C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20250513-19)
Plan de prevención de incendios forestales –  Orden 1721/2025, de 5 de mayo, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se aprueba el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid para el año 2025
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 184

MARTES 13 DE MAYO DE 2025

5.1.8

B.O.C.M. Núm. 113

Equipos de maquinaria
Equipos de maquinaria pesada

La ASEM 112 contrata 3 equipos de maquinaria pesada que realizan trabajos preventivos tales
como repaso de cortafuegos o arreglo de pistas. El convoy asociado a este recurso posee la
siguiente composición:

x

Buldócer con maquinista (2 maquinistas para turnos A y B).

x

Camión-góndola para traslado del buldócer con conductor (2 conductores para turnos
A y B).

x

Capataz forestal con BFL (2 capataces para turnos A y B).

x

Para coordinar los 3 equipos está a cargo 1 ingeniero de la empresa contratada.

En épocas de peligro alto por incendios forestales o cuando lo indique el CECOP CBCM, los
equipos de maquinaria pesada no realizarán trabajos que puedan generar chispas que
provoquen incendios forestales.
En las jornadas en las que la maquinaria no se encuentre haciendo trabajos preventivos, y
siempre que el índice de dificultad de extinción de la jornada sea de 3 o inferior, el capataz
podrá solicitar a CECOP CBCM la realización de rutas de reconocimiento para detectar
incidencias en las carreteras o comprobar zonas de paso. En cualquier caso, estas rutas se
realizarían durante la primera hora de la jornada, no alejándose a más de 60 minutos de la
base. En caso de activación a siniestro, saldrían simultáneamente la góndola desde la base, y el
capataz desde el punto donde se encuentre, para unirse durante el itinerario.
Unidades Forestales Mecanizadas
Las Unidades Forestales mecanizadas (UFM) al igual que los retenes forestales, se integran en
el operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales. Cada UFM se compone de los
siguientes medios (Incluidos en tabla página 30):

x

1 encargado.

x

3 conductores vehículo pesado.

x

4 especialistas.

x

2 tractores oruga/ruedas.

x

1 camión pluma/góndola.

x

1 camión volquete con grúa.

x

2 BUS.

Existen 4 UFM en el modo PREVENCIÓN y el período de TRANSICIÓN y 2 UFM en modo
CAMPAÑA (según lo explicado en el punto 5.1.5. Retenes y Brigadas forestales).

UFM

Periodo de
TRANSICIÓN

Modo
CAMPAÑA

4

4

2

Corresponde a estas unidades el repaso de cortafuegos, pistas, y otros trabajos de prevención
que les sean encomendados, mereciendo especial relevancia la gestión de restos forestales
provenientes de los propios trabajos preventivos efectuados por los retenes. Además, realizarán
mantenimiento y registro de puntos y pasos de agua como el resto de retenes, así como del
cuidado y gestión de la señalización y otras infraestructuras forestales. Podrán requerirse
también para participar del apoyo a la extinción de incendios forestales y otras emergencias, así
como de las tareas de remate / liquidación que pudieran corresponder.

BOCM-20250513-19

NÚMERO DE UNIDADES OPERATIVAS
Modo
PREVENCIÓN