C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250627-20)
Bases subvenciones – Orden de 16 de junio de 2025, de la Consejera de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones del Programa de prospección, intermediación y apoyo en el puesto de trabajo de personas con discapacidad que presentan mayores dificultades de inserción laboral
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 100
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 152
grupo presenta, siendo, en este contexto, las personas con mayores dificultades de inserción
uno de los colectivos susceptibles de atención prioritaria.
La Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030 fija entre sus ejes estratégicos
los derechos de las personas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo y entre
sus objetivos el aumento de la tasa de actividad de este colectivo, para ello propone, entre
otras medidas, el análisis y reformulación de las modalidades actuales de apoyo y fomento
de la inclusión laboral de las personas con discapacidad que priorice el empleo en entornos
laborales abiertos, inclusivos y accesibles desde un enfoque de ecosistema de apoyos a las
personas y a las empresas, abordando las correspondientes reformas legislativas y promoviendo fórmulas efectivas para la inclusión en el empleo ordinario, como el empleo con
apoyo y el empleo personalizado.
La Estrategia Madrid por el Empleo 2025-2027, dedica el eje I, a las personas, con la
finalidad de mejorar su calidad de vida y oportunidades laborales, para ello promueve políticas que abordan las necesidades específicas de cada colectivo, especialmente de aquellos que requieren especial atención como las personas con discapacidad. Entre las medidas
de actuación se propone la subvención de empleo con apoyo, y se contempla la modificación de sus bases reguladoras.
Por su parte la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad Horizonte 2028, establece en el área de formación y empleo como reto a acometer número 11,
mejorar la sensibilización del tejido empresarial, lo que implica otras cuestiones como la
adaptación de las infraestructuras para lograr el acceso y la movilidad de las personas con
discapacidad en el lugar de trabajo, y el avance hacia la cultura empresarial inclusiva que
acabe con los prejuicios y estigmas sobre la capacidad de las personas con discapacidad
para desarrollar ciertos trabajos, y la concienciación de los empleadores sobre la importancia del acceso de las personas con discapacidad a programas de formación y capacitación.
En este sentido, la Comunidad de Madrid pretende desarrollar un programa propio que
introduzca las novedades y modificaciones que se plantean en las mencionadas Estrategias.
Para ello se proponen tres ayudas, las dos primeras dirigidas al fomento y mantenimiento
del empleo de las personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo, y la tercera, dirigida a la adaptación de puestos de trabajo, eliminación de barreras o dotación de medios de protección personal para hacer posible la inclusión laboral y el mantenimiento de
los puestos en las empresas del mercado ordinario de trabajo.
La nueva normativa, que viene a sustituir a la Orden de 4 de octubre de 2022, del Consejero de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueban las bases reguladoras para
la concesión de subvenciones para el empleo con apoyo de personas con discapacidad, dentro del programa de inclusión laboral de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo, pretende, además, simplificar la gestión de la subvención de empleo con apoyo, incorporando entre otras novedades el establecimiento de un régimen de módulos que
faciliten tanto al órgano gestor como a las entidades beneficiarias la concesión de estas subvenciones. De esta forma se establece una cuantía media por persona atendida sin diferenciar el perfil de la persona con discapacidad.
En el ámbito de gestión de la Comunidad de Madrid, la nueva normativa persigue garantizar una atención integral completando las acciones de apoyo en el puesto de trabajo,
con actuaciones previas a la incorporación de las personas con discapacidad en la empresa
ordinaria, ampliando y flexibilizando las acciones que han de llevarse a cabo, facilitando la
adaptación y la protección adecuada de forma que el empleo se desarrolle en las mismas
condiciones y conforme a los principios de igualdad de trato y oportunidades.
El Plan Estratégico de Subvenciones gestionadas por la Dirección General del Servicio
Público de Empleo, aprobado mediante Orden de 15 de noviembre de 2024, del Consejero de
Economía, Hacienda y Empleo, modificada por la Orden de 8 de abril de 2025, de la Consejera de Economía, Hacienda y Empleo, incluye en el apartado 5 el programa subvenciones para
el empleo con apoyo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo.
La nueva normativa tiene en cuenta los principios de buena regulación previstos en el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas. A estos efectos, las medidas adoptadas cumplen los principios
de necesidad y eficacia, al contribuir al objetivo del interés general que persiguen las políticas de empleo, potenciando el mantenimiento del empleo y la contratación laboral de personas con discapacidad, en especial las que presentan mayores dificultades de inserción.
Cumple, además, con el principio de proporcionalidad, al contener la regulación imprescindible y adecuada para atender el cumplimiento de los objetivos de la política de fomento de empleo, asegurando que no existen disposiciones menos restrictivas de derechos
o menos obligaciones a los destinatarios de esta política, y se ajusta al principio de seguri-
BOCM-20250627-20
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 152
grupo presenta, siendo, en este contexto, las personas con mayores dificultades de inserción
uno de los colectivos susceptibles de atención prioritaria.
La Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030 fija entre sus ejes estratégicos
los derechos de las personas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo y entre
sus objetivos el aumento de la tasa de actividad de este colectivo, para ello propone, entre
otras medidas, el análisis y reformulación de las modalidades actuales de apoyo y fomento
de la inclusión laboral de las personas con discapacidad que priorice el empleo en entornos
laborales abiertos, inclusivos y accesibles desde un enfoque de ecosistema de apoyos a las
personas y a las empresas, abordando las correspondientes reformas legislativas y promoviendo fórmulas efectivas para la inclusión en el empleo ordinario, como el empleo con
apoyo y el empleo personalizado.
La Estrategia Madrid por el Empleo 2025-2027, dedica el eje I, a las personas, con la
finalidad de mejorar su calidad de vida y oportunidades laborales, para ello promueve políticas que abordan las necesidades específicas de cada colectivo, especialmente de aquellos que requieren especial atención como las personas con discapacidad. Entre las medidas
de actuación se propone la subvención de empleo con apoyo, y se contempla la modificación de sus bases reguladoras.
Por su parte la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad Horizonte 2028, establece en el área de formación y empleo como reto a acometer número 11,
mejorar la sensibilización del tejido empresarial, lo que implica otras cuestiones como la
adaptación de las infraestructuras para lograr el acceso y la movilidad de las personas con
discapacidad en el lugar de trabajo, y el avance hacia la cultura empresarial inclusiva que
acabe con los prejuicios y estigmas sobre la capacidad de las personas con discapacidad
para desarrollar ciertos trabajos, y la concienciación de los empleadores sobre la importancia del acceso de las personas con discapacidad a programas de formación y capacitación.
En este sentido, la Comunidad de Madrid pretende desarrollar un programa propio que
introduzca las novedades y modificaciones que se plantean en las mencionadas Estrategias.
Para ello se proponen tres ayudas, las dos primeras dirigidas al fomento y mantenimiento
del empleo de las personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo, y la tercera, dirigida a la adaptación de puestos de trabajo, eliminación de barreras o dotación de medios de protección personal para hacer posible la inclusión laboral y el mantenimiento de
los puestos en las empresas del mercado ordinario de trabajo.
La nueva normativa, que viene a sustituir a la Orden de 4 de octubre de 2022, del Consejero de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueban las bases reguladoras para
la concesión de subvenciones para el empleo con apoyo de personas con discapacidad, dentro del programa de inclusión laboral de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo, pretende, además, simplificar la gestión de la subvención de empleo con apoyo, incorporando entre otras novedades el establecimiento de un régimen de módulos que
faciliten tanto al órgano gestor como a las entidades beneficiarias la concesión de estas subvenciones. De esta forma se establece una cuantía media por persona atendida sin diferenciar el perfil de la persona con discapacidad.
En el ámbito de gestión de la Comunidad de Madrid, la nueva normativa persigue garantizar una atención integral completando las acciones de apoyo en el puesto de trabajo,
con actuaciones previas a la incorporación de las personas con discapacidad en la empresa
ordinaria, ampliando y flexibilizando las acciones que han de llevarse a cabo, facilitando la
adaptación y la protección adecuada de forma que el empleo se desarrolle en las mismas
condiciones y conforme a los principios de igualdad de trato y oportunidades.
El Plan Estratégico de Subvenciones gestionadas por la Dirección General del Servicio
Público de Empleo, aprobado mediante Orden de 15 de noviembre de 2024, del Consejero de
Economía, Hacienda y Empleo, modificada por la Orden de 8 de abril de 2025, de la Consejera de Economía, Hacienda y Empleo, incluye en el apartado 5 el programa subvenciones para
el empleo con apoyo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo.
La nueva normativa tiene en cuenta los principios de buena regulación previstos en el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas. A estos efectos, las medidas adoptadas cumplen los principios
de necesidad y eficacia, al contribuir al objetivo del interés general que persiguen las políticas de empleo, potenciando el mantenimiento del empleo y la contratación laboral de personas con discapacidad, en especial las que presentan mayores dificultades de inserción.
Cumple, además, con el principio de proporcionalidad, al contener la regulación imprescindible y adecuada para atender el cumplimiento de los objetivos de la política de fomento de empleo, asegurando que no existen disposiciones menos restrictivas de derechos
o menos obligaciones a los destinatarios de esta política, y se ajusta al principio de seguri-
BOCM-20250627-20
BOCM