguez en el Museo Municipal de Madrid y otro muy parecido atribuido al escultor Basilio Fumo en la Biblioteca Nacional, su datación es posterior (c. 1775). En
este caso ha desaparecido la chambrana, posiblemente serviría de modelo de ocho mesas de
bronce y piedras duras obra de Juan Bautista Ferroni (1774-1779), conservadas desde 1827 en
el Museo Nacional del Prado. Por último, hay que mencionar un dibujo en la colección del Museo Nacional de Artes Decorativas, atribuido tradicionalmente a Mattia Gasparini y en la actualidad a Basilio Fumo (c. 1774). En ambos casos estamos ante artistas napolitanos que trabajaron en España.
Por todo ello, y conforme a lo expuesto, no es posible atribuir con total certeza el diseño y la realización de esta pieza, puesto que no tiene unas características particulares que
permitan su identificación dentro de ningún inventario, pero sí puede datarse hacia el reinado de Fernando VI, monarca perteneciente a la dinastía Borbón.
Esta consola hace pareja con otra expuesta en el Salón de Baile del Palacio Real de
Aranjuez, que participó en la exposición Mueble español, estrado y dormitorio, celebrada
en Madrid en 1990 (número de catálogo 73). En la citada publicación se cita: “de muy buena calidad de ejecución, esta mesa nos plantea el problema de su lugar de origen. El de su
diseño parece que podría deberse a alguien próximo a Filippo Juvarra, lo que nos lleva a
pensar en Juan Bautista Sacchetti, dado lo novedoso de su ornamentación. Lo más problemático es el lugar de su ejecución, Génova o Madrid”.
Según el catálogo de Ansorena, subasta 404, de septiembre de 2020, la pieza tenía una
etiqueta (hoy perdida) de cuando fue enviada desde Aranjuez a Madrid, relativa a la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (activa entre 1856 y 1941),
que indicaba la procedencia del mueble Aranjuez y su destino Madrid, confirmando la unidad de conjunto esta consola con la que se conserva en el Palacio Real de Aranjuez. A pesar de las investigaciones efectuadas por Patrimonio Nacional, no se han hallado datos que
orienten sobre la salida de esta pieza de las Colecciones Reales.
Es necesario señalar que, si bien la consola estuvo en Aranjuez, esto no quiere decir
que fuese ejecutada para este Real Sitio, pudiendo haber sido trasladada previamente desde otro palacio en cualquier momento de su pasado.
Esta consola procedente del Palacio Real de Aranjuez, cuya compañera se sitúa todavía
en su Salón de Baile, ejemplifica una época en la que la familia real ostentaba el máximo rango y constituía una referencia estética para la corte. Los mejores artífices de la época, ebanistas, tallistas, doradores, etc., estaban al servicio de la monarquía. Además, la convivencia de
artistas de diferentes nacionalidades, franceses, italianos, centroeuropeos o españoles, compartiendo cultura y conocimientos, conllevaría un clímax artístico que dejó huellas evidentes.
Nunca volvería a repetirse un momento tal de esplendor para el mueble en España.
B. Estado de conservación del bien y criterios básicos por los que deberán regirse las
futuras intervenciones
Su estado de conservación es correcto en general. Sin embargo, en el examen realizado mediante observación visual organoléptico y su puesta en relación con su compañera
conservada en el Salón de Baile del Palacio Real de Aranjuez, en el bien objeto de declaración se observan pérdidas puntuales del dorado, quedando la madera a la vista. El tablero
de mármol está fracturado, pero completo, al haber sido objeto de reintegración en alguna
intervención anterior. Además, tiene pequeñas pérdidas y grietas de algunos de los elementos de la talla decorativa.
Los criterios a aplicar en futuras intervenciones habrán de ser los de salvaguarda de sus
valores, respeto por sus características esenciales, reversibilidad, diferenciación y compatibilidad de materiales y técnicas empleados, conforme a lo establecido en los artículos 45
y 46 de la Ley 8/2023 de 30 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
C. Valores que justifican la declaración del bien
Nos encontramos ante un bien mueble de valor muy relevante para el Patrimonio Cultural Español y de la Comunidad Autónoma de Madrid.

BOCM-20250627-47

Pág. 400

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID