C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20250513-19)
Plan de prevención de incendios forestales –  Orden 1721/2025, de 5 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se aprueba el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid para el año 2025
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 194

MARTES 13 DE MAYO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 113

Formación de nuevo ingreso
Constará de un curso obligatorio, con una duración total de 70 horas, que se prolongará durante
2 semanas e incluirá los siguientes contenidos:



UF2362. Actuación para el control de conatos en ataque inicial. 30h.



Formación específica para la integración y adaptación al puesto de trabajo y al
modelo forestal de la CM. 40h.

Los contenidos de esta unidad formativa específica se diseñarán conjuntamente con los
técnicos tomando como referencia los siguientes:

x

Primeros auxilios (básico).

x

Conocimiento y manejo de vehículos del servicio.

x

Comunicaciones.

x

Seguridad y mantenimiento de maquinaria y equipos.

x

Seguridad en el trabajo cercano a medios aéreos.

x

Seguridad en el trabajo cercano a maquinaria pesada.

x

Plan INFOMA y dispositivo de extinción.

x

Procedimientos de seguridad en IIFFF.

Esta formación no será obligatoria para el personal que haya venido participando del dispositivo
de prevención y extinción de incendios forestales de la Comunidad de Madrid en las dos últimas
campañas, completas y efectivas, previas al inicio del encargo. Cualquier personal que no
cumpla estos requisitos, con independencia de la experiencia que pudiera tener en otros
cuerpos o servicios de extinción de incendios forestales, deberá realizarla de forma obligatoria.
Formación continua
La formación continua se impartirá durante los meses del período de transición y modo
campaña, bien por técnicos de formación de la propia empresa, por los UFA, técnicos
helitransportados, o por los encargados de los retenes.
Será una formación tasada en un total de 60h anuales por recurso que se impartirá
aprovechando el tiempo de alerta del personal en sus bases y, en su caso, los días en los que
se prevean pocas posibilidades de ignición por contar con una meteorología favorable.
El coordinador del servicio de la empresa pública presentará al responsable del encargo un
programa de formación continua que deberá ser aprobado previo a su puesta en práctica.
Es crucial que el personal disponga de la formación básica de prevención de riesgos laborales
de conformidad con lo establecido en el artículo 35 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero,
por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. Esta formación podrá
realizarse en formato online o haciendo uso del horario presencial de formación continua que
aquí se plantea.
Será requisito imprescindible que todo el personal del dispositivo de extinción disponga de esta
formación antes de iniciar el modo campaña.

x

Quemas controladas y manejo del fuego técnico.

x

Repaso de normativa INFOMA y procedimientos del CBCM.

x

Preparación física, con el principal objetivo de mejorar la seguridad en las
intervenciones y reducir el número de lesiones.

x

Estudio de intervenciones y casos tipo fomentando la ejecución de juicios críticos de
las intervenciones que se fuesen realizando durante la campaña, y la elaboración de
presentaciones e informes de las mismas, para poder extraer retornos de experiencia
por los recursos que no hayan actuado en ellas.

BOCM-20250513-19

Sin perjuicio de lo anterior, se tomarán como referencia los siguientes contenidos para la
formación continua: