B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250513-4)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 1082/2025, de 24 de abril, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Técnicos Auxiliares, Escala de Delineantes, de Administración Especial, Grupo C, Subgrupo C1, de la Comunidad de Madrid
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 46
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 13 DE MAYO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 113
BOCM-20250513-4
y materiales: Características que definen el comportamiento ante el fuego. Resistencia al fuego exigible a los elementos constructivos.
25. Reglamento de prevención de incendios de la Comunidad de Madrid: Objeto.
Ámbito de actuación. Competencias, documentación, conceptos técnicos. Condiciones de
entorno y accesibilidad. Uso específico de vivienda. Referencia a la norma CTE-SI seguridad en caso de incendio.
26. Instalaciones de detección, alarma y extinción de incendios: Extintores portátiles, instalación de columna seca, instalación de bocas de incendio equipadas. Instalación de
alumbrado de emergencia: Dotación y características generales. Ascensor de emergencia:
Dotación y características.
27. Perspectiva de las sombras: Definición. Elementos fundamentales. Principios
generales. Conceptos de iluminación. Formas de proyección. Leyes principales sobre la
propagación de la luz. Sombras producidas por la luz natural del sol. Sombras producidas
por la luz artificial.
28. Conceptos generales de construcción. Elementos estructurales: Cimentación,
muros, estructura de vigas y pilares, fachadas, medianerías, tabiques. Cubiertas de edificios: Terminología. Pendientes. Materiales de cubrición. Encuentro de cubiertas. Muros:
Generalidades, formas de muros, uniones de los muros, denominación de los muros por su
situación en el edificio. Tipos de muros: Mampostería, sillería, ladrillo, hormigón y otros.
Muros cortina.
29. El Sistema Operativo Windows: Instalación. Iniciar y salir de un programa. Abrir
un documento. Obtener Ayuda. Buscar. Ejecutar. Estructura de directorios y ficheros. Organizar archivos y carpetas. Trabajar dentro de documentos. Imprimir. Barra de Herramientas. Abrir y Guardar Archivos. El Explorador. Copiar Archivos.
30. El Procesador de Textos en entorno Windows: Qué es. La estructura de un documento. Formatos. Tablas. Insertar imágenes. Hoja de Cálculo en entorno Windows: Qué es.
Fórmulas. Listas. Gráficos. Aplicaciones más usuales relacionadas con los planes y proyectos urbanísticos, edificación y construcción. Paquete office.
31. Bases de Datos en entorno Windows: Qué son. La Base de Datos en entorno
Windows. Tablas. Formularios. Consultas. Informes. El Programa de Presentaciones en entorno Windows: Qué es. Crear una presentación nueva. Diapositivas más complejas. Diseño Libre. Aplicaciones más usuales relacionadas con los planes y proyectos urbanísticos,
edificación y construcción (Access, Excel, PowerPoint, Outlook).
32. Diseño asistido por ordenador. Principales sistemas existentes: Autocad, Microstation, Revit, Sketch Up, Raster, Vector, Photoshop, 3d Studio Max, ZBrush, Maya y programas de Dibujo por Entidades. Elementos que lo constituyen. Principales funcionalidades de estos sistemas. Tratamiento y utilización de ficheros ráster en estas aplicaciones.
Salvado y recuperación de ficheros. La configuración para imprimir. Archivos de salida a
trazador (ploteo).
33. Sistemas de Información Geográfica (GIS) (I). Definición. Integración de los
distintos elementos. Fuentes de datos y su almacenamiento. Ficheros ráster y vectoriales.
Bases de datos. Organización de datos, consultas, análisis y visualización.
34. Sistemas de Información Geográfica (GIS) (II). Manejo de datos espaciales. Distintos formatos espaciales, Cad, Shapefile, Cobertura. Elementos tabulares, Imágenes y
Grids. Tablas, descripción y su estructura. Asociación, relación y unión de tablas. Topología. Georreferenciación. Sistemas de coordenadas. Proyecciones. Presentación de datos.
Diseño de mapas, escala, leyendas, organización gráfica y salida a trazador.
(01/6.885/25)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791
Pág. 46
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 13 DE MAYO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 113
BOCM-20250513-4
y materiales: Características que definen el comportamiento ante el fuego. Resistencia al fuego exigible a los elementos constructivos.
25. Reglamento de prevención de incendios de la Comunidad de Madrid: Objeto.
Ámbito de actuación. Competencias, documentación, conceptos técnicos. Condiciones de
entorno y accesibilidad. Uso específico de vivienda. Referencia a la norma CTE-SI seguridad en caso de incendio.
26. Instalaciones de detección, alarma y extinción de incendios: Extintores portátiles, instalación de columna seca, instalación de bocas de incendio equipadas. Instalación de
alumbrado de emergencia: Dotación y características generales. Ascensor de emergencia:
Dotación y características.
27. Perspectiva de las sombras: Definición. Elementos fundamentales. Principios
generales. Conceptos de iluminación. Formas de proyección. Leyes principales sobre la
propagación de la luz. Sombras producidas por la luz natural del sol. Sombras producidas
por la luz artificial.
28. Conceptos generales de construcción. Elementos estructurales: Cimentación,
muros, estructura de vigas y pilares, fachadas, medianerías, tabiques. Cubiertas de edificios: Terminología. Pendientes. Materiales de cubrición. Encuentro de cubiertas. Muros:
Generalidades, formas de muros, uniones de los muros, denominación de los muros por su
situación en el edificio. Tipos de muros: Mampostería, sillería, ladrillo, hormigón y otros.
Muros cortina.
29. El Sistema Operativo Windows: Instalación. Iniciar y salir de un programa. Abrir
un documento. Obtener Ayuda. Buscar. Ejecutar. Estructura de directorios y ficheros. Organizar archivos y carpetas. Trabajar dentro de documentos. Imprimir. Barra de Herramientas. Abrir y Guardar Archivos. El Explorador. Copiar Archivos.
30. El Procesador de Textos en entorno Windows: Qué es. La estructura de un documento. Formatos. Tablas. Insertar imágenes. Hoja de Cálculo en entorno Windows: Qué es.
Fórmulas. Listas. Gráficos. Aplicaciones más usuales relacionadas con los planes y proyectos urbanísticos, edificación y construcción. Paquete office.
31. Bases de Datos en entorno Windows: Qué son. La Base de Datos en entorno
Windows. Tablas. Formularios. Consultas. Informes. El Programa de Presentaciones en entorno Windows: Qué es. Crear una presentación nueva. Diapositivas más complejas. Diseño Libre. Aplicaciones más usuales relacionadas con los planes y proyectos urbanísticos,
edificación y construcción (Access, Excel, PowerPoint, Outlook).
32. Diseño asistido por ordenador. Principales sistemas existentes: Autocad, Microstation, Revit, Sketch Up, Raster, Vector, Photoshop, 3d Studio Max, ZBrush, Maya y programas de Dibujo por Entidades. Elementos que lo constituyen. Principales funcionalidades de estos sistemas. Tratamiento y utilización de ficheros ráster en estas aplicaciones.
Salvado y recuperación de ficheros. La configuración para imprimir. Archivos de salida a
trazador (ploteo).
33. Sistemas de Información Geográfica (GIS) (I). Definición. Integración de los
distintos elementos. Fuentes de datos y su almacenamiento. Ficheros ráster y vectoriales.
Bases de datos. Organización de datos, consultas, análisis y visualización.
34. Sistemas de Información Geográfica (GIS) (II). Manejo de datos espaciales. Distintos formatos espaciales, Cad, Shapefile, Cobertura. Elementos tabulares, Imágenes y
Grids. Tablas, descripción y su estructura. Asociación, relación y unión de tablas. Topología. Georreferenciación. Sistemas de coordenadas. Proyecciones. Presentación de datos.
Diseño de mapas, escala, leyendas, organización gráfica y salida a trazador.
(01/6.885/25)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791