C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20250513-19)
Plan de prevención de incendios forestales –  Orden 1721/2025, de 5 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se aprueba el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid para el año 2025
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 113

MARTES 13 DE MAYO DE 2025

Pág. 161

A continuación, se describe la terminología e indicativos utilizados en la Comunidad de Madrid
en materia de prevención y extinción de incendios. En este sentido se definen los siguientes
conceptos:
Alfa: Responsable ejecutivo de un recurso de extinción:

x

En recurso con origen en parque de bomberos, será “alfa” el miembro de la dotación
según prelación de mando establecida en el Decreto 94/1985, de 4 de julio, por el que
se aprueba el Reglamento del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.

x

En PIR, será “alfa” un jefe de equipo (JE) o jefe de dotación (JD) (o, de manera
excepcional, bombero especialista (BE) con al menos 24 meses desde la fecha
definitiva de publicación de calificaciones del curso selectivo correspondiente).

x

En PIF, será “alfa” un JE o JD (o BE con al menos 24 meses desde la fecha definitiva
de publicación de calificaciones del curso selectivo correspondiente o, en su caso,
desde la integración de su servicio municipal de origen en el CBCM).

x

En retén, será “alfa” el encargado del mismo.

x

En HBRIF, será “alfa” el técnico de la misma.

x

En patrullas de vigilancia, el miembro que no conduce el recurso.

Configuración SUR: Reubicación de recursos ubicados en zonas del norte, hacia
emplazamientos más al sur, en función del mayor riesgo estacional.
ECAF: Emisora del Cuerpo de Agentes Forestales.
HBOMB: Helicóptero bombardero.
HMO: Helicóptero de mando y observación en el que, normalmente, irá embarcado un oficial del
Cuerpo de Bomberos (J.X) del CBCM, y desde el que se realiza la observación del incendio y la
dirección de recursos.
Base de incendios: Infraestructura que alberga recursos asociados a la prevención y apoyo a
la extinción de incendios forestales, con espacios para los medios materiales, maquinaria,
vehículos, aeronaves, personal y servicios auxiliares necesarios.
Brigada helitransportada (BRIFH): Recurso aerotransportado para labores de apoyo a la
extinción dotado con hasta 10 personas (1 ingeniero, 1 encargado, 8 especialistas, además de
1 emisorista en base). Además del helicóptero, disponen en base de (BFL + BUS) como
vehículos de contingencia.
CODIF (Centro operativo de incendios forestales): Infraestructura propia de la empresa
pública que coordina el encargo, y desde la cual hace el seguimiento de las intervenciones y
alberga personal, medios materiales y vehículos adscritos.
Disponibilidad grado 1 (D1): Estado de localización, para atender las cuestiones que se
planteen, y presentarse equipados en el punto de encuentro, en un tiempo máximo de 90
minutos.
Disponibilidad grado 2 (D2): Estado de localización, para atender las cuestiones que se
planteen, y presentarse equipados en el punto de encuentro, en un tiempo máximo de 4 horas.
Modo campaña (de incendios forestales): Período de tiempo que comprende, como norma
general, los meses de junio, julio, agosto y septiembre.
Modo prevención (de incendios forestales): Período de tiempo que comprende, como norma
general, los meses de enero, febrero, marzo, abril, noviembre y diciembre.

PBFL: Patrulla de vigilancia con bomba forestal ligera.
PC: Puesto de control.
Periodo de transición (de incendios forestales): Periodo de tiempo que comprende, como
norma general, los meses de mayo y octubre.
PIF: Punto de Incendio Forestal.

BOCM-20250513-19

Patrulla de vigilancia. Recurso terrestre para labores de vigilancia y primer ataque,
conformado por 1 BFL dotada con dos personas (1 encargado, 1 conductor).