C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20250513-19)
Plan de prevención de incendios forestales –  Orden 1721/2025, de 5 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se aprueba el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid para el año 2025
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 113

MARTES 13 DE MAYO DE 2025

Pág. 193

C) Técnico de mantenimiento y Auxiliar de control e información. INFOMA vigilancia
(semipresencial) – 15,6 horas
2025RA1005 - Técnico de mantenimiento y Auxiliar de control e información. INFOMA vigilancia
(presencial) – 6 horas



Por determinar

2025RA1006 – Técnico de mantenimiento y Auxiliar de control e información. INFOMA vigilancia
(virtual) – 9,6 horas



INFOMA 2025.



Métodos de transferencia del calor: radiación, convección y conducción. Pavesas o
material rodante.



Factores del comportamiento del fuego: topografía, meteorología y combustibles.



Topografía y comunicaciones. Conocimientos básicos.



Cartografía.



Comunicaciones. Manual SEPURA.



Vigilancia de Incendios forestales. Red de vigilancia. Tormentas. Las columnas de
humo.

D) Técnico especialista II. INFOMA operador (presencial) – 30 horas
2025RA1007 - Técnico especialista II. INFOMA operador (presencial) – 30 horas



Atender, catalogar y distribuir las llamadas.



Realizar y mantener las comunicaciones necesarias para llevar el control de
disponibilidad de medios humanos realizando el seguimiento de los recursos de la
guardia por emisora y SITREM para informar incidencias y registrar una serie de
indicadores del transcurso de la guardia.



Gestión de los retenes de empresas.



Seguimiento y tramitación de incidencias, solicitudes, compensaciones (comida,
nocturnidad, abono de transportes), SSEE, cambios, permisos, ausencias,
prolongaciones, alertas y movimientos internos del personal.



Realizar algunas actividades de apoyo al Servicio Operativo en la gestión del
personal operativo (mecanizado de los datos en las fichas de personal, etc.).

6.3.2

Formación del personal destinado a los trabajos preventivos

La Dirección General de Emergencias ha diseñado un Plan de Formación para que todo el
personal del operativo (tanto personal que ya se encuentra trabajando como personal de nuevo
ingreso), posea los conocimientos necesarios en diferentes materias, que a continuación se
explican.
El Plan de Formación tiene una duración de 4 años y en él se impartirá la formación
correspondiente al certificado profesional SEAD0411_2 (Operaciones de Vigilancia y Extinción
de Incendios Forestales y Apoyo a Contingencias en el Medio Natural y Rural) a todo el
personal adscrito al servicio con carácter anual. Esta formación será obligatoria para todo el
personal operativo de contratación anual con independencia de su experiencia, formación, o
certificaciones previas.



Formación de nuevo ingreso.



Formación continua.



Itinerario formativo para la certificación profesional. La empresa pública que realiza el
encargo dispondrá de todos los recursos necesarios para llevar a cabo el Plan de
Formación que aquí se prevé.

BOCM-20250513-19

Son tres, por tanto, los pilares sobre los que se erige este Plan de Formación: