D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD (BOCM-20250317-28)
Convenio – Convenio de 14 de febrero de 2025, de cooperación educativa entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, el Servicio Madrileño de Salud y la Universidad Autónoma de Madrid, para el desarrollo de prácticas formativas por parte de estudiantes del “Máster de formación permanente en cuidados paliativos y tratamiento de soporte del enfermo con cáncer” en centros sanitarios del SERMAS
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 152
LUNES 17 DE MARZO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 64
Para la evaluación de las prácticas el alumno elaborará un cuaderno de casos clínicos
a lo largo del período de prácticas. Será un cuaderno manuscrito de casos clínicos que se
hayan valorado durante dicho período práctico. En él se recogerán comentarios personales
sobre 2-3 casos clínicos que hayan valorado. Como en cualquier historial médico, se reseñarán los antecedentes personales, la historia de la enfermedad principal, aspectos relacionados con el tratamiento y la evolución clínica. Deberá reflejar lo aprendido en cada uno de
los casos clínicos expuestos, y su relación con el tratamiento de soporte y los cuidados paliativos del paciente.
Tercera
Condiciones generales
3.1. La UAM garantizará que los estudiantes en prácticas estarán matriculados en la
mencionada actividad formativa, y al corriente de pago de las primas del Régimen General
de Seguro Escolar, o en su caso, del que corresponda con arreglo a su situación. Asimismo,
presentará anualmente el comprobante de Seguro de Responsabilidad Civil al que hace referencia la cláusula cuarta.
3.2. Los estudiantes, deberán cumplir las normas de régimen interno del centro sanitario donde se realicen las prácticas siguiendo las instrucciones del responsable del desarrollo de las mismas.
3.3. El Servicio Madrileño de Salud, a través de los centros sanitarios que figuran en
el anexo I, o sus modificaciones, se reserva en todo momento el derecho a excluir a todo estudiante que no cumpla con los compromisos consignados en la presente cláusula.
3.4. La relación entre las partes para la consecución del objeto del presente convenio, no comporta ningún vínculo laboral ni administrativo. Los estudiantes que desarrollen
prácticas en el marco del presente convenio no percibirán retribución alguna por su realización. El desempeño de las prácticas, entendido como parte de la etapa formativa, no se considerará prestación de servicios, y tampoco quedarán los estudiantes vinculados a la Administración de la Comunidad de Madrid, ni durante la vigencia del convenio ni a su
terminación, sin perjuicio de su participación en los procesos selectivos que permiten el acceso a la función pública.
Cuarta
Cobertura de riesgos
Los estudiantes matriculados están cubiertos por el seguro de responsabilidad suscrito por la UAM, asimismo en el caso de ser mayores de 28 años deberán suscribir un seguro de accidentes adicional.
Para cubrir posibles daños y responsabilidades derivadas de la ejecución del convenio,
la UAM dará cobertura a estas contingencias mediante la contratación de responsabilidad
civil/patrimonial por siniestros por daños propios o a terceros que pudieran ser causados por
sus alumnos.
Quinta
Compromisos de las partes
— Ajustar el contenido del Programa de Prácticas Formativas del “Máster de formación permanente en cuidados paliativos y tratamiento de soporte del enfermo con
cáncer” en centros sanitarios del SERMAS a sus necesidades organizativas, de
modo que no entorpezca el normal desenvolvimiento de las actividades de los centros sanitarios.
— Poner a disposición del programa formativo, el dispositivo asistencial que facilite
la tutorización del aprendizaje del estudiante.
BOCM-20250317-28
5.1. La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, se compromete a: garantizar el cumplimiento adecuado de las actividades formativas previstas en el convenio; supervisando el adecuado desarrollo de las mismas.
5.2. El Servicio Madrileño de Salud, se compromete a:
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 152
LUNES 17 DE MARZO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 64
Para la evaluación de las prácticas el alumno elaborará un cuaderno de casos clínicos
a lo largo del período de prácticas. Será un cuaderno manuscrito de casos clínicos que se
hayan valorado durante dicho período práctico. En él se recogerán comentarios personales
sobre 2-3 casos clínicos que hayan valorado. Como en cualquier historial médico, se reseñarán los antecedentes personales, la historia de la enfermedad principal, aspectos relacionados con el tratamiento y la evolución clínica. Deberá reflejar lo aprendido en cada uno de
los casos clínicos expuestos, y su relación con el tratamiento de soporte y los cuidados paliativos del paciente.
Tercera
Condiciones generales
3.1. La UAM garantizará que los estudiantes en prácticas estarán matriculados en la
mencionada actividad formativa, y al corriente de pago de las primas del Régimen General
de Seguro Escolar, o en su caso, del que corresponda con arreglo a su situación. Asimismo,
presentará anualmente el comprobante de Seguro de Responsabilidad Civil al que hace referencia la cláusula cuarta.
3.2. Los estudiantes, deberán cumplir las normas de régimen interno del centro sanitario donde se realicen las prácticas siguiendo las instrucciones del responsable del desarrollo de las mismas.
3.3. El Servicio Madrileño de Salud, a través de los centros sanitarios que figuran en
el anexo I, o sus modificaciones, se reserva en todo momento el derecho a excluir a todo estudiante que no cumpla con los compromisos consignados en la presente cláusula.
3.4. La relación entre las partes para la consecución del objeto del presente convenio, no comporta ningún vínculo laboral ni administrativo. Los estudiantes que desarrollen
prácticas en el marco del presente convenio no percibirán retribución alguna por su realización. El desempeño de las prácticas, entendido como parte de la etapa formativa, no se considerará prestación de servicios, y tampoco quedarán los estudiantes vinculados a la Administración de la Comunidad de Madrid, ni durante la vigencia del convenio ni a su
terminación, sin perjuicio de su participación en los procesos selectivos que permiten el acceso a la función pública.
Cuarta
Cobertura de riesgos
Los estudiantes matriculados están cubiertos por el seguro de responsabilidad suscrito por la UAM, asimismo en el caso de ser mayores de 28 años deberán suscribir un seguro de accidentes adicional.
Para cubrir posibles daños y responsabilidades derivadas de la ejecución del convenio,
la UAM dará cobertura a estas contingencias mediante la contratación de responsabilidad
civil/patrimonial por siniestros por daños propios o a terceros que pudieran ser causados por
sus alumnos.
Quinta
Compromisos de las partes
— Ajustar el contenido del Programa de Prácticas Formativas del “Máster de formación permanente en cuidados paliativos y tratamiento de soporte del enfermo con
cáncer” en centros sanitarios del SERMAS a sus necesidades organizativas, de
modo que no entorpezca el normal desenvolvimiento de las actividades de los centros sanitarios.
— Poner a disposición del programa formativo, el dispositivo asistencial que facilite
la tutorización del aprendizaje del estudiante.
BOCM-20250317-28
5.1. La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, se compromete a: garantizar el cumplimiento adecuado de las actividades formativas previstas en el convenio; supervisando el adecuado desarrollo de las mismas.
5.2. El Servicio Madrileño de Salud, se compromete a: