B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250527-2)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 1067/2025, de 24 de abril, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros y Arquitectos Técnicos, Escala de Ingeniería Técnica, Especialidad de Carreteras, Infraestructuras, Obras Públicas, Transporte, Urbanismo y Ordenación del Territorio, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A2, de la Comunidad de Madrid
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 36
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 27 DE MAYO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 125
25. Regulación de la seguridad en el trabajo en la construcción: Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre. Funciones y responsabilidades del promotor, contratista/s,
subcontratista/s, trabajadores autónomos y coordinador. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Disposiciones específicas de seguridad y salud durante las fases de proyecto y ejecución de las obras.
26. El control de calidad: De materiales, de ejecución de una unidad de obra, de un
proceso constructivo. Laboratorios de control de calidad: Áreas de acreditación. Normativas vigentes. Plan de control de calidad de una obra.
27. El tráfico en la red de carreteras de la Comunidad de Madrid. Análisis y características del tráfico. Intensidad, capacidad y niveles de servicio. Estudios de tráfico. Aforos:
Objetivo y métodos. Encuestas. Equipos de aforos y tecnología actual. Medidas y estudios
de la velocidad.
28. Planificación de carreteras en la Comunidad de Madrid. Planes de Carreteras:
Estudios básicos, tramitación y objetivos.
29. Estudios informativos de carreteras. Criterios a considerar y objetivos. Desarrollo. Elementos para el análisis de costes de alternativas.
30. Las carreteras de la Comunidad de Madrid. Competencias de la Comunidad de
Madrid en materia de carreteras: Marco legal. Red de Carreteras de la Comunidad de
Madrid: Datos básicos. Plan General de Carreteras: Necesidades y objetivos. Organización
de la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.
31. Inventario de carreteras. Descripción, elementos constituyentes y objetivos. Explotación. Casos específicos de firmes y estructuras. Descripción general. Toma de datos y
objetivos.
32. Vías ciclistas. Recomendaciones. Planificación de vías ciclistas. Elementos para
el proyecto de vías ciclistas.
33. El proyecto de una obra de ingeniería desde el punto de vista topográfico. Estudios previos. Equipos utilizados. Trabajos topográficos a realizar desde la fase de proyecto
hasta la finalización de la construcción de una obra de ingeniería civil.
34. Características geométricas de una carretera. Planta, alzado y sección transversal. Intersecciones y enlaces. Normativa vigente. Coordinación entre el trazado en alzado y
en planta. Problemas en relación con la comodidad y la seguridad.
35. Proyecto y ejecución de obras de movimiento de tierras. Diagrama de masas. Explanaciones: Normativas y especificaciones. Clasificaciones de suelos.
36. Construcción de carreteras. Organización de las obras. Selección de la maquinaria tipo. Seguimiento. Control de las obras: Geométrico, cuantitativo y cualitativo. Sistemas
de realización de control.
37. Obras de fábrica y drenaje. Emplazamiento, reconocimiento y bases de diseño.
Obras normalizadas. Proyecto y construcción. Estudios hidrológicos y de drenaje. Evacuación de aguas superficiales. Erosión de taludes: Tratamientos, tipo y diseño de drenajes.
38. Hormigones: Materiales constituyentes. Agua. Áridos. Cemento. Aceros. Tipos
de hormigones. Dosificación, fabricación, puesta en obra y control de calidad.
39. Materiales granulares del firme. Bases y subases granulares. Ensayos y especificaciones. Puesta en obra. Posibilidades de estabilización de suelos. Bases estabilizadas con
cemento: Fabricación y puesta en obra. Otros tipos de bases estabilizadas.
40. Firmes rígidos. Criterios de proyecto. Análisis estructural. Materiales. Puesta en
obra. Normas y especificaciones.
41. Dimensionamiento de firmes flexibles. Métodos racionales: Sistemas multicapa.
Métodos empíricos: Descripción conceptual. Normas y especificaciones españolas.
42. Mezclas bituminosas en caliente. Materiales constituyentes: Ensayos y prescripciones. Ligantes modificados. Estado actual de la técnica. Dosificación de mezclas bituminosas, fabricación y extendido: Evolución y tendencias actuales. Compactación: Metodología. Control de calidad de mezclas bituminosas.
43. Mezclas bituminosas en frío. Materiales constituyentes: Ensayos y prescripciones. Dosificación de mezclas bituminosas, fabricación y extendido: Evolución y tendencias
actuales. Compactación: Metodología. Control de calidad de mezclas bituminosas.
44. Tratamientos superficiales: Materiales constituyentes. Ensayos y prescripciones.
Puesta en obra. Estado actual de la técnica. Normas y especificaciones.
45. El reciclado de firmes en frío y en caliente. Descripción general. Objetivos. Estado actual de la técnica. Comparación con otros tipos de rehabilitación. Equipos específicos. Ejecución de las obras. Ventajas e inconvenientes.
46. Conservación de carreteras. Organización de la conservación. Conservación con
medios propios: Su organización, programación y ejecución. Auscultación de firmes.
BOCM-20250527-2
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 27 DE MAYO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 125
25. Regulación de la seguridad en el trabajo en la construcción: Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre. Funciones y responsabilidades del promotor, contratista/s,
subcontratista/s, trabajadores autónomos y coordinador. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Disposiciones específicas de seguridad y salud durante las fases de proyecto y ejecución de las obras.
26. El control de calidad: De materiales, de ejecución de una unidad de obra, de un
proceso constructivo. Laboratorios de control de calidad: Áreas de acreditación. Normativas vigentes. Plan de control de calidad de una obra.
27. El tráfico en la red de carreteras de la Comunidad de Madrid. Análisis y características del tráfico. Intensidad, capacidad y niveles de servicio. Estudios de tráfico. Aforos:
Objetivo y métodos. Encuestas. Equipos de aforos y tecnología actual. Medidas y estudios
de la velocidad.
28. Planificación de carreteras en la Comunidad de Madrid. Planes de Carreteras:
Estudios básicos, tramitación y objetivos.
29. Estudios informativos de carreteras. Criterios a considerar y objetivos. Desarrollo. Elementos para el análisis de costes de alternativas.
30. Las carreteras de la Comunidad de Madrid. Competencias de la Comunidad de
Madrid en materia de carreteras: Marco legal. Red de Carreteras de la Comunidad de
Madrid: Datos básicos. Plan General de Carreteras: Necesidades y objetivos. Organización
de la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.
31. Inventario de carreteras. Descripción, elementos constituyentes y objetivos. Explotación. Casos específicos de firmes y estructuras. Descripción general. Toma de datos y
objetivos.
32. Vías ciclistas. Recomendaciones. Planificación de vías ciclistas. Elementos para
el proyecto de vías ciclistas.
33. El proyecto de una obra de ingeniería desde el punto de vista topográfico. Estudios previos. Equipos utilizados. Trabajos topográficos a realizar desde la fase de proyecto
hasta la finalización de la construcción de una obra de ingeniería civil.
34. Características geométricas de una carretera. Planta, alzado y sección transversal. Intersecciones y enlaces. Normativa vigente. Coordinación entre el trazado en alzado y
en planta. Problemas en relación con la comodidad y la seguridad.
35. Proyecto y ejecución de obras de movimiento de tierras. Diagrama de masas. Explanaciones: Normativas y especificaciones. Clasificaciones de suelos.
36. Construcción de carreteras. Organización de las obras. Selección de la maquinaria tipo. Seguimiento. Control de las obras: Geométrico, cuantitativo y cualitativo. Sistemas
de realización de control.
37. Obras de fábrica y drenaje. Emplazamiento, reconocimiento y bases de diseño.
Obras normalizadas. Proyecto y construcción. Estudios hidrológicos y de drenaje. Evacuación de aguas superficiales. Erosión de taludes: Tratamientos, tipo y diseño de drenajes.
38. Hormigones: Materiales constituyentes. Agua. Áridos. Cemento. Aceros. Tipos
de hormigones. Dosificación, fabricación, puesta en obra y control de calidad.
39. Materiales granulares del firme. Bases y subases granulares. Ensayos y especificaciones. Puesta en obra. Posibilidades de estabilización de suelos. Bases estabilizadas con
cemento: Fabricación y puesta en obra. Otros tipos de bases estabilizadas.
40. Firmes rígidos. Criterios de proyecto. Análisis estructural. Materiales. Puesta en
obra. Normas y especificaciones.
41. Dimensionamiento de firmes flexibles. Métodos racionales: Sistemas multicapa.
Métodos empíricos: Descripción conceptual. Normas y especificaciones españolas.
42. Mezclas bituminosas en caliente. Materiales constituyentes: Ensayos y prescripciones. Ligantes modificados. Estado actual de la técnica. Dosificación de mezclas bituminosas, fabricación y extendido: Evolución y tendencias actuales. Compactación: Metodología. Control de calidad de mezclas bituminosas.
43. Mezclas bituminosas en frío. Materiales constituyentes: Ensayos y prescripciones. Dosificación de mezclas bituminosas, fabricación y extendido: Evolución y tendencias
actuales. Compactación: Metodología. Control de calidad de mezclas bituminosas.
44. Tratamientos superficiales: Materiales constituyentes. Ensayos y prescripciones.
Puesta en obra. Estado actual de la técnica. Normas y especificaciones.
45. El reciclado de firmes en frío y en caliente. Descripción general. Objetivos. Estado actual de la técnica. Comparación con otros tipos de rehabilitación. Equipos específicos. Ejecución de las obras. Ventajas e inconvenientes.
46. Conservación de carreteras. Organización de la conservación. Conservación con
medios propios: Su organización, programación y ejecución. Auscultación de firmes.
BOCM-20250527-2
BOCM