D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250627-52)
Bien de interés cultural – Resolución de 13 de junio de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, para la incoación del expediente de declaración de Bien de Interés Cultural del conjunto de bienes muebles integrado por dos esculturas: San Benito y San Bernardo realizadas por José Benito de Churriguera Ocaña
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 152
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
Pág. 471
Los criterios a aplicar en futuras intervenciones habrán de ser los de salvaguarda de sus valores,
respeto por sus características esenciales, reversibilidad, diferenciación y compatibilidad de materiales
y técnicas empleados, conforme a lo establecido en el artículo 45 y 46 de la Ley 8 / 2023 de 30 de
marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
C) Valores que justifican la Declaración del Bien
Se trata de dos esculturas de gran importancia para el patrimonio madrileño; se encuentran
documentadas y se conoce su procedencia. Se identifican en ellas relevantes valores que justifican su
declaración como Bien de Interés Cultural.
Su autor, José Benito de Churriguera, está considerado la figura más significativa del Barroco castizo
del primer tercio del s. XVIII. Fue, además de reconocido arquitecto, tracista y ejecutor de retablos, un
escultor de prestigio.
Las imágenes de San Benito y San Bernardo están trabajadas con gran calidad artística y técnica,
evidenciando las grandes cualidades de Churriguera como escultor. Tienen un importante valor para el
estudio de su producción escultórica, una faceta de su trabajo que no está todavía lo suficientemente
definida; son pocos los ejemplos conservados directamente realizados por su mano, ya que
subcontrataba la parte escultórica de sus retablos a otros artistas.
Son obras de su última etapa creativa y proceden del último de los retablos que contrató, el retablo
mayor de la Iglesia del antiguo Monasterio de la Concepción Real de Comendadoras de la Orden de
Calatrava. Este retablo muestra la adscripción de Churriguera, al final de su vida, a las corrientes
clasicistas internacionales que empezaban a triunfar en la capital española, presentando un sentido de
la composición mucho más claro y ordenado, sin renunciar a una abundante y abigarrada decoración.
Las esculturas, por tanto, nos permiten conocer la evolución estilística del artista.
La Iglesia de las Calatravas fue declarada Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento, por
BOCM-20250627-52
Decreto 6/1995 de 1 de febrero. En el texto de la disposición se destaca el Retablo Mayor y las
B.O.C.M. Núm. 152
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
Pág. 471
Los criterios a aplicar en futuras intervenciones habrán de ser los de salvaguarda de sus valores,
respeto por sus características esenciales, reversibilidad, diferenciación y compatibilidad de materiales
y técnicas empleados, conforme a lo establecido en el artículo 45 y 46 de la Ley 8 / 2023 de 30 de
marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
C) Valores que justifican la Declaración del Bien
Se trata de dos esculturas de gran importancia para el patrimonio madrileño; se encuentran
documentadas y se conoce su procedencia. Se identifican en ellas relevantes valores que justifican su
declaración como Bien de Interés Cultural.
Su autor, José Benito de Churriguera, está considerado la figura más significativa del Barroco castizo
del primer tercio del s. XVIII. Fue, además de reconocido arquitecto, tracista y ejecutor de retablos, un
escultor de prestigio.
Las imágenes de San Benito y San Bernardo están trabajadas con gran calidad artística y técnica,
evidenciando las grandes cualidades de Churriguera como escultor. Tienen un importante valor para el
estudio de su producción escultórica, una faceta de su trabajo que no está todavía lo suficientemente
definida; son pocos los ejemplos conservados directamente realizados por su mano, ya que
subcontrataba la parte escultórica de sus retablos a otros artistas.
Son obras de su última etapa creativa y proceden del último de los retablos que contrató, el retablo
mayor de la Iglesia del antiguo Monasterio de la Concepción Real de Comendadoras de la Orden de
Calatrava. Este retablo muestra la adscripción de Churriguera, al final de su vida, a las corrientes
clasicistas internacionales que empezaban a triunfar en la capital española, presentando un sentido de
la composición mucho más claro y ordenado, sin renunciar a una abundante y abigarrada decoración.
Las esculturas, por tanto, nos permiten conocer la evolución estilística del artista.
La Iglesia de las Calatravas fue declarada Bien de Interés Cultural, en la categoría de monumento, por
BOCM-20250627-52
Decreto 6/1995 de 1 de febrero. En el texto de la disposición se destaca el Retablo Mayor y las