D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20250626-31)
Convenio – Convenio de 18 de junio de 2025, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Unión Sindical de Madrid Región de CC. OO. (USMR-CC. OO.), para la concesión directa de una subvención para la realización durante 2025 y 2026 de acciones incluidas en el VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2025-2028
99 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 151
JUEVES 26 DE JUNIO DE 2025
x
Personal de elaboración: Recursos propios
x
Contenidos aproximados:
x
x
Prevención de riesgos laborales: fundamentos y retos
x
Fomentar la comunicación abierta y la presentación de informes
x
Implantar sistemas de gestión de la seguridad
x
Fases en las obras de construcción
x
Gestión y seguimiento de PRL en fase de ejecución y seguimiento
x
Herramientas eficaces de gestión
x
Acciones preventivas
Pág. 141
Distribución: se realizará, fundamentalmente, a través de los responsables de salud laboral
de todas las federaciones y de todas las comarcas de CCOO de Madrid. En dichos locales,
estará a disposición de toda persona interesada en la materia, pudiéndose colocar en
stands fijos o bien entregar en mano; o igualmente, podrá ser repartido en cursos de salud
laboral, jornadas, visitas de asesoramiento o en cualquiera de las otras actuaciones del
presente convenio. Siendo los destinatarios personas trabajadoras, delegados y delegadas
de prevención, personal técnico preventivo y cualquier persona que tenga interés en la
materia.
2.6.3. Edición en papel de 350 ejemplares de guías sobre Estrategias de Intervención
Sindical en Salud Laboral.
La Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) basa sus principios en
prevenir (evitar) como primera medida, antes incluso de intervenir (evaluar), para que no ocurra
un daño. Además, reconoce el derecho a la consulta y participación de las personas trabajadoras,
a través de sus representantes, los delegados y las delegadas de prevención, si los hay, en todas
las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos laborales. Para ejercer esta función de
representación la misma ley contempla una serie de facultades y competencias para los
delegados y las delegadas de prevención.
Para que este papel de representación se lleve a cabo con garantías de éxito, los
delegados y las delegadas de prevención han de contar con estrategias de intervención que
posibiliten que la consulta y participación de los y las trabajadoras se realiza de manera eficaz y
eficiente, en aras a colaborar con la empresa en la mejora de la acción preventiva y en la
promoción de la cooperación de los trabajadores y las trabajadoras en el cumplimiento de la
normativa en prevención.
En este sentido, el objetivo de esta guía es ofrecer a los delegados y delegadas de
prevención información precisa sobre el papel que les reconoce la LPRL, las herramientas que
la misma pone a su disposición para ejercerlo, así como determinadas estrategias de
intervención que sirvan de orientación para el desempeño de sus funciones de la mejor manera
posible.
BOCM-20250626-31
40
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 151
JUEVES 26 DE JUNIO DE 2025
x
Personal de elaboración: Recursos propios
x
Contenidos aproximados:
x
x
Prevención de riesgos laborales: fundamentos y retos
x
Fomentar la comunicación abierta y la presentación de informes
x
Implantar sistemas de gestión de la seguridad
x
Fases en las obras de construcción
x
Gestión y seguimiento de PRL en fase de ejecución y seguimiento
x
Herramientas eficaces de gestión
x
Acciones preventivas
Pág. 141
Distribución: se realizará, fundamentalmente, a través de los responsables de salud laboral
de todas las federaciones y de todas las comarcas de CCOO de Madrid. En dichos locales,
estará a disposición de toda persona interesada en la materia, pudiéndose colocar en
stands fijos o bien entregar en mano; o igualmente, podrá ser repartido en cursos de salud
laboral, jornadas, visitas de asesoramiento o en cualquiera de las otras actuaciones del
presente convenio. Siendo los destinatarios personas trabajadoras, delegados y delegadas
de prevención, personal técnico preventivo y cualquier persona que tenga interés en la
materia.
2.6.3. Edición en papel de 350 ejemplares de guías sobre Estrategias de Intervención
Sindical en Salud Laboral.
La Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) basa sus principios en
prevenir (evitar) como primera medida, antes incluso de intervenir (evaluar), para que no ocurra
un daño. Además, reconoce el derecho a la consulta y participación de las personas trabajadoras,
a través de sus representantes, los delegados y las delegadas de prevención, si los hay, en todas
las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos laborales. Para ejercer esta función de
representación la misma ley contempla una serie de facultades y competencias para los
delegados y las delegadas de prevención.
Para que este papel de representación se lleve a cabo con garantías de éxito, los
delegados y las delegadas de prevención han de contar con estrategias de intervención que
posibiliten que la consulta y participación de los y las trabajadoras se realiza de manera eficaz y
eficiente, en aras a colaborar con la empresa en la mejora de la acción preventiva y en la
promoción de la cooperación de los trabajadores y las trabajadoras en el cumplimiento de la
normativa en prevención.
En este sentido, el objetivo de esta guía es ofrecer a los delegados y delegadas de
prevención información precisa sobre el papel que les reconoce la LPRL, las herramientas que
la misma pone a su disposición para ejercerlo, así como determinadas estrategias de
intervención que sirvan de orientación para el desempeño de sus funciones de la mejor manera
posible.
BOCM-20250626-31
40