C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250415-18)
Convenio colectivo – Resolución de 21 de marzo de 2025, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo de la empresa Asea Brown Boveri, S. A. (Centro en San Romualdo Madrid) (Código número 28015022012009)
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 89
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 15 DE ABRIL DE 2025
Pág. 207
consultas y obras que hayan de ejecutarse; interpretación de los planos, cubicaciones y
transportaciones de mayor cuantía, cálculo de resistencia de piezas y de mecanismos o estructuras
metálicas previo conocimiento de las condiciones de trabajo y esfuerzo a que estén sometidos.
Delineante 2ª: Es el técnico que ejecuta, previa entrega de los croquis, planos de conjunto
o de detalle, bien precisados y acotados; cubica y calcula el peso de materiales en piezas cuyas
dimensiones están determinadas, croquiza al natural piezas aisladas que él mismo dibuja y posee
conocimientos elementales de resistencia de materiales, proyecciones o acotamientos de detalles
de tales resistencias de materiales, proyecciones o acotamientos de detalles de menor cuantía.
Jefe/a de Taller: Es el técnico que, con mando directo sobre maestros, y a las órdenes del
ingeniero o ayudante jefe, si lo hubiere, tiene responsabilidad del trabajo, la disciplina y seguridad
del personal.
Maestro 1ª: Es el técnico procedente de alguna de las categorías profesionales o de oficio
que, bajo las órdenes inmediatas del ayudante de ingeniero o jefe de taller, si estos existen, teniendo
mando directo sobre los maestros segundos y demás técnicos inferiores, si los hubiere, dirige los
trabajos del taller o sección, con la responsabilidad consiguiente sobre la forma de ordenarlos,
indicando al obrero la forma de ejecutar aquellos trabajos, el tiempo a invertir y las herramientas a
emplear; debe, por tanto, poseer conocimientos suficientes para realizar las órdenes que le
encomienden sus superiores, inherentes a su función, y para el trazado de la interpretación de
croquis, planos, y es asimismo responsable de la disciplina del taller o sección de su mando. Es
función propia de esta categoría facilitar los datos de coste de mano de obra, avances de
presupuestos y especificación de materiales, según planos e instrucciones.
Maestro 2ª: Es el técnico procedente de alguna de las categorías profesionales o de oficio,
que, bajo las órdenes inmediatas del jefe de taller o maestro primero, si éstos existen, dirige los
trabajos de un pequeño taller, sección o departamento de reparaciones, con la consiguiente
responsabilidad sobre la forma de ordenarles, indicando al obrero la forma de ejecutar aquello
trabajos, el tiempo a invertir y la herramienta a emplear.
Encargado: Es el técnico que, bajo las órdenes inmediatas del maestro, dirige los trabajos
de una sección, con la responsabilidad consiguiente sobre la forma de ordenarlos, indicar al obrero
la forma de ejecutar aquellos, posee conocimientos suficientes de una o varias especialidades para
realizarlas órdenes que le encomienden sus superiores y es responsable de la disciplina de su
sección, con práctica completa de su cometido.
Oficial 1ª: Es el operario que, ostentando la calificación de oficial de segunda dentro de la
empresa, posee los conocimientos teórico-prácticos establecidos por ésta para realizar trabajos
tanto de su especialidad como aquellos otros que, siendo de su profesión, supongan especiales
conocimientos, empeño y delicadeza.
Oficial 2ª: Es el operario que, ostentando la calificación de oficial de tercera dentro de la
empresa, posee los conocimientos teórico-prácticos establecidos por ésta para demostrar su aptitud
en la realización de trabajos que cuentan con un suficiente grado de perfección y calidad.
Oficial 3ª: Son los operarios que, con la preparación y conocimiento a nivel de los que se
pueden adquirir en el grado de oficialía en los Centros de Formación Profesional, los acreditan para
realizar las labores que por sus conocimientos, iniciativa y responsabilidad les corresponda.
Especialista: Son los operarios que mediante la práctica de una o varias actividades
laborales de las específicamente constitutivas de un oficio, de las requeridas para la atención,
entretenimiento y vigilancia de máquinas motrices, operatorias, elementales o semiautomáticas, o
de las determinativas de un proceso de fabricación o producción que implique responsabilidad
directa o personal en su ejecución, han adquirido la capacidad suficiente para realizar dicha labor o
labores con un acabado y un rendimiento adecuado y correcto.
Almacenero: Es el subalterno responsable del Almacén General o de cada uno de los
almacenes generales que tenga la empresa, encargado de despachar los pedidos en los mismos,
de recibir las mercancías y distribuirlas en las distintas dependencias de los almacenes y de registrar
en los libros el movimiento de material que haya habido durante la jornada, redactando y remitiendo
a las oficinas las relaciones correspondientes, indicando destino de materiales y procedencia.
BOCM-20250415-18
Peón: Aquellos operarios ejecuten labores para cuya realización se requiere principalmente
la aportación de esfuerzo físico y atención.
B.O.C.M. Núm. 89
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 15 DE ABRIL DE 2025
Pág. 207
consultas y obras que hayan de ejecutarse; interpretación de los planos, cubicaciones y
transportaciones de mayor cuantía, cálculo de resistencia de piezas y de mecanismos o estructuras
metálicas previo conocimiento de las condiciones de trabajo y esfuerzo a que estén sometidos.
Delineante 2ª: Es el técnico que ejecuta, previa entrega de los croquis, planos de conjunto
o de detalle, bien precisados y acotados; cubica y calcula el peso de materiales en piezas cuyas
dimensiones están determinadas, croquiza al natural piezas aisladas que él mismo dibuja y posee
conocimientos elementales de resistencia de materiales, proyecciones o acotamientos de detalles
de tales resistencias de materiales, proyecciones o acotamientos de detalles de menor cuantía.
Jefe/a de Taller: Es el técnico que, con mando directo sobre maestros, y a las órdenes del
ingeniero o ayudante jefe, si lo hubiere, tiene responsabilidad del trabajo, la disciplina y seguridad
del personal.
Maestro 1ª: Es el técnico procedente de alguna de las categorías profesionales o de oficio
que, bajo las órdenes inmediatas del ayudante de ingeniero o jefe de taller, si estos existen, teniendo
mando directo sobre los maestros segundos y demás técnicos inferiores, si los hubiere, dirige los
trabajos del taller o sección, con la responsabilidad consiguiente sobre la forma de ordenarlos,
indicando al obrero la forma de ejecutar aquellos trabajos, el tiempo a invertir y las herramientas a
emplear; debe, por tanto, poseer conocimientos suficientes para realizar las órdenes que le
encomienden sus superiores, inherentes a su función, y para el trazado de la interpretación de
croquis, planos, y es asimismo responsable de la disciplina del taller o sección de su mando. Es
función propia de esta categoría facilitar los datos de coste de mano de obra, avances de
presupuestos y especificación de materiales, según planos e instrucciones.
Maestro 2ª: Es el técnico procedente de alguna de las categorías profesionales o de oficio,
que, bajo las órdenes inmediatas del jefe de taller o maestro primero, si éstos existen, dirige los
trabajos de un pequeño taller, sección o departamento de reparaciones, con la consiguiente
responsabilidad sobre la forma de ordenarles, indicando al obrero la forma de ejecutar aquello
trabajos, el tiempo a invertir y la herramienta a emplear.
Encargado: Es el técnico que, bajo las órdenes inmediatas del maestro, dirige los trabajos
de una sección, con la responsabilidad consiguiente sobre la forma de ordenarlos, indicar al obrero
la forma de ejecutar aquellos, posee conocimientos suficientes de una o varias especialidades para
realizarlas órdenes que le encomienden sus superiores y es responsable de la disciplina de su
sección, con práctica completa de su cometido.
Oficial 1ª: Es el operario que, ostentando la calificación de oficial de segunda dentro de la
empresa, posee los conocimientos teórico-prácticos establecidos por ésta para realizar trabajos
tanto de su especialidad como aquellos otros que, siendo de su profesión, supongan especiales
conocimientos, empeño y delicadeza.
Oficial 2ª: Es el operario que, ostentando la calificación de oficial de tercera dentro de la
empresa, posee los conocimientos teórico-prácticos establecidos por ésta para demostrar su aptitud
en la realización de trabajos que cuentan con un suficiente grado de perfección y calidad.
Oficial 3ª: Son los operarios que, con la preparación y conocimiento a nivel de los que se
pueden adquirir en el grado de oficialía en los Centros de Formación Profesional, los acreditan para
realizar las labores que por sus conocimientos, iniciativa y responsabilidad les corresponda.
Especialista: Son los operarios que mediante la práctica de una o varias actividades
laborales de las específicamente constitutivas de un oficio, de las requeridas para la atención,
entretenimiento y vigilancia de máquinas motrices, operatorias, elementales o semiautomáticas, o
de las determinativas de un proceso de fabricación o producción que implique responsabilidad
directa o personal en su ejecución, han adquirido la capacidad suficiente para realizar dicha labor o
labores con un acabado y un rendimiento adecuado y correcto.
Almacenero: Es el subalterno responsable del Almacén General o de cada uno de los
almacenes generales que tenga la empresa, encargado de despachar los pedidos en los mismos,
de recibir las mercancías y distribuirlas en las distintas dependencias de los almacenes y de registrar
en los libros el movimiento de material que haya habido durante la jornada, redactando y remitiendo
a las oficinas las relaciones correspondientes, indicando destino de materiales y procedencia.
BOCM-20250415-18
Peón: Aquellos operarios ejecuten labores para cuya realización se requiere principalmente
la aportación de esfuerzo físico y atención.