C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE DIGITALIZACIÓN (BOCM-20250415-24)
Plan estratégico de subvenciones –  Orden 90/2025, de 1 de abril, de la Consejería de Digitalización, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Digitalización para el año 2025
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

MARTES 15 DE ABRIL DE 2025

B.O.C.M. Núm. 89

ANEXO
PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES
DE LA CONSEJERÍA DE DIGITALIZACIÓN PARA 2025
I. Líneas de subvención en régimen de concurrencia no competitiva
I.1. Subvención dirigida a la ejecución de actuaciones formativas para la capacitación digital de los ciudadanos en el marco del componente 19, Inversión 1 “Plan nacional de competencias digitales (Digital Skills)”, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España —financiado por la Unión Europea— NextGenerationEU:
A) Área de competencia y sectores a los que se dirige: El Decreto 261/2023, de 29 de
noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica
de la Consejería de Digitalización establece en su artículo 6.1 las competencias de
la Dirección General de Estrategia Digital en materia de impulso de la economía digital y la digitalización de la sociedad en la Comunidad de Madrid, más en concreto, tiene competencias en la promoción y apoyo al desarrollo de la sociedad digital
para los ciudadanos y la coordinación y ejecución de las políticas de impulso de la
sociedad de la información, contribuyendo a la reducción de la brecha digital.
Se dirigen a las entidades sin ánimo de lucro, organizaciones no gubernamentales (ONG’s) y demás entidades del tercer sector para que pongan en valor sus
capacidades, ejecutando acciones formativas destinadas a la ciudadanía.
B) Objetivos y efectos perseguidos: Los objetivos perseguidos son la capacitación digital de la ciudadanía con la ejecución de acciones formativas a través de las entidades sin ánimo de lucro, las ONG y demás entidades del tercer sector, dentro del
componente 19 “Plan nacional de competencias digitales (Digital Skills)” contribuyendo de esta manera al desarrollo de la sociedad digital.
C) Plazo de consecución: Los objetivos de esta línea de subvenciones se plantean
para el año 2025.
D) Costes previsibles y fuente de financiación: El crédito propuesto para esta subvención asciende a 3.000.000,00 euros en la anualidad 2025, estimándose realizar el
gasto en 2025 y 2026.
La financiación se realizará con cargo al programa presupuestario 928M, subconcepto 48099 “Otras instituciones sin fines de lucro”, financiado con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, establecido por el Reglamento (UE) 2021/241
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, al estar incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del Componente 19 I01.
E) Plan de acción: Se trata de conseguir que las empresas y entidades de la Comunidad de Madrid pongan en valor sus capacidades ejecutando acciones formativas
trabajando en el ámbito de la capacitación.
Estas subvenciones se regirán por las bases reguladoras vigentes en el momento
de su convocatoria.
Esta línea de subvenciones se resolverá por orden de entrada de las solicitudes en
el registro del órgano competente para su tramitación, una vez que el expediente
esté completo y se compruebe el cumplimiento de los requisitos establecidos.
El órgano concedente será la Consejería de Digitalización siendo el órgano instructor de los expedientes la Dirección General de Estrategia Digital.
La resolución de concesión o denegación de las ayudas solicitadas corresponde al
titular de la citada Consejería.
F) Seguimiento y evaluación: La evaluación del grado de cumplimiento de los objetivos que se persiguen con estas ayudas se realizará teniendo en cuenta los siguientes indicadores: número de beneficiarios de las ayudas, grado de ejecución presupuestaria y número de acciones subvencionables.
I.2. Subvenciones destinadas al desarrollo de casos de uso de Inteligencia Artificial-2025,
dentro del programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica, en el marco del
componente 16, Reforma 1 “Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial”, con cargo al
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia —financiado por la Unión Europea—
NextGenerationEU:
A) Área de competencia y sectores a los que se dirige: El Decreto 261/2023, de 29 de
noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgáni-

BOCM-20250415-24

Pág. 256

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID