D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250404-45)
Convenio – Convenio de 17 de marzo de 2025, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, y la Asociación El Fanal, para el desarrollo de un servicio de ludoteca y parentalidad positiva en la Cañada Real Galiana en la Comunidad de Madrid
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 80
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 4 DE ABRIL DE 2025
Pág. 221
Segunda
Obligaciones de la Comunidad de Madrid
Corresponde a la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales:
1. Apoyar técnicamente y favorecer el desarrollo del convenio mediante la coordinación de actuaciones con la Asociación El Fanal . La Comunidad de Madrid facilitará ayuda en la medida de sus competencias, como es responder dudas sobre la implementación
BOCM-20250404-45
La finalidad es proporcionar un lugar a menores y familias que sientan como propio,
donde poder resolver aquellas dudas y conflictos que presentan a lo largo de su proceso de
desarrollo y crecimiento, además de ofrecerles una alternativa a la calle donde poder jugar,
aprender, crecer y relacionarse de manera positiva y afectuosa. Los primeros años de vida
son cruciales para el desarrollo humano y sientan las bases para el futuro. En contextos de
exclusión social severa, donde las condiciones de vida pueden ser extremadamente desfavorables, el acceso a espacios de atención temprana y a estrategias de parentalidad positiva
puede marcar la diferencia en su integración social, así como en el desarrollo de habilidades socioemocionales, cognitivas y físicas de los niños y niñas.
Los objetivos específicos que se persiguen con el servicio de ludoteca y parentalidad
positiva, que se recoge en este convenio son los siguientes:
1. Área del niño.
— Facilitar el correcto desarrollo del lenguaje como centro del aprendizaje.
— Favorecer el conocimiento y progresivo control de su propio cuerpo.
— Impulsar el desarrollo emocional y afectivo.
— Fomentar la autonomía en sus actividades habituales.
— Facilitar la adquisición de pautas, normas y hábitos sociales a través del juego
(igualdad, convivencia, empatía, resolución pacífica de conflictos, evitar cualquier tipo de violencia, etc.).
— Contribuir al desarrollo intelectual (habilidades lógico-matemáticas, lecto-escritura, entorno próximo, etc.).
2. Área de la familia.
— Fomentar una parentalidad positiva ofreciendo espacios sociales y educativos para
mejorar la organización y el clima familiar.
— Mejorar las habilidades sociales para alcanzar una mejor convivencia, relación e
integración.
— Promover estilos de vida saludables.
— Prevenir situaciones de violencia y favorecer la protección de la infancia y sus familias.
— Impulsar su participación en procesos de inclusión social: formación ocupacional,
aprendizaje y manejo de las nuevas tecnologías, idioma, habilidades sociales, etc.
3. Área del entorno natural del niño.
— Fomentar la integración del niño y su familia en su entorno social, familiar, escolar.
— Favorecer la participación en actividades de desarrollo comunitario del barrio.
— Promover la coordinación con los agentes sociales y entidades que trabajan a nivel
social, educativo y/o sanitario.
Para la consecución de los objetivos planteados se proponen las siguientes actividades:
— Actividades de estimulación temprana. Se realizarán actividades de socialización
a través del juego, psicomotricidad, creatividad y expresión artística, hábitos y rutinas, aseo y autonomía y desarrollo del lenguaje.
— Actividades de educación maternal. Con un carácter didáctico y práctico, se impartirán conocimientos relacionados con el ciclo evolutivo y crecimiento de los niños, el vínculo afectivo madre/hijo, la estimulación temprana, la salud y la alimentación.
— Escuela de familias. Se impartirán conocimientos de carácter didáctico y práctico
relacionados con el ejercicio de una parentalidad positiva.
El servicio de ludoteca y parentalidad positiva descrito en el presente convenio ofrece 40 plazas para niños con edades comprendidas entre los 0 años y la edad obligatoria de
escolarización y sus familias, residentes en la Cañada Real Galiana.
B.O.C.M. Núm. 80
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 4 DE ABRIL DE 2025
Pág. 221
Segunda
Obligaciones de la Comunidad de Madrid
Corresponde a la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales:
1. Apoyar técnicamente y favorecer el desarrollo del convenio mediante la coordinación de actuaciones con la Asociación El Fanal . La Comunidad de Madrid facilitará ayuda en la medida de sus competencias, como es responder dudas sobre la implementación
BOCM-20250404-45
La finalidad es proporcionar un lugar a menores y familias que sientan como propio,
donde poder resolver aquellas dudas y conflictos que presentan a lo largo de su proceso de
desarrollo y crecimiento, además de ofrecerles una alternativa a la calle donde poder jugar,
aprender, crecer y relacionarse de manera positiva y afectuosa. Los primeros años de vida
son cruciales para el desarrollo humano y sientan las bases para el futuro. En contextos de
exclusión social severa, donde las condiciones de vida pueden ser extremadamente desfavorables, el acceso a espacios de atención temprana y a estrategias de parentalidad positiva
puede marcar la diferencia en su integración social, así como en el desarrollo de habilidades socioemocionales, cognitivas y físicas de los niños y niñas.
Los objetivos específicos que se persiguen con el servicio de ludoteca y parentalidad
positiva, que se recoge en este convenio son los siguientes:
1. Área del niño.
— Facilitar el correcto desarrollo del lenguaje como centro del aprendizaje.
— Favorecer el conocimiento y progresivo control de su propio cuerpo.
— Impulsar el desarrollo emocional y afectivo.
— Fomentar la autonomía en sus actividades habituales.
— Facilitar la adquisición de pautas, normas y hábitos sociales a través del juego
(igualdad, convivencia, empatía, resolución pacífica de conflictos, evitar cualquier tipo de violencia, etc.).
— Contribuir al desarrollo intelectual (habilidades lógico-matemáticas, lecto-escritura, entorno próximo, etc.).
2. Área de la familia.
— Fomentar una parentalidad positiva ofreciendo espacios sociales y educativos para
mejorar la organización y el clima familiar.
— Mejorar las habilidades sociales para alcanzar una mejor convivencia, relación e
integración.
— Promover estilos de vida saludables.
— Prevenir situaciones de violencia y favorecer la protección de la infancia y sus familias.
— Impulsar su participación en procesos de inclusión social: formación ocupacional,
aprendizaje y manejo de las nuevas tecnologías, idioma, habilidades sociales, etc.
3. Área del entorno natural del niño.
— Fomentar la integración del niño y su familia en su entorno social, familiar, escolar.
— Favorecer la participación en actividades de desarrollo comunitario del barrio.
— Promover la coordinación con los agentes sociales y entidades que trabajan a nivel
social, educativo y/o sanitario.
Para la consecución de los objetivos planteados se proponen las siguientes actividades:
— Actividades de estimulación temprana. Se realizarán actividades de socialización
a través del juego, psicomotricidad, creatividad y expresión artística, hábitos y rutinas, aseo y autonomía y desarrollo del lenguaje.
— Actividades de educación maternal. Con un carácter didáctico y práctico, se impartirán conocimientos relacionados con el ciclo evolutivo y crecimiento de los niños, el vínculo afectivo madre/hijo, la estimulación temprana, la salud y la alimentación.
— Escuela de familias. Se impartirán conocimientos de carácter didáctico y práctico
relacionados con el ejercicio de una parentalidad positiva.
El servicio de ludoteca y parentalidad positiva descrito en el presente convenio ofrece 40 plazas para niños con edades comprendidas entre los 0 años y la edad obligatoria de
escolarización y sus familias, residentes en la Cañada Real Galiana.