B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250513-4)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 1082/2025, de 24 de abril, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Técnicos Auxiliares, Escala de Delineantes, de Administración Especial, Grupo C, Subgrupo C1, de la Comunidad de Madrid
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 113
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 13 DE MAYO DE 2025
Lambert, poliédrica, Mercator, gnomónica, estereográfica y UTM. Coordenadas terrestres.
Líneas ortodrómicas y loxodrómicas. Convergencia de meridianos. Norte geográfico y
magnético, declinación magnética.
8. Generalidades sobre la red geodésica y la red de nivelación española. Coordenadas ortogonales y polares. Transformaciones Helmet, afín y proyectiva. Escala. Determinación de la escala de un mapa. Transformación de la escala. Escalas numéricas y gráficas.
9. Cartografía española actual. Mapa Topográfico Nacional y conjuntos provinciales. Cartografía catastral. Cartografía oficial de la Comunidad de Madrid. Cartografía en
formato vectorial y ráster. Ortoimágenes. Visores de Infraestructuras de Datos Espaciales.
Infraestructura de Datos Espaciales de la Comunidad de Madrid.
10. Planos acotados, módulo e intervalo pendiente e inclinación de una recta. Curvas de nivel orográficas e isohipsas, equidistancia real o métrica y gráfica. Curvas directoras. Interpolación y trazado de curvas de nivel, líneas de máxima pendiente. Recta de pendiente constante apoyada en líneas de nivel consecutivas. Camino de pendiente constante
entre dos puntos de terreno.
11. Formas de terreno, cima o cota, vértice o ladera, divisoria, línea de cumbres, valle o vaguada, collado, escarpe, puerto, rellano, ruptura de pendiente, cubeta, meseta, colina. Perfiles de terreno, rasantes, desmontes y terraplenes.
12. Representación de planos de edificios y terrenos. Dibujo cartográfico de parcelarios rústicos, urbanos y planos de población. Nociones sobre levantamientos topográficos. Nociones de fotografía aérea y su interpretación. Cálculo de superficies y volúmenes
por lectura de planos y mapas.
13. Definición y representación de la red viaria: Alineaciones y rasantes. Obtención
de perfiles longitudinales y secciones transversales.
14. La organización territorial de la Comunidad de Madrid. El municipio de Madrid.
El área metropolitana. La Corona provincial. Problemática de las distintas áreas.
15. Urbanismo y planificación (I). Planes Generales, Planes de Sectorización. Planes
Parciales, Planes Especiales.
16. Urbanismo y planificación (II). Estudios de Detalle, Catálogos de Bienes Protegidos, Proyectos de Urbanización. Calificaciones urbanísticas y Proyectos de Actuación
Especial. Infraestructuras regionales. Información Estadística Regional. Infraestructuras de
Datos Especiales (IDE) de la Comunidad de Madrid.
17. Instalaciones urbanas. Detalles constructivos. Normativa.
18. Terminología técnica en materia de planes y proyectos urbanísticos, de edificación y de construcción. Redacción de proyectos. Documentos de que consta un proyecto.
Tramitación administrativa. Tecnología BIM (Building Information Modeling) en el proyecto, construcción y mantenimiento de edificios.
19. Edificación. Plantas, alzados, secciones, detalles: Interpretación y correlación.
Perspectivas y sombreado. Secciones fugadas.
20. Instalaciones de los edificios. Instalaciones eléctricas, fontanería y sanitaria,
calefacción y acondicionamiento, otras instalaciones. Normativa CTE-HE: Ahorro de
energía y sistemas de representación. Dibujo de esquemas técnicos. Métodos, tipos, medición y acotado.
21. Rehabilitación de edificios: Metodología. Criterios de actuación, niveles de protección y tipos de obras, nivel integral, nivel estructural, nivel ambiental, obras de conservación, obras de restauración, obras de consolidación, obras de rehabilitación, obras de reestructuración, obras nuevas, levantamiento de planos, replanteos, mediciones.
22. Legislación de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. Accesibilidad en los espacios de uso público. Disposiciones sobre barreras arquitectónicas en edificios. Accesibilidad en los edificios de uso público y en edificios de uso privado. CST-SU: seguridad de utilización. Especial referencia a la Ley de la Comunidad de
Madrid de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas.
23. Legislación de calidad de la edificación: Ámbito de aplicación material y formal,
ubicación del edificio, estudio geotécnico, proyecto, replanteo de proyecto y visado, control de la obra, replanteo de obra, programa de obra, planos de obra y documentación complementaria. Libro del edificio: Características físicas del libro, presentación de la información, ordenación y disposición del contenido. Legislación de seguridad y salud en el
trabajo, en oficina y en obra.
24. Condiciones de protección contra incendios de los edificios, CTE-SI seguridad
en caso de incendio: Ámbito de aplicación, régimen de aplicación, compartimentación en
sectores de incendio. Restricciones a la ocupación. Evacuación. Características de las puertas,
pasillos, escaleras y vestíbulos. Comportamiento ante el fuego de los elementos constructivos
Pág. 45
BOCM-20250513-4
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 13 DE MAYO DE 2025
Lambert, poliédrica, Mercator, gnomónica, estereográfica y UTM. Coordenadas terrestres.
Líneas ortodrómicas y loxodrómicas. Convergencia de meridianos. Norte geográfico y
magnético, declinación magnética.
8. Generalidades sobre la red geodésica y la red de nivelación española. Coordenadas ortogonales y polares. Transformaciones Helmet, afín y proyectiva. Escala. Determinación de la escala de un mapa. Transformación de la escala. Escalas numéricas y gráficas.
9. Cartografía española actual. Mapa Topográfico Nacional y conjuntos provinciales. Cartografía catastral. Cartografía oficial de la Comunidad de Madrid. Cartografía en
formato vectorial y ráster. Ortoimágenes. Visores de Infraestructuras de Datos Espaciales.
Infraestructura de Datos Espaciales de la Comunidad de Madrid.
10. Planos acotados, módulo e intervalo pendiente e inclinación de una recta. Curvas de nivel orográficas e isohipsas, equidistancia real o métrica y gráfica. Curvas directoras. Interpolación y trazado de curvas de nivel, líneas de máxima pendiente. Recta de pendiente constante apoyada en líneas de nivel consecutivas. Camino de pendiente constante
entre dos puntos de terreno.
11. Formas de terreno, cima o cota, vértice o ladera, divisoria, línea de cumbres, valle o vaguada, collado, escarpe, puerto, rellano, ruptura de pendiente, cubeta, meseta, colina. Perfiles de terreno, rasantes, desmontes y terraplenes.
12. Representación de planos de edificios y terrenos. Dibujo cartográfico de parcelarios rústicos, urbanos y planos de población. Nociones sobre levantamientos topográficos. Nociones de fotografía aérea y su interpretación. Cálculo de superficies y volúmenes
por lectura de planos y mapas.
13. Definición y representación de la red viaria: Alineaciones y rasantes. Obtención
de perfiles longitudinales y secciones transversales.
14. La organización territorial de la Comunidad de Madrid. El municipio de Madrid.
El área metropolitana. La Corona provincial. Problemática de las distintas áreas.
15. Urbanismo y planificación (I). Planes Generales, Planes de Sectorización. Planes
Parciales, Planes Especiales.
16. Urbanismo y planificación (II). Estudios de Detalle, Catálogos de Bienes Protegidos, Proyectos de Urbanización. Calificaciones urbanísticas y Proyectos de Actuación
Especial. Infraestructuras regionales. Información Estadística Regional. Infraestructuras de
Datos Especiales (IDE) de la Comunidad de Madrid.
17. Instalaciones urbanas. Detalles constructivos. Normativa.
18. Terminología técnica en materia de planes y proyectos urbanísticos, de edificación y de construcción. Redacción de proyectos. Documentos de que consta un proyecto.
Tramitación administrativa. Tecnología BIM (Building Information Modeling) en el proyecto, construcción y mantenimiento de edificios.
19. Edificación. Plantas, alzados, secciones, detalles: Interpretación y correlación.
Perspectivas y sombreado. Secciones fugadas.
20. Instalaciones de los edificios. Instalaciones eléctricas, fontanería y sanitaria,
calefacción y acondicionamiento, otras instalaciones. Normativa CTE-HE: Ahorro de
energía y sistemas de representación. Dibujo de esquemas técnicos. Métodos, tipos, medición y acotado.
21. Rehabilitación de edificios: Metodología. Criterios de actuación, niveles de protección y tipos de obras, nivel integral, nivel estructural, nivel ambiental, obras de conservación, obras de restauración, obras de consolidación, obras de rehabilitación, obras de reestructuración, obras nuevas, levantamiento de planos, replanteos, mediciones.
22. Legislación de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. Accesibilidad en los espacios de uso público. Disposiciones sobre barreras arquitectónicas en edificios. Accesibilidad en los edificios de uso público y en edificios de uso privado. CST-SU: seguridad de utilización. Especial referencia a la Ley de la Comunidad de
Madrid de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas.
23. Legislación de calidad de la edificación: Ámbito de aplicación material y formal,
ubicación del edificio, estudio geotécnico, proyecto, replanteo de proyecto y visado, control de la obra, replanteo de obra, programa de obra, planos de obra y documentación complementaria. Libro del edificio: Características físicas del libro, presentación de la información, ordenación y disposición del contenido. Legislación de seguridad y salud en el
trabajo, en oficina y en obra.
24. Condiciones de protección contra incendios de los edificios, CTE-SI seguridad
en caso de incendio: Ámbito de aplicación, régimen de aplicación, compartimentación en
sectores de incendio. Restricciones a la ocupación. Evacuación. Características de las puertas,
pasillos, escaleras y vestíbulos. Comportamiento ante el fuego de los elementos constructivos
Pág. 45
BOCM-20250513-4
BOCM