B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250527-2)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 1067/2025, de 24 de abril, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros y Arquitectos Técnicos, Escala de Ingeniería Técnica, Especialidad de Carreteras, Infraestructuras, Obras Públicas, Transporte, Urbanismo y Ordenación del Territorio, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A2, de la Comunidad de Madrid
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 125
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 27 DE MAYO DE 2025
3. La comarca de Acción Especial Sierra Norte. Municipios afectados y su problemática socioeconómica. Planes de inversión en mejora de infraestructuras y equipamientos.
4. El Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid para el período 2021-2025.
5. El medio físico de la Comunidad de Madrid. Geomorfología. Hidrografía. Hidrogeología. Climatología. Recursos hidráulicos de la Comunidad de Madrid.
6. Espacios protegidos. Clasificación. Relación con el ámbito europeo. Influencia en
la planificación de carreteras en la Comunidad de Madrid.
7. El Medio Ambiente en la Comunidad de Madrid: Órganos competentes. Minimización de los impactos causados por los residuos sólidos urbanos: Formas de aprovechamiento energético y de materias primas.
8. Procesos a seguir para que el organismo competente de la Comunidad de Madrid
otorgue la calificación ambiental de un proyecto de carretera de nueva construcción: Estudios técnicos y fases administrativas.
9. La contaminación acústica en el entorno de la carretera: Medidas de los niveles de
ruido. Limitaciones sonoras: Normativas y medidas de prevención.
10. Geotecnia: Definición. Clasificación de suelos. Unidades geotécnicas, propiedades y problemas. Toma de muestras. Ensayos geotécnicos “in situ” y en laboratorio. Redacción de un informe geotécnico: Documentos de los que debe constar y recomendaciones
que debe recoger.
11. Tratamientos de consolidación del terreno. Inyecciones, “jet-grouting”, compensación, micropilotes.
12. Pavimentaciones de vías urbanas. Análisis de las distintas soluciones en pavimentación de calzadas y aceras. Criterios generales de diseño: Técnicos, económicos y ambientales. Sistemas de ejecución.
13. Pavimentaciones especiales en zonas urbanas: Plazas, zonas de interés históricoartístico. El empleo de materiales autóctonos. Los elementos singulares en el diseño del viario urbano. Ajardinamiento y mobiliario urbano. Consideraciones especiales según el tipo
de vía y las características naturales del municipio.
14. Hidrología de superficie. Definición de cuenca. Coeficiente de escorrentía y
tiempo de concentración. Medición de caudales en corrientes de agua: Descripción de los
distintos procedimientos.
15. El agua en la Comunidad de Madrid. El Canal de Isabel II: Objetivos y programas de actuación.
16. Presas. Tipología: Definición y clasificación. Elementos: Definición y función.
Depósitos de regulación y almacenamiento de agua potable. Criterios generales de diseño,
tipología y sistemas constructivos. Redes de abastecimiento de agua potable en poblaciones. Criterios generales de diseño. Materiales y procedimientos de construcción. Problemática específica de los pequeños municipios.
17. Captación de aguas subterráneas. Estudios previos a la ejecución de una obra de
captación. Sistemas de captación. El autoabastecimiento municipal de agua potable mediante captación de aguas subterráneas. Problemática específica de las diferentes zonas de
la Comunidad de Madrid que utilizan este procedimiento.
18. Abastecimiento de agua en conducciones abiertas: Canales, juntas, sifones y
acueductos. Pérdidas: Localización, cuantificación y reparación.
19. Abastecimiento de aguas en conducciones cerradas: Impulsiones. Tipos de tuberías. Elementos de una conducción cerrada. Pérdidas: Localización, cuantificación y reparación. Ensayos sobre tuberías.
20. Las redes de saneamiento municipales. Criterios generales de diseño. Materiales
y procedimientos de construcción. Problemática específica de los pequeños municipios.
21. El control de calidad de las aguas destinadas a consumo humano. Parámetros
principales que definen la calidad de un agua. Toma de muestras: Análisis físicos, químicos y bacteriológicos.
22. Saneamiento: Clasificación de las aguas residuales. Sistemas de evacuación.
Caudales de aportación. Colectores y aliviaderos: Descripción y función. Tratamiento de
aguas residuales. Procedimientos: Tipología y descripción. Situación actual en la Comunidad de Madrid.
23. Redacción de proyectos de obras. Documentos de que consta un proyecto. Descripción del contenido de los mismos. Fases de que consta una obra desde su licitación hasta su liquidación definitiva.
24. Relaciones valoradas de una obra. Certificaciones. Modificaciones de obra. Revisiones de precios. Aplicación. Fórmulas e índices.
Pág. 35
BOCM-20250527-2
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 27 DE MAYO DE 2025
3. La comarca de Acción Especial Sierra Norte. Municipios afectados y su problemática socioeconómica. Planes de inversión en mejora de infraestructuras y equipamientos.
4. El Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid para el período 2021-2025.
5. El medio físico de la Comunidad de Madrid. Geomorfología. Hidrografía. Hidrogeología. Climatología. Recursos hidráulicos de la Comunidad de Madrid.
6. Espacios protegidos. Clasificación. Relación con el ámbito europeo. Influencia en
la planificación de carreteras en la Comunidad de Madrid.
7. El Medio Ambiente en la Comunidad de Madrid: Órganos competentes. Minimización de los impactos causados por los residuos sólidos urbanos: Formas de aprovechamiento energético y de materias primas.
8. Procesos a seguir para que el organismo competente de la Comunidad de Madrid
otorgue la calificación ambiental de un proyecto de carretera de nueva construcción: Estudios técnicos y fases administrativas.
9. La contaminación acústica en el entorno de la carretera: Medidas de los niveles de
ruido. Limitaciones sonoras: Normativas y medidas de prevención.
10. Geotecnia: Definición. Clasificación de suelos. Unidades geotécnicas, propiedades y problemas. Toma de muestras. Ensayos geotécnicos “in situ” y en laboratorio. Redacción de un informe geotécnico: Documentos de los que debe constar y recomendaciones
que debe recoger.
11. Tratamientos de consolidación del terreno. Inyecciones, “jet-grouting”, compensación, micropilotes.
12. Pavimentaciones de vías urbanas. Análisis de las distintas soluciones en pavimentación de calzadas y aceras. Criterios generales de diseño: Técnicos, económicos y ambientales. Sistemas de ejecución.
13. Pavimentaciones especiales en zonas urbanas: Plazas, zonas de interés históricoartístico. El empleo de materiales autóctonos. Los elementos singulares en el diseño del viario urbano. Ajardinamiento y mobiliario urbano. Consideraciones especiales según el tipo
de vía y las características naturales del municipio.
14. Hidrología de superficie. Definición de cuenca. Coeficiente de escorrentía y
tiempo de concentración. Medición de caudales en corrientes de agua: Descripción de los
distintos procedimientos.
15. El agua en la Comunidad de Madrid. El Canal de Isabel II: Objetivos y programas de actuación.
16. Presas. Tipología: Definición y clasificación. Elementos: Definición y función.
Depósitos de regulación y almacenamiento de agua potable. Criterios generales de diseño,
tipología y sistemas constructivos. Redes de abastecimiento de agua potable en poblaciones. Criterios generales de diseño. Materiales y procedimientos de construcción. Problemática específica de los pequeños municipios.
17. Captación de aguas subterráneas. Estudios previos a la ejecución de una obra de
captación. Sistemas de captación. El autoabastecimiento municipal de agua potable mediante captación de aguas subterráneas. Problemática específica de las diferentes zonas de
la Comunidad de Madrid que utilizan este procedimiento.
18. Abastecimiento de agua en conducciones abiertas: Canales, juntas, sifones y
acueductos. Pérdidas: Localización, cuantificación y reparación.
19. Abastecimiento de aguas en conducciones cerradas: Impulsiones. Tipos de tuberías. Elementos de una conducción cerrada. Pérdidas: Localización, cuantificación y reparación. Ensayos sobre tuberías.
20. Las redes de saneamiento municipales. Criterios generales de diseño. Materiales
y procedimientos de construcción. Problemática específica de los pequeños municipios.
21. El control de calidad de las aguas destinadas a consumo humano. Parámetros
principales que definen la calidad de un agua. Toma de muestras: Análisis físicos, químicos y bacteriológicos.
22. Saneamiento: Clasificación de las aguas residuales. Sistemas de evacuación.
Caudales de aportación. Colectores y aliviaderos: Descripción y función. Tratamiento de
aguas residuales. Procedimientos: Tipología y descripción. Situación actual en la Comunidad de Madrid.
23. Redacción de proyectos de obras. Documentos de que consta un proyecto. Descripción del contenido de los mismos. Fases de que consta una obra desde su licitación hasta su liquidación definitiva.
24. Relaciones valoradas de una obra. Certificaciones. Modificaciones de obra. Revisiones de precios. Aplicación. Fórmulas e índices.
Pág. 35
BOCM-20250527-2
BOCM