Aranjuez (BOCM-20250411-57)
Organización y funcionamiento. Ordenanza colonias felinas
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 86

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2025

Pág. 437

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTO DE
57

ARANJUEZ
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

El Pleno de la Corporación del Ilmo. Ayuntamiento de Aranjuez, en sesión ordinaria
celebrada el 27 de noviembre de 2024, acordó la aprobación inicial de la Ordenanza de Gestión Ética de Colonias Felinas de Aranjuez.
El expediente quedó expuesto al público por un período de treinta días, contados a partir
del siguiente al de la publicación del correspondiente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA
COMUNIDAD DE MADRID, durante los cuales los interesados pudieron examinarlo y presentar
reclamaciones ante el Pleno en el Registro General del Ayuntamiento de Aranjuez. Todo ello
de conformidad con lo dispuesto en los artículos 22.2.d) y 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril,
Reguladora de las Bases del Régimen Local.
Finalizado el citado plazo, se resolvieron las alegaciones presentadas, acordando el
Pleno del Ayuntamiento de Aranjuez, en sesión ordinaria celebrada el 26 de marzo de 2025,
la aprobación definitiva de la Ordenanza de Gestión Ética de Colonias Felinas de Aranjuez.
En consecuencia, y conforme a lo establecido en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2
de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, se procede a la publicación oficial del
texto definitivamente aprobado de la Ordenanza de Gestión Ética de Colonias Felinas.
Todos los anexos a los que hace referencia esta ordenanza reguladora se pueden consultar en la página del Ayuntamiento de Aranjuez desde el siguiente enlace:
Gestión de las colonias felinas – Ayuntamiento del Real Sitio y Villa de Aranjuez
( https://www.aranjuez.es/gestion-de-las-colonias-felinas/ ).
ORDENANZA MUNICIPAL DE GESTIÓN ÉTICA DE COLONIAS FELINAS DE ARANJUEZ
TITULO I. Exposición de motivos
Los gatos comunitarios comparten espacios con la fauna silvestre urbana y conviven en nuestras
calles de forma libre, pero dependiendo del ser humano para alimentarse ya que son animales
domésticos. Estas poblaciones pueden tener diversos orígenes, desde el abandono de animales no
identificados por parte de sus propietarios a ejemplares procedentes de otras colonias que se
desplazan en busca de nuevos recursos e incluso ejemplares domésticos perdidos y camadas
procedentes de gatas con propietario, no esterilizadas y de hábitos merodeadores, que han tenido
sus cachorros fuera de casa. Generalmente, pasan desapercibidos hasta que su superpoblación les
hace llegar a ser un problema medioambiental o sanitario.
Las políticas públicas tradicionales para el control poblacional de las colonias felinas consistentes
en capturar y retirar gatos de las áreas públicas se han demostrado poco éticas, ineficaces e
ineficientes, por el hecho de que en aquellos sitios donde se han capturado gatos han vuelto a
aparecer otros, por el denominado efecto vacío, que hace que otros gatos repueblen esa zona.

La adecuada aplicación del método CER (captura-esterilización-retorno) permite la estabilización
inmediata de la colonia si por lo menos se esteriliza el 75 por ciento de los adultos fértiles. Una
esterilización cercana al 100 por ciento dará lugar a una declinación gradual de la población de una
forma natural y eficaz. Por lo tanto se recomienda actuar sobre colonias determinadas previamente
para conseguir su estabilización y disminución. Se ha demostrado que este método reduce el
comportamiento asociado a los gatos como maullidos, peleas, olores, etc. suponiendo, en términos
generales, que las quejas vecinales derivadas de la presencia de gatos en nuestras calles se reduzca
de forma importante.

BOCM-20250411-57

Hoy en día se aplican modelos de control de colonias de gatos que permiten controlar la
superpoblación de animales, origen de las molestias a la vecindad y de los problemas de salubridad
y limpieza asociados a las colonias incontroladas.